jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

De subcontratados a base, nuevo reto para el empleo: ManpowerGroup

La solución a una crisis económica seria recuperar en este 2021 los trabajos perdidos por la pandemia, pero deberán ser empleos formales

Columna Digital by Columna Digital
abril 30, 2021
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
De subcontratados a base, nuevo reto para el empleo: ManpowerGroup - El Sol de México
961
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Inteligencia artificial

Se pronuncia Elon Musk contra la Inteligencia Artificial

marzo 29, 2023
Creará Banorte 800 puestos en México por auge del nearshoring

Creará Banorte 800 puestos en México por auge del nearshoring

marzo 29, 2023

La prioridad en materia de empleo es recuperar en este 2021 los trabajos perdidos por la pandemia, pero deberán ser empleos formales, ya que de lo contrario se agravaría la informalidad en que se ubicó en 56.8% en el mes de marzo.

De acuerdo al INEGI aumentó 1.1 millones al advenir de 29.4 millones en febrero de este año a 30.6 millones en marzo pasado y en tanto los trabajos formales bajaron en 400 mil en el mismo período: se movieron de 23.6 a 23.2 millones, de acuerdo al estudio de Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

Y para el presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF), Armando Leñero, para impulsar una reactivación laboral, se tendrían que crear 100 mil empleos formales mensuales y alcanzar 1.2 millones de plazas, ”para recuperar lo que no se ha generado en este sexenio, más lo que se perdió por la pandemia y nos recuperaríamos hasta el 2025”.

Comentó en entrevista que “para estar al nivel de generación de empleo que existía antes de la pandemia y al inicio del actual sexenio, hicimos una proyección en febrero de qué sucedería a partir del mes de marzo con el objetivo de dos cosas: por un lado, lo que se debe de crecer más y reponer lo que no ha crecido el empleo durante todo este gobierno, porque 2019 tuvimos decrecimiento”.

Refirió: “en términos normales, si creciéramos igual que el sexenio anterior, que era de 60 mil nuevas plazas mensuales, nos daría 1.2 millones por año y por 6 años, tendríamos que crecer 7.2 millones de empleos. Es más o menos lo que se creció en promedio en el sexenio anterior”.

“Lo que hicimos fue comparar esas dos tablas. Y dijimos si creciéramos solo 60 mil empleos mensuales y no lo que deberíamos crecer: 100 mil empleos mensuales para recuperar lo que no se ha creado más lo que se perdió, nos recuperaríamos hasta el 2025”.

También comentó que de acuerdo al IMSS, en marzo pasado tuvo un registro de 88 mil 771 nuevos trabajadores, para un total de 20 millones 025 mil 709 empleos inscritos de los cuales 85.6% son plazas permanentes y 14.4% eventuales.

Señaló que de acuerdo con el conteo que lleva el CEEF, organismo especializado en investigación y difusión del trabajo digno, este indicador del Seguro Social, no a está a niveles de recuperación.

“Este aumento en las plazas laborales no es sinónimo de empleos de calidad, ni de cantidad respecto a los puestos necesarios para hablar de una generación real de trabajo digno. Venimos de un 2019 y un 2020 con un crecimiento débil, mismo que puede empeorar con el impacto de reformas como las aprobadas por el Congreso en materia de subcontratación”, dijo Leñero Llaca.

INDICES DE INFORMALIDAD

Por separado, el directivo de ManpowerGroup, Héctor Márquez dijo “que los índices de alerta sobre informalidad llegan en un contexto donde las regulaciones en materia de subcontratación aprobadas por el Congreso de la Unión cambiarán el panorama de trabajo”.

Indicó: “El segundo trimestre de este 2021 tendrá la particularidad de reflejar cómo se comporta la creación formal de empleo con una vía cerrada: la subcontratación de personal legal y qué tanto se optó por la informalidad para sobrellevar la crisis”.

Las tendencias entre los empleadores sólo le dejan esa posibilidad a aproximadamente un millón 380 mil empleados, mientras que cerca de 3 millones 220 mil personas perderían oportunidades laborales o se emplearían sin los derechos que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT), dijo el señor Márquez.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Generación de empleoInformalidadOutsourcing
Previous Post

Vjosa Osmani: La presidenta que encarna el cambio en Kosovo

Next Post

Elegir entre la incompetencia y la nada

Related Posts

Foto: Archivo
Negocios

Evaluando la externalización empresarial: un enfoque continuo

febrero 11, 2023
Foto: Archivo
Negocios

La STPS fortalece la protección de los derechos laborales en México

febrero 7, 2023
Foto: Angélica Escobar/Forbes México
Negocios

De acuerdo con el Inegi, en México se registró una disminución de un millón de empleos en diciembre

enero 26, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Cierra el 2022 con un crecimiento de empleos formales, según el IMSS

enero 6, 2023
INEGI: Durante el mes de febrero en México 600 mil personas se unieron a laborar
Negocios

INEGI: Durante el mes de febrero en México 600 mil personas se unieron a laborar

marzo 30, 2022
Segalmex firmo contrato por 255 millones de pesos a empresas sin trabajadores
Política

Segalmex firmo contrato por 255 millones de pesos a empresas sin trabajadores

marzo 23, 2022
outsourcing
Negocios

El outsourcing se reduce casi 60%

diciembre 29, 2021
mercancia de contrabando
Nacional

SAT: El contrabando es el mayor problema en el país y la economía

noviembre 25, 2021
Informalidad laboral en niveles graves ManpowerGroup - El Sol de México
Negocios

Informalidad laboral en niveles graves ManpowerGroup

noviembre 1, 2021
SHCP mantiene estimado de crecimiento de 6.3% en 2021 - El Sol de México
Negocios

SHCP mantiene estimado de crecimiento de 6.3% en 2021

octubre 29, 2021
Next Post
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en una rueda de prensa en Palacio Nacional.

Elegir entre la incompetencia y la nada

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.