martes, mayo 17, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Yemen, un país en guerra bajo tutela saudí

Columna Digital by Columna Digital
mayo 12, 2022
in Política
Reading Time: 6 mins read
75 1
A A
0
Yemen, un país en guerra bajo tutela saudí
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

verificación vehicular

AMLO no va a permitir que se autorice la nueva norma vehicular y que se siga “bolseando” a la ciudadanía

mayo 16, 2022
Estarán homologados los salarios de los médicos cubanos que llegarán a México

Estarán homologados los salarios de los médicos cubanos que llegarán a México

mayo 16, 2022

Las vistas en el ascenso al palacio presidencial de Masheeq son tan espectaculares como delusorias. El azul del golfo de Adén evita que la mirada se pose en la destrucción y la miseria del camino que conduce hasta allí. También el nombre engaña. No hay palacio ni presidente en Masheeq. El modesto complejo hace las veces de sede del Gobierno internacionalmente reconocido de Yemen y alberga a su primer ministro, Maeen Abdelmalik Saeed. Pero las decisiones importantes no se toman allí, sino en Riad, la capital de Arabia Saudí.

La sombra de esa tutela se percibe nada más aterrizar en Adén, la capital “provisional” de Yemen. Un mensaje en el móvil de la telefónica saudí desea “una estancia agradable” en el país. Riad también veta quién entra, ya que controla el espacio aéreo yemení. A principios de abril, Arabia Saudí impuso la dimisión al desacreditado presidente Abdrabbo Mansur Hadi y lo remplazó por un Consejo Presidencial de ocho miembros encabezado por Rashad al Alimi. Desde entonces, el primer ministro comparte Masheeq con Al Alimi.

Saeed (Taiz, 46 años), un ingeniero educado en El Cairo, formó parte del llamado Diálogo Nacional que intentó asegurar una transición pacífica después de las protestas de la primavera árabe. Su nombramiento en 2018, con el apoyo saudí, careció de consenso. “Hay yemeníes que ven las cosas de forma diferente a nosotros”, declaraba a un grupo de periodistas que visitó Adén con el centro de análisis Sana’a Center, antes de la formación del Consejo Presidencial. “Diferente” suena a eufemismo en un país que lleva siete años en guerra.

Todo empezó a raíz de que los rebeldes Huthi (un grupo político-militar que se proclama defensor de la minoría chií zaydí y cercano a Irán) tomaran Saná y depusieran al presidente Hadi a principios de 2015. Este se refugió en Adén y la declaró capital “provisional” de Yemen. Pero el intento de mantener el Estado en pie se hizo trizas cuando los sublevados del norte (con el apoyo de parte del Ejército fiel al antiguo presidente Ali Abdalá Saleh) decidieron avanzar y las fuerzas leales fueron incapaces de repelerlos. Hadi huyó a Arabia Saudí, que intervino al frente de una coalición militar y logró expulsar del sur a los Huthi, al precio de dejar Adén llena de cicatrices.

A partir de ahí la guerra con el norte se estancó, pero en el sur el desalojo de los rebeldes había abierto la caja de Pandora. La invasión reavivó el espíritu separatista de esa parte de Yemen, que fue independiente desde el fin del mandato británico en 1967 hasta la unificación en 1990. El desencanto siempre a flor de piel por el resultado de aquella experiencia salió a la calle en forma de protestas populares del Hirak (Movimiento). Uno de los grupos independentistas, el Consejo de Transición del Sur (STC en las siglas inglesas que todo el mundo usa), capitalizó el malestar y se hizo con el poder, gracias en buena medida al apoyo de Emiratos Árabes Unidos, uno de los países integrantes de la coalición saudí.

Siete años después, dos tercios de los 30 millones de yemeníes están al borde de la hambruna y los rebeldes Huthi han consolidado posiciones en el noroeste del país, donde vive el 70% de la población. El control del resto del territorio se divide entre diferentes grupos cuyo apoyo al Gobierno responde más a su enemistad con los rebeldes que a su afinidad. Arabia Saudí quiere cerrar una guerra que se le ha escapado de las manos (Emiratos Árabes sacó a sus tropas en 2019, aunque mantiene la influencia a través milicias aliadas). De ahí la apuesta de Riad ahora por ese Consejo Presidencial con el que presentar un frente común ante los Huthi, sea para negociar un acuerdo de paz o para combatirles de forma más eficaz.

El anuncio se produjo apenas unos días después de que los Huthi y la coalición acordaran a principios de abril un alto el fuego de dos meses, el primero a nivel nacional desde 2016, lo que ha dado un ligero respiro a los civiles. Pero las esperanzas son limitadas. Está por ver que los rebeldes vayan a extender la tregua más allá del próximo 2 de junio.

Además, aunque Arabia Saudí y Emiratos Árabes prometieron una ayuda de 3.000 millones de dólares (unos 2.800 millones de euros) al formar el Consejo, a nadie se le escapa que detrás de las sonrisas de sus ocho integrantes (cuatro del norte y cuatro del sur), subyacen grandes diferencias. La principal entre el STC y el partido islamista Islah. Incluso si la presión externa les obliga a aparcar sus animosidades ideológicas y personales, no está claro que estén dispuestos a enviar a sus hombres al norte para recuperar Saná. En los últimos años, los combates se han centrado en la región de Mareb, al este, donde se concentran los hidrocarburos.

El sur es diverso y en algunas provincias vecinas se cuestiona el liderazgo del STC. En Adén, sin embargo, su dominio resulta evidente por toda la ciudad. Los tres primeros controles en el acceso a la sede gubernamental de Masheeq están en manos de fuerzas de ese grupo, que tomaron el relevo a las tropas emiratíes. Solo los dos últimos los manejan soldados de la antigua guardia presidencial. En todos ellos, se exhibe la bandera independentista. “Ni siquiera podemos ondear la enseña nacional”, se duele uno de los asesores de Saeed.

A pie de calle, la población ve a los gobernantes aislados en su torre de marfil, mientras reclama servicios básicos como suministro eléctrico, agua potable, educación y sanidad. El jefe de Gobierno, el cuarto desde el golpe Huthi, admite sus limitaciones. “Intentamos mantener el ADN de las instituciones del Estado de forma que puedan reconstruirse”, declara. La propia residencia de Saeed sufre un corte de luz durante la visita de los periodistas. Sin presupuesto desde 2014, el mandatario asegura que intenta resolver los problemas. “Hacemos lo que podemos”, dice.

Ese “lo que podemos” depende de lo que sus patrones extranjeros deciden. De hecho, la presencia de Saeed en Adén es fruto del acuerdo que Arabia Saudí y Emiratos Árabes alcanzaron en Riad a finales de 2019 y que establecía la participación del STC en el Gobierno. De la trascendencia de la decisión da testimonio el boquete que dejó en el aeropuerto el atentado Huthi contra el primer ministro y sus acompañantes cuando aterrizaron en esta ciudad un año después. De su limitado alcance, el hecho de que el STC no se ha movido un centímetro en su objetivo de alcanzar la independencia.

Así lo deja claro Fadil al Jadi, el vicesecretario general del STC, en el otro extremo de la península que constituye el corazón de Adén. “Formamos parte de la coalición que lidera Arabia Saudí y les apoyamos para echar a los tipos que controlan Saná”, afirma antes de precisar que su visión para el sur una vez logrado ese propósito es “un Estado independiente”.

El acuerdo de Riad ha mejorado la seguridad de Adén, pero no ha acabado con la rivalidad entre los ahora socios de Gobierno. Para sus partidarios, Saeed es “uno de los pocos miembros del Gabinete que da esperanza en el futuro”, gracias a que es capaz de mantener buenas relaciones con todos los poderes. Para sus detractores, sin embargo, es el hombre de los saudíes y está en el cargo porque “nunca dice no”.

La desconfianza entre ambos bandos dificulta que el Estado se imponga sobre las redes de intereses que progresivamente están ocupando su lugar y convirtiendo el país en un reino de Taifas. Sin un frente común, será imposible alcanzar un arreglo con los Huthi que controlan Saná y el norte de Yemen. Pero incluso si el Consejo Presidencial funciona, el encastillamiento de los rebeldes hace cualquier acuerdo elusivo. Muchos yemeníes temen que se consolide la partición del país.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: consejoguerraMasheeqpresidencialpresidenteYemenyemeníesZaydí
Previous Post

Suecia blinda la isla de Gotland mientras acelera el debate sobre el ingreso en la OTAN

Next Post

El horror de los internados para niños nativos en Estados Unidos

Related Posts

Mc Donalds abandona Rusia por la guerra con Ucrania
Internacional

Mc Donalds abandona Rusia, luego de 32 años de servicio

mayo 16, 2022
Guerra en Ucrania: La nueva batalla en los suburbios de Kiev: reconstruir la vida que destrozó Rusia
Internacional

Guerra en Ucrania: La nueva batalla en los suburbios de Kiev: reconstruir la vida que destrozó Rusia

mayo 16, 2022
Guerra en Ucrania: Cómo Putin nos está cambiando a todos
Internacional

Guerra en Ucrania: Cómo Putin nos está cambiando a todos

mayo 14, 2022
Elecciones en Brasil: El desafío de Lula a Bolsonaro: “Tiene miedo de perder porque podría acabar en la cárcel”
Política

Elecciones en Brasil: El desafío de Lula a Bolsonaro: “Tiene miedo de perder porque podría acabar en la cárcel”

mayo 13, 2022
Muere Jalifa bin Zayed al Nahyan, el presidente de Emiratos Árabes Unidos a los 73 años
Internacional

Muere Jalifa bin Zayed al Nahyan, el presidente de Emiratos Árabes Unidos a los 73 años

mayo 13, 2022
Mario Draghi
Política

Guerra en Ucrania

mayo 12, 2022
Centroamérica
Columnas

Centroamérica

mayo 11, 2022
Las preguntas sin resolver del Gobierno de Iván Duque sobre su plan contra el Clan del Golfo
Política

Las preguntas sin resolver del Gobierno de Iván Duque sobre su plan contra el Clan del Golfo

mayo 11, 2022
Rusia cerca los últimos reductos de resistencia de Lugansk
Internacional

Rusia cerca los últimos reductos de resistencia de Lugansk

mayo 11, 2022
El presidente y su aeropuerto
Columnas

El presidente y su aeropuerto

mayo 10, 2022
Next Post
El horror de los internados para niños nativos en Estados Unidos

El horror de los internados para niños nativos en Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

RECOMMENDED NEWS

Voluntario dispersando gallinas ante el avance de la lava en Todoque, La Palma.

“Para la fauna es una guerra nuclear”: los animales alteran su comportamiento en La Palma tras el volcán | Ciencia

8 meses ago
Castellnou afirma que "el cambio climático hace al bosque más disponible para arder".

“El problema es considerar el bosque como un decorado que hay que mantener. Hay que empezar a pensar creativamente”

7 meses ago
Ricardo Anaya crítica pruebas de FGR sobre presuntos sobornos

Ricardo Anaya crítica pruebas de FGR sobre presuntos sobornos

9 meses ago
CanSino continuará suministro de vacunas a México en 2022

CanSino continuará suministro de vacunas a México en 2022

5 meses ago

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos
mayo 2022
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia
No Result
View All Result
Felipe Londoño y Laura Ramos, dos de los protagonistas de 'Entrevías'.

‘Entrevías’, la serie que abre un nuevo camino a los personajes inmigrantes en la ficción española | Televisión

mayo 17, 2022
Rebekah Vardy, a su llega al tribunal el pasado 16 de mayo. REUTERS/Hannah McKay

El juicio de ‘Wagatha Christie’: las esposas de los futbolistas Rooney y Vardy airean su rivalidad en un tribunal británico | Gente

mayo 17, 2022
Reciclado con impacto social en Kenia | En primera línea | Planeta Futuro

Reciclado con impacto social en Kenia | En primera línea | Planeta Futuro

mayo 17, 2022

POPULAR NEWS

  • La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Caso Karen: Renuncian directora y subdirectora de clínica 31 del IMSS

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Foro Económico Mundial Davos: UE proyecta nueva ley de chips

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Webcams en vivo desde Kiev, Ucrania

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • IMSS extravió cuerpo de Karen; quien murió después de una cesárea

    202 shares
    Share 81 Tweet 51

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Síguenos en Redes Sociales:

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.