El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una fecha que resuena con fuerza en México, donde este icónico platillo se ha consolidado como un fenómeno cultural y económico en plena expansión. Desde las grandes cadenas internacionales hasta los encantadores emprendimientos gourmet locales, la hamburguesa ha encontrado un hogar en la gastronomía mexicana, adaptándose a sus variados gustos y dinámicas de consumo.
Crecimiento Sostenido en el Mercado
Según estadísticas recientes, en 2023 se consumieron más de 1,500 millones de hamburguesas en México, lo que se traduce en un promedio de 11.5 hamburguesas por persona al año. Este notable aumento en la demanda refleja cómo la hamburguesa ha pasado de ser un simple antojo a convertirse en una de las opciones alimenticias más accesibles y comunes. Este crecimiento no es fortuito; factores como un estilo de vida acelerado, la proliferación de servicios de comida rápida y la constante innovación en los menús han impulsado una industria que generó 24,439 millones de pesos en ventas entre las cadenas especializadas solo durante 2023. Incorporando también los negocios independientes, el valor total del sector alcanza los 35,308 millones de pesos.
Preferencias Culinarias de los Mexicanos
La hamburguesa de carne de res sigue reinando en el paladar mexicano, presente en aproximadamente 7 de cada 10 hamburguesas consumidas. Opciones como las de pollo, cerdo y las cada vez más populares hamburguesas vegetarianas están comenzando a ganar terreno, especialmente entre los jóvenes que se preocupan por su salud. Las marcas más reconocidas, como McDonald’s, Burger King y Carl’s Jr., dominan más del 90% del mercado de comida rápida, mientras que recetas como la Cuarto de Libra, la Whopper y la Famous Star se encuentran entre las más vendidas. No obstante, la tendencia hacia hamburguesas gourmet y artesanales, que incorporan ingredientes locales como carne al pastor, piña o chile guajillo, está en auge, generando propuestas culinarias verdaderamente únicas.
Los Líderes del Consumo
Las ciudades que más disfrutan de hamburguesas en México son la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana, Culiacán y Toluca. Este patrón de consumo revela una fuerte inclinación hacia la cultura de la comida rápida, particularmente en el norte del país donde la oferta es diversa y abundante. Nueva León, en particular, destaca por su alto consumo de alimentos ultraprocesados, incluido este platillo.
El Ascenso del Delivery
El auge del consumo de hamburguesas ha sido impulsado en gran medida por el crecimiento de plataformas de entrega como DiDi Food, Uber Eats y Rappi. En este contexto, las hamburguesas se posicionan entre los tres alimentos más pedidos a nivel nacional, solo superadas por los tacos y la comida mexicana tradicional. En DiDi Food, se reportan más de 440 mil hamburguesas ordenadas cada mes, equivalentes a más de 5 millones anuales. Esta tendencia ha llevado a numerosos restaurantes a enfocarse en mejorar su oferta de hamburguesas para delivery, elevando la calidad y variedad disponibles para los consumidores.
Un Panorama en Expansión
La proliferación de puntos de venta es notable: en 2020, había cerca de 53,139 establecimientos de comida rápida en México; para 2024, esta cifra alcanzará casi 68,000, indicando un crecimiento acelerado en la oferta de hamburguesas, tanto de cadenas globales como de emprendimientos locales. Se estima que el mercado de comida rápida en su conjunto alcanzará un valor de 11,000 millones de dólares en 2023, con una proyección de crecimiento del 4.8% anual hasta 2032.
Lejos de ser una moda pasajera, la hamburguesa se ha convertido en uno de los alimentos más queridos en México. Su versatilidad, adaptabilidad al gusto local y la capacidad de la industria para innovar la han posicionado como un ícono gastronómico relevante. Cada 28 de mayo, esta celebración no solo honra a un platillo, sino también evidencia cómo la hamburguesa ha marcado un hito en la vida cotidiana de los mexicanos, reflejando sus hábitos alimenticios y culturales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.












![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caribe-se-alista-para-Feria-de-Viajes-2026-350x250.png)

