miércoles, noviembre 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Las imágenes de la NASA sobre un México

Un mapa elaborado por la NASA muestra los niveles de sequía que está sufriendo México en mayo

Redacción by Redacción
7 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México se acerca peligrosamente a los niveles de sequía más altos registrados en los últimos 20 años. Un 87,56% del territorio sufre sequía en diferentes intensidades, y un 54% agoniza por la falta de lluvias. La NASA ha publicado este viernes unas imágenes satelitales del territorio que se torna marrón con el paso del tiempo en presencia de la escasez de precipitaciones y la transformación del suelo. “Grandes presas en todo México se encuentran en niveles excepcionalmente bajos, lo que agota los recursos hídricos para beber, cultivar y regar”, ha señalado el organismo.

Información

En una imagen se muestra la presa Villa Victoria, que forma parte del sistema Cutzamala que abastece a gran parte de Ciudad de México y el Estado de México. En una fotografía se aprecia considerablemente el nivel que ha disminuido durante el último año. Actualmente, la presa se encuentra a un 29% de su capacidad total, cuando en el mismo día del año pasado estaba a un 58%. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha indicado que la capital se encuentra en un momento de “casi emergencia” por la peor sequía de los últimos 30 años, lo que ha acentuado la cantidad de incendios forestales y el territorio forestal perdido a causa de las llamas.

Related posts

Mueren 20 soldados  turcos tras estrellarse un avión militar en Georgia

Veinte soldados turcos fallecen en accidente aéreo.

12 noviembre, 2025
El largo crepúsculo del ministro Serguei Lavrov, el 'Mister Niet' que se pasó de duro con Estados Unidos

El extenso ocaso del ministro Lavrov

11 noviembre, 2025

Además, debido al fenómeno de la Niña y el Niño, se han producido vientos más agresivos que otros años, lo que ayuda a alimentar los incendios y a secar el territorio. Las masas forestales son cada vez más pequeñas, tal y como lo revelan las imágenes satelitales de las zonas verdes de México. La transformación de suelo forestal o humedales en zonas de cultivo o urbanas agrava las consecuencias de la sequía, que actualmente abrasa el norte y el centro del país.

En el norte, donde el nivel de sequía es más alto, algunos ganaderos de Coahuila han reportado la muerte de su rebaño. Los agricultores, al no poder regar sus cultivos, pierden producción y parte de su sustento. En Veracruz, un Estado donde la sequía es inusual, los mangos han dejado de ser una fruta habitual en los mercados. En Nuevo León hay 58 municipios afectados gravemente y las autoridades han tenido que proceder a los cortes de agua en algunas colonias. José Rosario Marroquín, académico del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia de la Universidad Jesuita de Guadalajara, narra que en su entidad la falta de agua afecta directamente a las poblaciones más vulnerables. “Me ha tocado ver a personas que tienen que usar garrafones de agua con un costo altísimo para actividades cotidianas. O usar las relaciones familiares, trasladarse para bañarse o para tener acceso a agua”, relata.

El experto en Derechos Humanos relacionados con el agua asegura que la construcción de más presas no solucionará el problema a extenso plazo. “Hay un falso paradigma de que la cantidad de lluvia está garantizada, pero no es cierto. Construir presas no atrae las lluvias. Dependemos principalmente de crear más infraestructuras y tuberías en vez de reeducar, reducir la demanda, garantizar el derecho humano al agua, y castigar los consumos excesivos”, explica

Su compañero, Óscar Castro, académico del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, indica que pese a que en septiembre del año pasado la escasez de agua que se avecinaba era obvia, no se dio la información necesaria a la población y ahora en algunas zonas de Guadalajara el agua sale “que parece tamarindo”. “A las zonas más desfavorecidas les tocan las fuentes de abasto menos constantes o de peor calidad. Las personas con menores recursos son los que tienen que pagar las tarifas más altas de las pipas, afectando a colonias de menos ingresos”, sentencia.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Cambio ClimáticoMéxicoSequía
Previous Post

Tigres: El fútbol mexicano se encomienda al francés Florian Thauvin

Next Post

Protestas en Colombia: La guerra contra el pueblo

Related Posts

El T-MEC, la última esperanza
Negocios

El T-MEC, nuestro último recurso

12 noviembre, 2025
Irán busca soluciones urgentes para la peor sequía de los últimos 60 años
Internacional

Irán enfrenta crisis hídrica severa urgente

11 noviembre, 2025
Comercio entre Texas y México asciende a 300,000 millones de dólares anuales: AmSoc
Negocios

Intercambio comercial Texas-México alcanza 300,000 millones.

11 noviembre, 2025
¿Por qué hace frío en México? Esto es la masa de aire ártico
Nacional

¿De dónde proviene el frío en México?

11 noviembre, 2025
Menu
Negocios

México defiende alza de arancel al azúcar.

11 noviembre, 2025
Cultura

Dan a David Szalay el Booker 2025.

11 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Argentina frente a México: 16vos Final Sub 17

11 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Artista homenajea a tejedores de cintura

11 noviembre, 2025
Panamá decomisa 12 toneladas de cocaína en embarcación con destino México y EU
Negocios

Panamá incauta 12 toneladas de cocaína

11 noviembre, 2025
Catherine Connolly promete una presidencia "unificadora", abierta a todas las voces
Internacional

Catherine Connolly propone liderazgo inclusivo y colectivo.

11 noviembre, 2025
Next Post

Protestas en Colombia: La guerra contra el pueblo

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.