La Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, reconocida por sus jugos Boing y refrescos Lulú, ha lanzado un llamado a los legisladores mexicanos para que reconsideren el reciente aumento en los impuestos a las bebidas azucaradas. Este llamado surge en un contexto en el que se prevé que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ascienda de 1.64 a 3.08 pesos por litro a partir del próximo año.
La cooperativa, que ha estado en funcionamiento durante más de 40 años, argumenta que este incremento impositivo afectaría desproporcionalmente a las empresas nacionales, especialmente a aquellas que operan bajo modelos de economía social, como es el caso de Pascual. La organización enfatiza que, a diferencia de las grandes corporaciones transnacionales que dominan el mercado, sus ganancias son reinvertidas en la comunidad y en el desarrollo de los productores locales.
El comunicado emitido en las redes sociales de Pascual destaca que sus productos están elaborados con fruta y caña de azúcar 100% de origen nacional, lo que genera ingresos directos para miles de familias y comunidades agrícolas en México. La cooperativa enfatiza que los nuevos impuestos deberían contemplar mecanismos que favorezcan a las empresas que utilizan insumos nacionales, promoviendo así la salud pública sin perjudicar a quienes operan de manera responsable y socialmente consciente.
Además, la cooperativa ha estado innovando constantemente para reducir el contenido calórico de sus bebidas, sin el uso de edulcorantes o conservantes artificiales, lo que evidencia su compromiso con la salud de los consumidores. Aunque el enfoque del gobierno busca disminuir el consumo de azúcar, Pascual sugiere que las políticas fiscales deben ser más justas, dado que el impacto del nuevo IEPS no será el mismo para todos los productores.
Pascual concluye su mensaje invitando a un diálogo constructivo entre legisladores, autoridades y la sociedad civil. La cooperativa aboga por una política fiscal inclusiva que fomente la salud sin castigar a quienes contribuyen al desarrollo económico y social de México a través de la producción responsable.
El debate sobre esta cuestión es relevante en una época en que la salud pública se vuelve una prioridad, pero es imperativo considerar las implicaciones económicas y sociales de tales políticas impositivas sobre las pequeñas y medianas empresas que son vitales para el bienestar de la comunidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Raul-Jimenez-destaca-como-el-mejor-de-Concacaf-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Introducira-Mexico-nuevas-monedas-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sacca-lanza-segundo-fondo-de-fusion-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Emmanuel-Carrere-recibe-el-Medicis-por-su-libro-materno-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/IPSY-y-Yuya-celebran-Dia-de-Muertos-con-su-cosmetiquera-350x250.jpg)

