jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Del campo a la mesa de hogares y restaurantes

Insectos que se consumen desde la época prehispánica cobran valor

Redacción by Redacción
21 mayo, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Del campo a la mesa de hogares y restaurantes, los chinicuiles, chapulines y otros insectos que se consumen desde la época prehispánica cobran valor.

Al restaurante El Escamolito, ubicado en calle Hidalgo 5 en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, Guanajuato, acuden comensales nacionales e internacionales a probar los guisos que Rosa Orozco, cocinera, prepara ahí. Los especiales de la carta son escamol a la mantequilla, gusano de maguey y campechano de escamol y chinicuil.

Related posts

[post_tittle]

Gala Vogue del Día de Muertos 2025: Celebridades en la alfombra roja.

23 octubre, 2025
[post_tittle]

Cinco blusas retro que vuelven en otoño 2025

23 octubre, 2025

Escamoles

“El escamol es la hueva de la hormiga, una hormiga negra chiquita que nosotros conocemos como la hormiga pedorra, aunque claro, tiene su nombre científico y se ubica entre los magueyes y los nopales”, platica Rosa.

Exclama con orgullo que no sólo se encargan de cocinarlo, sino de cosecharlo, lavarlo y hacer todo el proceso. El cual comienza casi siempre en la última semana de febrero, que es cuando ven “cómo andan los nidos”, pero la temporada más fuerte es a mediados de marzo y principios de abril.

“Nos levantamos muy temprano, a las 6 de la mañana, para identificar el nido. Porque en la mañana cuando está fresco las hormigas salen un poco más y hacen un caminito. Una vez que identificamos uno, dos o tres, comenzamos a escarbar a una profundidad de un metro o un poquito más, y ya ahí, vamos con una lanceta, para picar y oler. Porque el olor es muy peculiar y entonces, escarbamos a un ladito, no en el centro, para no molestar porque es como un panal”, explica.

De esta manera también se aseguran de escarbar de forma sustentable, sin exterminar o estropear la naturaleza.

“El escamol es un alimento prehispánico, es nutritivo y rico. Y se puede cocinar fácilmente de diferentes maneras. Nosotros lo preparamos a la mantequilla porque es lo que más hemos visto que a la gente le gusta, pero se puede preparar en cóctel, a la juliana, al mojo de ajo, a la mexicana, o natural nada más; para taquear o hasta en el mole”, explica en su cocina.

Gusano de maguey

“Este comienza en septiembre y octubre y es algo similar a lo que pasa con el escamol, volvemos a lo mismo, al sembrar maguey, una planta noble y hermosa, le sacamos mucho provecho, porque de él no se desperdicia nada y cuando lo pones, de ahí puedes sacar el chinicuil”, explica mientras señala los que tiene en la mesa, junto a un plato con tortillas.

El gusano de maguey se puede colocar en guacamole, en una torta, pero el más usual, señala, “es marinarlo con limón y chilitos de árbol y sal, lo dejamos un rato y luego se va a la cazuela despacio sin ponerle nada”.

De acuerdo con Rosa, “el mismo maguey te dice dónde está el gusano cuando lo ves achicopalado y triste, entonces él es el que tiene el gusano, ya que el gusano se cría en lo que es la raíz de la planta”.

Ella recuerda que, además de ser es un alimento muy rico con muchas propiedades nutricionales, también se utiliza en el mezcal o en la sal de gusano, además de en la salsa molcajeteada con chile cascabel … “riquísima”, se saborea.

Si bien es un alimento de temporada, ella congela gusanos de maguey en distintas porciones para poderlo ofrecer todo el año.

INFORMACIÓN

La cocinera recuerda que hace nueve años, estaban preocupados, porque la gente agarraba los magueyes y nopales para alimentar al ganado, “pero no plantaban más, entonces, gracias a que nos han tocado instituciones buenas de medio ambiente y hay programas de gobierno, nos preguntaron si queríamos plantar maguey, y lo plantamos”.

Entonces un ingeniero encargado de zonas áridas les invitó a sembrar también guijo y nopal. “Y nos preguntaron si no habíamos cosechado escamol… Actualmente lo estamos haciendo, pero no como se hacía antes, sino de forma sustentable. Nosotros ya creamos el hábitat y reforestamos alrededor de 500 hectáreas de maguey y otras plantas”.

Previo a ello cuando se hizo un recorrido del área se dieron cuenta de que, aunque sí había escamol estaba sobreexplotado, y no se había respetado el no acabar con todo para permitir que el siguiente año existiera. Rosa dijo que ellos se dedican al pastoreo y crianza de borrega, chivos, vacas y demás, por lo que es muy importante que se ofreciera reforestar.

“Yo tengo personas que vienen con la curiosidad de probarlos, pero cuando los ven a simple vista no se animan, y yo les digo pruébelo o sólo uno y póngale chilito o póngale limón y verá la diferencia, porque son tostaditos y en realidad son muy ricos. Mucha gente viene también por el olor cuando los estoy cocinando. Son comidas de nosotros, son comidas prehispánicas”, dice orgullosa mientras calienta su comal.

Ella considera que “a cómo va nuestro mundo esta va a ser la comida del futuro, así que hay que aprender a comer desde ahorita para que no nos caiga tan de golpe”, dice, mientras celebra la gastronomía del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, de la que menciona que, “hay muchas cosas en esta región de chichimecas”.

A la gente que aún se resiste a probar estos ingredientes, Rosa insiste, “que los prueben, que los vean. Comerse 100 gramos de escamol por persona es suficiente, es mucha proteína, es mejor que comerse dos bistecs, de ahí te salen tres taquitos bien servidos. El escamol se alimenta de garambullo o de lo que raspa del maguey, y el gusano de maguey de ahí, de la planta”. Y afirma que el gusano de maguey también es pura proteína.

Aunque ella no se nombra como una cocinera tradicional, lo es, y piensa y sonríe para contarme que: “es importante que comencemos a comer de una manera más sana y casera, aprovechemos alimentos locales y de temporada”.

Aún estás a tiempo de saborear la temporada de bichos. Te damos algunas sugerencias para visitar:

El Escamolito

Hidalgo #5 en Mineral de Pozos, Guanajuato.

Antolina Condesa

Alfonso Reyes 232, Condesa, CDMX.

El Mural de los Poblanos

16 de septiembre 506 Centro Histórico, Puebla.

Barra Alipús

Guadalupe Victoria 15, Centro de Tlalpan, CDMX.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ComidaescamolesgastroGastronomíaInsectosRestaurantes
Previous Post

López Obrador da a conocer un cambio al frente del Banco de México para otorgar una “dimensión social y moral”

Next Post

Pabellón mexicano de la Bienal de Arquitectura de Venecia

Related Posts

[post_title]
Viajes

La gastronomía leonesa conquista Valencia.

23 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Brindis y tradición en Día de Muertos

23 octubre, 2025
Restaurantes que dan el 50% de descuento a adultos mayores
Nacional

Restaurantes ofrecen 50% a personas mayores

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Festival del Mezcal: Eventos, ubicación, horarios y costos

23 octubre, 2025
cuál es la mejor opción dependiendo de las flores
Gastronomía

Explora sitios en CDMX para degustar flores.

23 octubre, 2025
El pan de muerto hasta 15% más costoso en 2025
Cultura

Sitios para disfrutar pan de muerto en CDMX

22 octubre, 2025
Quiroga, Tacámbaro Y Huandacareo Los Mejores Municipios Pa' Atascarte De Carnitas: SECTUR - Changoonga.com
Cultura

Destinos encantadores de Michoacán para disfrutar carnitas cerca de CDMX

22 octubre, 2025
10 comidas refrescantes para combatir el calor
Lifestyle

¿Qué platillos son tradicionales en Día de Muertos?

22 octubre, 2025
un recorrido por los establecimientos con estrellas MICHELIN. – Dimension Turistica Magazine
Tecnología

Yelp ahora visualiza platos de restaurantes.

21 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Helado de pan de muerto en CDMX

19 octubre, 2025
Next Post

Pabellón mexicano de la Bienal de Arquitectura de Venecia

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.