martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

12 mil mujeres presas en México sufren vejación y humillación

Redacción by Redacción
12 mayo, 2022
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


De hacinamiento y violación a las garantías individuales son víctimas más de 12 mil mujeres que permanecen presas, en cárceles de México, si capacidad de acceder a la reinserción social, denunció la organización cicil “Reinserta”, luego de la visita que hiciera el presidente de Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), Arturo Zaldívar al penal de Santa Martha Acatitla.

Tras la visita del ministro Arturo Zaldívar, al penal de Santa Martha Acatitla, comprobó los “vicios del sistema penal mexicano”, la organización Reinserta pidió a las y los ministros del Máximo Tribunal visitar a las más de 12 mil mujeres reclusas que hay en el país.

Related posts

Los estados que sufrirán lluvias torrenciales este martes

Regiones afectadas por lluvias intensas este martes.

29 septiembre, 2025
Cuando entregan las tarjetas para recibir la Pensión Mujeres Bienestar

Cuándo se entregan tarjetas Pensión Bienestar.

29 septiembre, 2025

“Reinserta, como una asociación que transforma vidas marcadas por la violencia, exhorta a las y los ministros a dialogar con organizaciones de la sociedad civil, invitándolas e invitándolos a caminar y ver ante sus propios ojos lo que más de doce mil mujeres viven día a día ante un sistema que lejos de procurar su reinserción, revictimiza y sepulta toda esperanza de acceder a la justicia de forma pronta y expedita”, señaló a través de un comunicado.

En el documento, si bien la organización celebró esta primera visita del ministro presidente, especificó que dentro del penal de Santa Martha viven tan sólo el 10.9 por ciento del total de la población femenina del país, por lo que pidió a la Corte ampliar su rango de estudio.

“Como Asociación Civil que ha caminado por mucho tiempo las cárceles del país vemos preocupante que más del 50 por ciento de las mujeres privadas de la libertad viven en Centros de Reinserción Mixtos, situación que lacera significativamente el derecho a ejercer su proceso de reinserción al no contar con espacios y servicios especializados para mujeres”, indicaron.

Una investigación de Reinserta denominada “Diagnóstico Sobre La Percepción Del Desempeño De La Defensoría Penal En México” encontró que las mujeres afrontan condiciones más precarias que los hombres, lo que se evidencia con el hecho de existir una cifra más elevada de quienes no cuentan con sentencia y que, a su vez, las sentencias condenatorias son de mayor duración.

De manera particular, el estudio reveló que entre las condiciones de precariedad, dentro las cárceles, está el hecho de que una mujer recibe en promedio seis años más de sentencia que un hombre acusado por el mismo delito. Además, la defensa para las mujeres en promedio cuesta 55 mil pesos más que a un hombre acusado por el mismo delito, y más del 70 por ciento de las mujeres entrevistadas dijeron que las autoridades no tomaron en cuenta a sus hijos e hijas al momento de la detención.

Con respecto a la maternidad, el estudio reveló que el 64 por ciento de las mujeres tienen hijas o hijos que dependen de ellas y cerca del 80 por ciento tienen hijas o hijos menores de edad, “cifra que muestra la urgencia de atender la realidad penitenciaria y el acceso a la justicia desde una perspectiva de género”.

Pese a lo anterior, el ministro aseguró que durante su reunión con las 220 mujeres no se trataron temas de las condiciones de hacinamiento y hostigamiento dentro de las prisiones porque su visita era para tratar temas de “lo particular y lo general de los casos” y no sobre su reclusión.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Arturo ZaldívarSanta Martha AcatitlaSCJN
Previous Post

¿La historia rima? Lecciones de la Guerra de Invierno de 1939 de Rusia contra Finlandia

Next Post

Nacen cuatro crías del lince que perdió una pata en un accidente y se ahogó en una balsa de riego

Related Posts

Aguilar incorporó a Vidulfo Rosales a su equipo y en Palacio anticipan nuevos ataques contra el Ejército
Política

Aguilar suma a Vidulfo Rosales y advierten sobre ataques.

22 septiembre, 2025
Casos relevantes del sector privado pendientes de resolución en la SCJN
Negocios

Asuntos clave del sector privado en SCJN

14 septiembre, 2025
“Tenemos conciencia de acercar la justicia”
Negocios

Comprometidos con la justicia social

12 septiembre, 2025
Debates recortados en la SCJN, ¿justicia recortada?
Negocios

¿Justicia limitada en la SCJN?

10 septiembre, 2025
Suprema Corte presenta su nueva imagen institucional con símbolos de inclusión y justicia
Negocios

Suprema Corte lanza nueva identidad inclusiva.

8 septiembre, 2025
claves, retos y polémicas del nuevo Poder Judicial 2025
Negocios

Desafíos y controversias del Poder Judicial 2025

7 septiembre, 2025
Celebra Bedolla Renovación De La SCJN: "Un Paso Firme Hacia Una Justicia Accesible" - Changoonga.com
Estados

Bedolla: Avance hacia Justicia Inclusiva

2 septiembre, 2025
Los nuevos ministros y la (diversa) duración de sus cargos
Negocios

Nuevos ministros y su variada permanencia

31 agosto, 2025
La SCJN confirma que la inteligencia artificial carece de derechos de autor
Negocios

La SCJN ratifica que IA no tiene derechos.

30 agosto, 2025
La ley de derechos de autor no contempla las obras generadas con IA: SCJN
Cultura

Obras de IA no protegidas por derechos: SCJN

30 agosto, 2025
Next Post

Nacen cuatro crías del lince que perdió una pata en un accidente y se ahogó en una balsa de riego

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.