La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha tomado la decisión de presentar una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en relación con las recientes reformas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este movimiento, impulsado por su presidente nacional, José Medina Mora, surge en un contexto donde la intervención del gobierno en la operación de este organismo ha generado inquietud entre el sector empresarial.
Medina Mora ha expresado su preocupación por el intento de la administración actual de establecer un control más estricto sobre los recursos del Infonavit, lo que, según él, podría comprometer la autonomía e independencia del organismo. En su comunicación, destacó que las reformas aprobadas en diciembre de 2022 permiten al gobierno intervenir en el uso de los recursos que originalmente están destinados a los trabajadores y su vivienda, una medida que, argumenta, podría tener implicaciones perjudiciales no solo para la estabilidad del Infonavit, sino también para la confianza de los trabajadores en el sistema.
El presidente de COPARMEX mencionó que esta queja ante la OIT no solo responde a la defensa de los intereses de los patrones, sino también a la protección de los derechos de los trabajadores. La organización busca asegurar que las decisiones que afectan el bienestar laboral y social de los empleados mexicanas se tomen en un marco de respeto a las normativas laborales y con el consenso de todos los actores involucrados.
En un entorno donde la vivienda asequible se ha convertido en un tema central en las políticas públicas, esta situación cobra mayor relevancia. La reforma al Infonavit se presenta como un eje fundamental para avanzar en la construcción de un México más igualitario y con acceso a la vivienda digna, lo que resalta la necesidad de un análisis a fondo de su impacto.
Además, Medina Mora recordó que el Infonavit no solo actúa como un prestador de servicios habitacionales, sino que también desempeña un papel crucial en la creación de empleos y el impulso de la economía. Con una injerencia gubernamental mayor, los desafíos para mantener estos objetivos se vuelven más complejos.
La controversia se intensifica a medida que diferentes sectores de la economía mexicana evalúan las posibles repercusiones de estas reformas. La COPARMEX, en su función de defender los derechos de los trabajadores y empresarios, realizará un seguimiento detallado de la situación a medida que avance el proceso de queja ante la OIT.
Los siguientes pasos en este conflicto podrían marcar el rumbo de futuras políticas habitacionales y laborales en México. Mientras tanto, el debate sobre la reforma al Infonavit continúa entre especialistas, funcionarios y ciudadanos, evidenciando la urgencia de hallar un equilibrio que favorezca tanto el desarrollo económico como el bienestar social. Esta queja ante la OIT podría abrir un nuevo capítulo en la interacción entre el gobierno y el sector privado, enviando un mensaje claro sobre la importancia de preservar la autonomía de las instituciones que velan por el bienestar de los trabajadores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Golpes-en-el-estacionamiento-Encuentro-Herrera-periodista.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-mural-promovia-el-arte-y-la-identidad-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maxton-Hall-temporada-2-Fechas-y-horarios-de-estreno-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Francia-y-Colombia-enfrentan-disputa-al-final-350x250.jpg)




