En Querétaro, la situación laboral de las mujeres ha experimentado un notable cambio en el último año. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) para este grupo ha aumentado 4.5 puntos porcentuales, elevándose al 26.1% en el segundo trimestre de 2025. Este aumento es alarmante, considerando que en el mismo periodo del año anterior, la TCCO se situaba en 21.6%.
La TCCO refleja un panorama desalentador: abarca a aquellas mujeres que trabajan menos de 35 horas semanales por razones del mercado, así como a quienes laboran más de 35 horas con ingresos que no superan el salario mínimo, y a las que, a pesar de trabajar más de 48 horas por semana, reciben hasta dos salarios mínimos. Mientras el impacto sobre la fuerza laboral femenina se deteriora, la situación es diferente entre los hombres, quienes han visto disminuir su TCCO en 3.3 puntos, pasando del 28.5% en el segundo trimestre de 2024 al 25.2% en el mismo periodo de 2025.
En general, la tasa de condiciones críticas de ocupación en el estado se mantuvo estable, registrando un 25.6%, indicando que el contexto local enfrenta inequidades significativas entre géneros. A nivel nacional, la TCCO también muestra una tendencia de disminución, afectando al 32.5% de la población ocupada, una caída de 4.2 puntos en comparación con el año anterior. En ese escenario, el segmento de mujeres a nivel nacional experimentó un descenso de 3 puntos porcentuales, estableciéndose en un 29%.
Este desequilibrio de la TCCO que afecta a las mujeres en Querétaro contrasta notablemente con la tendencia general en el país, donde tanto hombres como mujeres están experimentando mejoras. Sin embargo, la precariedad laboral sigue siendo un desafío crítico, ya que el indicador agrupa a quienes enfrentan situaciones desfavorables, ya sea por la falta de horas de trabajo o por salarios insuficientes en relación con las largas jornadas laboradas.
Estas cifras, publicadas en septiembre de 2025, subrayan la urgencia de abordar la desigualdad en el mercado laboral y las condiciones críticas que enfrentan muchas trabajadoras, destacando un aspecto fundamental que requiere atención continua y políticas adecuadas para garantizar un futuro laboral más equitativo y sostenible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rincon-Ecologico-para-Comer-Sostenible-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feria-del-Pulque-y-Barbacoa-CDMX-Fechas-y-Actividades.com2Fa82Fe42Fd3a82520448f934919f87fd9bb2e2Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Faldas-amplias-para-combinar-con-calzado-otonal-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Julio-Cesar-Chavez-revela-lazos-con-criminales-350x250.jpg)



