La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), bajo la dirección de Marath Bolaños, ha dado a conocer las fechas y ciudades en las que se llevarán a cabo foros regionales sobre la reducción de la jornada laboral. Estos encuentros son una parte fundamental del proceso de construcción de un proyecto que se presentará ante el Congreso de la Unión, con el objetivo de evaluar la posibilidad de implementar una jornada laboral de 40 horas.
Durante una reciente conferencia de prensa, Bolaños enfatizó que México está preparado para avanzar en este tema; ha mantenido diálogos con distintos sectores económicos, incluyendo cámaras empresariales y sindicatos. El enfoque de estos foros es fomentar un diálogo social que recoja ideas y propuestas que enriquezcan esta iniciativa, buscando así mejorar el bienestar de los trabajadores.
Las fechas programadas para los foros son las siguientes:
– Ciudad de México (19 de junio)
– Monterrey (23 de junio)
– Guadalajara (26 de junio)
– Tijuana (30 de junio)
– Querétaro (3 de julio)
– Cancún (7 de julio)
En el marco de esta conversación, el secretario recordó que, en años recientes, se han implementado medidas significativas dirigidas a la formalización del empleo y a la mejora de las condiciones laborales. Esto incluye el aumento del salario mínimo, que ha visto un incremento del 132.4% en términos reales. Gracias a estas reformas, se han logrado sacar a 11 millones de personas de la pobreza, y 6.4 millones han dejado de vivir en condiciones de pobreza laboral.
La meta del gobierno federal es que, para el año 2030, se logre que los trabajadores puedan adquirir hasta 2.5 canastas básicas con su salario. Además, la STPS se encuentra en pleno desarrollo de una reforma en materia de justicia laboral, que busca promover la conciliación, la libertad sindical y la democracia en los centros de trabajo.
En relación con la reforma de subcontratación, se ha registrado a 3 millones de trabajadores con sus verdaderos empleadores, lo que ha tenido un efecto considerable en el reparto de utilidades.
Esta información, de gran relevancia y que busca modificar el panorama laboral en el país, es parte de la agenda dinámica que la STPS planea desarrollar durante el segundo semestre del año, alineándose con los compromisos del gobierno federal para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en México. La situación sigue evolucionando, y estos foros representan una oportunidad crucial para la participación ciudadana en el proceso de reforma laboral.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.