viernes, marzo 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El agua potable canadiense no es para todos

Canada tiene siempre a los miembros de los pueblos indígenas en el fondo de sus indicadores

Columna Digital by Columna Digital
mayo 7, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El agua potable canadiense no es para todos

Pouring Fresh Tap Water Into a Glass

948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Canadá, con la calidad de vida más alta en América, tiene siempre a los miembros de los pueblos indígenas en el fondo de sus indicadores. En fechas recientes, el tema del acceso al agua potable ha acaparado gran parte del debate, generando vergüenza y decepción. Los canadienses poseen las terceras mayores reservas de agua dulce del orbe, mientras que representan el 0,5% de la población mundial. En este escenario, el líquido vital distaría de ser un problema. Aunque los pocos que lo reciben con agentes peligrosos han sido los mismos durante demasiados años. No todas las comunidades indígenas conviven con esta calamidad, pero las cifras inquietan.

Más información

Justin Trudeau se comprometió en la campaña electoral de 2015 a poner fin a las dificultades de acceso al agua segura en estas poblaciones. Tras ganar en las urnas, señaló que todo quedaría solucionado a más tardar el 31 de marzo de 2021. El pasado 25 de febrero, Karen Hogan, verificadora General de Canadá, entregó un informe al Parlamento. “Ottawa no ha estado a la altura”, comentó Hogan ese día, señalando que el ministerio de Servicios Indígenas no había brindado “un apoyo adecuado” a varias comunidades en este asunto. El Gobierno de Trudeau, informó Hogan, no alcanzaría su objetivo. En 2015 había 160 avisos para hervir el agua en reservas indígenas (avisos en vigor, como mínimo, durante un año). Según el informe, 60 continuaban activos –al menos hasta noviembre– en 41 reservas; 47% de los mismos datan de hace más de una década. Hogan dijo que, pese a que la pandemia ralentizó los proyectos, muchos ya acusaban retrasos considerables.

Nicole Hancock administra el Equipo de Agua Potable Segura, un colectivo canadiense integrado por operadores de plantas de tratamientos indígenas y asesores científicos. Hancock comenta: “A menudo, las comunidades reciben el sistema de tratamiento que tiene el coste más bajo y no necesariamente el que tratará de forma suficiente su fuente de agua de mala calidad. Los contratistas presentan muchas veces la oferta más barata”. Las comunidades afectadas están ubicadas sobre todo en las provincias de Ontario, Manitoba y Saskatchewan. Los indígenas que conviven con este problema deben, como pide el Gobierno federal, hervir el agua. No obstante, es frecuente que algunas familias desconfíen y adquieran agua embotellada (al menos para beberla y preparar alimentos). Aunque no todas pueden permitirse este gasto.

Los indígenas que conviven con este problema deben, como el Gobierno federal pide, hervir el agua. Algunas familias desconfían y adquieren agua embotellada, pero no todas pueden permitírselo

Shirley Thompson, profesora en el Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de Manitoba, subraya la fragilidad de los sistemas de agua en las comunidades indígenas canadienses. “El 98% no cuenta con plan de respuesta de emergencia, el 95% carece de plan de mantenimiento y el 74% no tiene un operador de respaldo certificado. En una situación como la pandemia de covid-19, esto crea graves riesgos respecto a la transmisión comunitaria”, señala.

Thompson menciona que, en términos de calidad del agua, diversos trabajos han mostrado que la contaminación de cisternas es la principal dificultad. “Al igual que los tanques, son caldo de cultivo para la H. Pylori y otras bacterias y parásitos transmitidos por el agua. La hepatitis ha sido un problema recurrente en varias reservas. También esto contribuyó en altas tasas de H1N1”, afirma. “Las cisternas se contaminan fácilmente por el suelo, las aguas subterráneas y los roedores. Se requiere de una limpieza regular, pero muchas de las reservas carecen de presupuestos adecuados para ello”, agrega.

Thompson sostiene que estos sanitarios deberían ser una medida temporal hasta que pueda instalarse una red de tuberías, pero es común que se perpetúen para ahorrar en fondos de infraestructura. “Los costes elevados en salud son absorbidos al final por los grupos autóctonos. La Oficina del Presupuesto Parlamentario calculó en 2018 que se requieren unos 3.200 millones de dólares [2.140 millones de euros] para que los sistemas de agua en las reservas estén al mismo nivel que en el resto de poblaciones canadienses. Es una inversión necesaria”, apunta.

Karen Hogan incluyó en su informe varias recomendaciones. Por ejemplo, revisar la fórmula de financiamiento para las infraestructuras y crear una reglamentación sobre la calidad del agua en las reservas. También recordó que la Ley de acceso al agua potable de las Primeras Naciones fue adoptada en 2013. Marc Miller, ministro de Servicios Indígenas, aceptó las recomendaciones y apuntó: “Estamos convencidos de que hemos emprendido el camino correcto y que levantaremos de manera efectiva las advertencias a largo plazo”. Miller ya había entonado un primer mea culpa en diciembre, respecto a que la meta fijada sería inalcanzable y había anunciado una inversión adicional de 1.500 millones de dólares canadienses (unos 1.000 millones de euros).

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

La expresidenta Rousseff, con Lula tras la ceremonia de toma de posesión del tercer mandato de este, el pasado 1 de enero en Brasilia.

Culmina la rehabilitación política de la expresidenta Rousseff con un cargo en China | Internacional

marzo 24, 2023
El ministro de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares (d), y el rey de España, Felipe VI (c), asisten a un foro empresarial en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo, el 24 de marzo de 2023

El Rey anuncia un paquete de inversiones europeas en América Latina | Cumbre Iberoamericana XXVIII

marzo 24, 2023
Tags: aguaamericacampañaCanadacomunidadeselectoralH1N1PotablePueblos Indígenas
Previous Post

‘La desaparición’: Julia Phillips

Next Post

EE UU y México buscan definir un plan conjunto en Centroamérica para afrontar la crisis migratoria

Related Posts

Foto: Joan Alberto Sánchez Sánchez
Lifestyle

Bahía de Chetumal: Descubren agujero azul

marzo 23, 2023
Foto: especial
Gastronomía

ONU: Escasez mundial de agua

marzo 23, 2023
Foto Afp / Archivo
Internacional

Aguas residuales de Fukushima: Japón asegura que no existe riesgo

marzo 22, 2023
Foto: Especial
Lifestyle

Día Mundial del Agua

marzo 22, 2023
Foto: especial
Internacional

La Organización de Nacionales Unidas abordará el tema de la crisis del agua

marzo 21, 2023
STPS firma convenio en beneficio de 26 mil trabajadores agrícolas en EU y Canadá  - El Sol de México
Negocios

Gobierno federal beneficiará a 26 mil trabajadores agrícolas en EU y Canadá 

marzo 20, 2023
Foto: Stock
Lifestyle

Lo que no debemos tirar a la taza del baño por ningún motivo

marzo 20, 2023
Llega la temporada de estiaje
Nacional

Se preparan 14 estados para atender la época de estiaje

marzo 19, 2023
Foto Alfredo Valadez
Lifestyle

CONAGUA: Peor sequía en México

marzo 18, 2023
Foto Cristina Rodriguez
Cultura

Contribución al arte sobre el derecho a la igualdad y a la libertad: “Sol de viento”

marzo 17, 2023
Next Post
EE UU y México buscan definir un plan conjunto en Centroamérica para afrontar la crisis migratoria

EE UU y México buscan definir un plan conjunto en Centroamérica para afrontar la crisis migratoria

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.