sábado, septiembre 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Afganistán: Broche macabro | Opinión

Redacción by Redacción
29 agosto, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Afganistán: Broche macabro | Opinión
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Estudiar en Durán: vivir en guerra.

30 septiembre, 2023
EL PAÍS

Ucrania apunta a líder armamentístico occidental.

30 septiembre, 2023

Más información

La misión de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán ha terminado exactamente como empezó: con un atentado suicida. El mundo asistía desde hacía dos semanas a la desesperación de miles de familias que se agolpaban con niños y maletas alrededor del aeropuerto de Kabul buscando un pasaje que les sacara del país tras la toma del poder por los islamistas talibanes. El jueves por la tarde, en medio de ese caos, un terrorista suicida se hizo estallar. El balance de muertos provisional es de 170 personas, a los que hay que sumar 13 militares norteamericanos (el mayor golpe en una década). Las escenas de horror, entre personas que ya lo habían perdido todo, son un broche macabro a una operación de retirada contestada, compleja y con repercusiones de futuro impredecibles para Estados Unidos y el propio presidente Joe Biden.

Según se suceden los acontecimientos, Biden ya no es el mismo presidente que en abril, cuando anunció la fecha de la retirada como si fueran unas maniobras (“lo haremos de forma responsable, pensada y segura”). No es el mismo de la semana pasada, cuando advirtió de consecuencias si se atacaba a sus soldados en Kabul. Cuando el jueves Biden amenazó con “dar caza” a los asesinos del aeropuerto y “hacerles pagar”, habló envuelto en un aura de impotencia ineludible. Al fijar una fecha inflexible para el fin de la misión, Biden supeditó los objetivos al calendario, y no al revés. El calendario se ha cumplido, pero la misión no. El presidente actuó además contra el consejo de su cúpula militar. Biden tendrá que explicar cuánto ha pesado en su cadena de decisiones el intento por llegar al vigésimo aniversario del 11-S con Afganistán como capítulo cerrado.

Los aliados de la OTAN habían logrado hasta este viernes sacar por el aeropuerto de Kabul a unas 105.000 personas, entre nacionales y colaboradores afganos. Varios países europeos dieron este viernes por terminada la misión. La frenética operación se ha realizado gracias a la colaboración con los talibanes. El director de la CIA en persona, William Burns, se reunió con líderes talibanes en Kabul en secreto el lunes. Los nuevos gobernadores de Afganistán advirtieron de que la misión acabaría el 31 de agosto, una fecha que no han puesto ellos. Según The New York Times, el miércoles quedaban en Afganistán unas 250.000 personas con derecho a la evacuación. Los últimos movimientos permiten pensar que EE UU y la OTAN tratarán de mantener los vuelos internacionales.

La erosión política y mediática que este desastre produce en Biden lastra el inicio de su mandato. Esa es una secuela imprevista, excepto para quienes pudieran haber profetizado una catástrofe como la de los últimos días.

El atentado fue condenado por los talibanes y reivindicado por terroristas del Estado Islámico en Afganistán (ISIS-Khorasán, en su propia denominación). Se trata de yihadistas que se oponen a los acuerdos de los talibanes con EE UU y se han convertido en una amenaza para la estabilidad del propio régimen islamista. En el peor escenario a medio plazo, el atentado supone un embrión de guerra civil en la que a Occidente le conviene, qué dolorosa ironía, que se impongan los talibanes. Dos décadas de intervención militar dejan atrás un país, en definitiva, en el que la única institución que funciona es una guerrilla de fanáticos islamistas, de los que Occidente depende para controlar un nuevo ascenso del terrorismo yihadista.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

La joven que se escondía detrás del icono de Amy Winehouse | Televisión

Next Post

Menú semanal de El Comidista (30 de agosto a 5 de septiembre)

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Estudiar en Durán: vivir en guerra.

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Ucrania apunta a líder armamentístico occidental.

30 septiembre, 2023
Camila Sosa Villada: “Mi fantasía fue enorme en algún momento, pero se ha desmoronado”
Internacional

Una fantasía que se desvaneció

30 septiembre, 2023
La Policía es señalada por la muerte de una niña de tres años en el Valle del Cauca
Internacional

La Policía señalada tras muerte de niña

30 septiembre, 2023
De las máscaras a los derechos conquistados: tres décadas de marchas de orgullo y diversidad | América Futura
Internacional

30 años de lucha LGBTQ+ | América Futura

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

MCM, la Thatcher venezolana y emocional

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Impacto económico de la migración México-EE UU

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Exploración tropical de la cumbia

30 septiembre, 2023
Gloria Hutt y la nueva Constitución en Chile: “Tal vez el camino para llegar a un acuerdo sea despejar lo valórico”
Internacional

Camino al consenso: despejando valores

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Queremos más impacto en el Gobierno

30 septiembre, 2023
Next Post
Menú semanal de El Comidista (30 de agosto a 5 de septiembre)

Menú semanal de El Comidista (30 de agosto a 5 de septiembre)

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.