martes, octubre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

El cineasta de la fosa de la cultura

Ley de Memoria Democrática

Redacción by Redacción
13 mayo, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Vestía traje “del país”. Tenía la cara ancha, la frente estrecha, la nariz recta, las orejas grandes y el pelo castaño. “Recibí los cuadernos de papel, que me parece bien pero ver si puede ser mejor el bloc, por tener más condiciones”. Daniel Navarro era pintor artístico y un amateur director de cine mudo. Siete días antes de ser fusilado en el paredón de Paterna (Valencia), utilizó toda la cuartilla en la que escribía a su familia para contarles los dibujos que les estaba haciendo y pedir más material para seguir enviando los recuerdos que, a buen seguro, sabía que iban a ser los últimos que tendrían. “Recibid el corazón de este vuestro padre”. Galería 1, celda 28, cárcel Modelo de Valencia, 18 de mayo de 1940.

Daniel Navarro tenía 49 años. No falleció, como decían las lápidas que se colocaron en los sesenta junto a la fosa 114 del cementerio de Paterna donde se echó su cuerpo. Fue asesinado por “auxilio a la rebelión con agravante”. Su cuerpo presentaba “síntomas de muerte cierta producida por heridas de pequeño proyectil en cabeza y pecho”, según el certificado expedido al día siguiente por el teniente médico de complemento en el “campo de tiro” de Paterna.

Related posts

Casi un siglo después reaparece retrato que hizo Klimt a un príncipe ghanés

Retrato cercano de la vida palestina.

7 octubre, 2025

Cuando los búfalos devoran los tapices.

7 octubre, 2025

La fosa se abrió hace 10 días. Ya han aparecido los primeros restos óseos, pero aún no los suficientes como para que la asociación de familiares de parte de las cerca de 200 personas que fueron metidas en el hoyo acuda al juzgado para denunciar que los cuerpos presentan signos de violencia. Lo más probable es que, como en ocasiones anteriores, el forense acuda al cementerio, pregunte de cuándo datan las muertes y, en pocos días, se archive el caso por prescripción. No se podrá esgrimir la Ley de Memoria Democrática, que aún no está aprobada y que prevé una justicia restaurativa para los represaliados, para aquellos que, como los dos centenares de fusilados y arrojados en la conocida como fosa de la cultura, fueron víctimas de los crímenes del franquismo. Una ley que permitirá realizar un mapa de fosas, que posibilitará la investigación de los crímenes y que llevará al Estado a hacerse cargo de las exhumaciones de las que actualmente se ocupan los familiares en una continua lucha contra la burocracia y la financiación.

“Unas líneas para expresaros el dolor que siento por haberme separado de vuestro padre (…) cuando esta llegue a vuestras manos supongo estaréis enterados y habréis recogido la ropa y sus últimos dibujos”. A Mariángeles Navarro nunca le hablaron de su abuelo Daniel. Y eso que su padre le siguió los pasos y se dedicó a la pintura artística. En su casa no se hablaba de ello. Pero Mariángeles conserva cuidadosamente cada uno de los pocos objetos que le unen a su historia. También la carta que les escribió su compañero de celda al día siguiente del fusilamiento. La ficha en la que se describían sus rasgos. Unos dibujos. La foto de una veintena de actores en la que una cruz en el torso marca quién es su abuelo. Y, enmarcado, el certificado de reparación y reconocimiento personal que le llegó tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica. “No queremos sacar odios ni rencores, solo que se sepa que existió y que no se repita”, asegura.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Culturademocráticaleymemoria
Previous Post

Punto mediano: El signo ortográfico (•) se convierte en el campo de batalla por la escritura inclusiva en Francia

Next Post

Al rescate de la quinoa de color, los granos olvidados de Perú

Related Posts

Y querían a Efra en la Máquina
Deportes

Y deseaban a Efra en la Máquina.

7 octubre, 2025
Trump, dispuesto a invocar la ley de insurrección
Negocios

Trump, listo para activar la ley insurreccional.

7 octubre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

La Gran Carpa: Refugio Cultural Alternativo

7 octubre, 2025
Dan trámite a cambios a Ley de Amparo en San Lázaro; oposición va contra ellos
Negocios

Cambios a Ley de Amparo en San Lázaro: Oposición Reacciona

7 octubre, 2025
Diputados aprueban en comisiones Ley Aduanera de Sheinbaum
Negocios

Diputados respaldan la Ley Aduanera de Sheinbaum

6 octubre, 2025
la tendencia del ‘clean look’ que opaca a la tradición de Día de Muertos
Gastronomía

La moda del ‘clean look’ eclipsa tradiciones.

6 octubre, 2025
En el centro de CDMX está el paraíso de las veladoras y ofrendas para el Día de Muertos 2025, con descuentos todo el año
Gastronomía

Paraíso de veladoras y ofrendas en CDMX

6 octubre, 2025
Cultura

Razones para discutir sobre Palestina

6 octubre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

La Gran Carpa: Espacio Cultural Infinito

6 octubre, 2025
posiblemente la mejor paella de Valencia
Gastronomía

Quizás la mejor paella de Valencia

6 octubre, 2025
Next Post

Al rescate de la quinoa de color, los granos olvidados de Perú

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.