jueves, febrero 2, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Serhiy Zhadan, un trovador ucranio en misión de guerra

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 9, 2022
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Image: Maksym Kosmenko

Image: Maksym Kosmenko

949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Toda una celebridad es Serhiy Zhadan (Starobilsk, Unión Soviética, 48 años), es un escritor, poeta, músico, activista y mucho más. Dar con él y comunicarse es casi imposible, siempre andando en carretera como un trovador, ofreciendo su arte a cambio de dinero y ayuda para el ejército ucraniano. Es un patriota, pero también un narrador reconocido internacionalmente, como lo demuestra El orfanato (Galaxia Gutenberg), su primera novela traducida al castellano y en las librerías de España desde noviembre.

Zhadan se encuentra desde finales de ese mes de gira por Alemania con su banda de rock, Zhadan i Sobaky (Zhadan y los perros). El mundo cultural alemán le ha encumbrado como una figura literaria europea, también como un abanderado de la defensa de Ucrania contra la ocupación rusa. En octubre recibió el Premio de la Paz de los libreros alemanes, en junio le fue otorgado el Hannah Arendt de Pensamiento Político, un galardón que concede la fundación de los Verdes alemanes. Entre febrero y abril, cuando Járkov, su ciudad, fue asediada por las tropas rusas, Zhadan escribía cada día desde su apartamento una suerte de dietario. Sus textos, publicados en Facebook, eran compartidos por miles de personas como una señal de esperanza: si el artista seguía al pie del cañón, resistir era posible.

Zhadan es producto del caos que surgió con la desintegración de la Unión Soviética en 1991. Referente en su juventud de una cultura urbana y posindustrial, su patriotismo tiene doble valor para sus seguidores porque él es del “Este duro”, de Járkov y la provincia de Lugansk, en el Donbás, donde nació. Su activismo contra la influencia rusa en Ucrania no ha cesado desde 2014, cuando se produjo la revolución del Maidán que derrocó al presidente Víktor Yanukóvich. En aquellas semanas de revuelta, en las que se movilizó en Járkov, el escritor llegó a sufrir una paliza por parte de partidarios de Yanukóvich y tuvo que ser hospitalizado en Varsovia.

En julio dio un concierto en Kiev en homenaje a un comandante fallecido de Pravy Sektor, una organización nacionalista de extrema derecha. Zhadan aseguró que siempre les daría apoyo porque ha combatido contra los intentos rusos de hacerse con el control de Ucrania. Grupos como Pravy Sektor detestan al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, porque hasta la invasión que dio comienzo en febrero, este intentó ser conciliador con Rusia. Del mismo parecer era Zhadan, que incluso escribió una canción pidiendo a Zelenski que se largara a Rusia.

En una entrevista que concedió en 2019 a The Calvert Journal (revista cultural en internet especializada en la Europa del Este) el autor explicaba por qué él era un patriota y no un nacionalista: “He conocido el movimiento nacionalista ucranio desde los ochenta. Tengo muchos amigos en el movimiento nacionalista, pero las ideas del nacionalismo no se corresponden con mi visión de Ucrania. Ucrania es mucho más compleja, es menos una cuestión de blancos y negros”.

El orfanato, escrita en 2017, es una suerte de adaptación de la Odisea a lo que se conoce como la “zona gris” de la guerra en el Donbás, territorio que no está bajo el control de ninguno de los dos ejércitos, el ucranio y el separatista prorruso. Es la línea cero de los combates y donde las personas demuestran de qué madera están hechas. Otro nombre destacado de las letras ucranias, Andrei Kurkov, también dedicó una novela a la zona gris del Donbás, Las abejas grises. Ambos autores demuestran en ellas conocer las diferentes identidades del Donbás y la adaptación humana a la violencia. En el caso de El orfanato, la diferencia es que Zhadan parece prever que la población del Donbás terminaría por asumir que el agresor y quien ha dado al traste con sus vidas viene de más allá de sus fronteras, de Rusia.

El protagonista, Pasha, es un maestro de escuela que nunca ha querido tomar parte por una de las dos almas de la región, la ucrania y la rusa, hasta que la guerra que inician los separatistas prorrusos le empuja a tomar partido por el bando ucranio. Uno de los diálogos más importantes en El orfanato se desarrolla entre Pasha y un militar ucranio que le confía un tesoro: el fósil de un helecho de millones de años. En una ciudad bombardeada, de la que no se especifica el nombre, pero que, por la proximidad de Mariupol, se puede deducir que está en la provincia de Donetsk, el soldado extrae de su petate una roca que Pasha identifica primero como un trozo de carbón. Pero el militar saca su cuchillo de combate, manchado de sangre seca, raspa con cuidado y aparecen las líneas petrificadas. El maestro se compromete a mantenerlo a buen recaudo, del museo que el soldado lo extrajo ya solo quedan cenizas. El soldado le confiesa que la situación irá a peor y vuelve a dormir recostado en el asiento de un autobús acribillado.

El orfanato es una ficción en la que cada página se construye sobre retazos de la realidad que su autor ha observado. Cualquier persona que haya estado suficiente tiempo en las zonas de guerra de Ucrania sentirá un escalofrío por muchas de las situaciones que describe Zhadan. Los cultivos del girasol que no pudo ser cosechado por la proximidad del frente, unos campos marcados, como si fueran cicatrices, por las huellas de los tanques y los cráteres de los morteros; el saqueo de los comercios en las ciudades de las que cientos de miles han huido en cuestión de días; los militares que hablan a gritos porque las detonaciones les han dejado medio sordos; el soldado herido que quiere zafarse de los médicos porque el dolor que siente es insoportable; y la vulnerabilidad de los que se quedan en la zona gris, deambulando como si hubieran perdido la conciencia.

“Más allá están el colegio desierto; el quiosco de prensa arrasado; el obelisco acribillado a balazos”, escribe Zhadan en la novela. “Trozos de hierro, ladrillos quemados, ropa manchada de sangre. Excepto por unos militares que están apostados junto al quiosco, fumando y hablando, indiferentes a todo, apenas si se ven transeúntes en las calles. Una anciana arrastra por el asfalto mojado un trineo cargado con cartón: no se sabe si para encender una estufa o para remendar alguna ventana”.

El orfanato de Zhadan se escribió con la guerra en el Donbás como escenario; cinco años después, es un espejo en el que pueden verse reflejados millones de ucranios.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto: Getty Images

Ozzy Osbourne dejará los escenarios por motivos de salud

febrero 2, 2023
Foto: Especial

La novelista mexicana Myriam Moscona comparte su más reciente obra”León de Lidia”

febrero 2, 2023
Tags: Columna DigitalEl orfanatoEscritormúsicopoetaSerhiy ZhadanTrovadorucraniaZhadan i Sobaky
Previous Post

Se gana disputa del sector automotriz en el T-MEC, México y Canadá contra Estados Unidos

Next Post

El dibujo de “Tintín en América” se subastará en París

Related Posts

La jueza de 'Caso Alves' ve "indicios mucho más que suficientes" de que se cometió la agresión sexual
Deportes

La jueza de ‘Caso Alves’ afirma que hay “indicios mucho más que suficientes” de que se cometió la agresión sexual

febrero 2, 2023
Foto: Archivo
Negocios

La compañía Shell obtuvo resultados bastante sólidos en el 2022

febrero 2, 2023
Von der Leyen anuncia una tanda de sanciones a Rusia
Internacional

Von der Leyen anuncia una tanda de sanciones a Rusia

febrero 2, 2023
La Policía decide retirar cargos de abuso y violación contra el futbolista británico Mason Greenwood
Deportes

La Policía decide retirar cargos de abuso y violación contra el futbolista británico Mason Greenwood

febrero 2, 2023
Derogar prisión preventiva
Política

Piden Movimiento Ciudadano derogar figura de la prisión preventiva oficiosa

febrero 2, 2023
Apelación descarta los argumentos del Barcelona femenino y confirma su eliminación de la Copa de la Reina
Deportes

Apelación descarta los argumentos del Barcelona femenino y confirma su eliminación de la Copa de la Reina

febrero 2, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Proyección económica para 2023 en México, según Banxico

febrero 2, 2023
México vence a Dominicana en su participación en la Serie del Caribe
Deportes

México vence a Dominicana en su participación en la Serie del Caribe

febrero 2, 2023
Atentado en la mezquita policial de Pakistán deja al menos 95 personas sin vida
Internacional

Atentado en la mezquita policial de Pakistán deja al menos 95 personas sin vida

febrero 2, 2023
Foto: Getty Images
Internacional

Análisis de la subida en el precio de acción de Meta: recompra de acciones y recortes de costos

febrero 2, 2023
Next Post
Dibujo original de ‘Tintín en América’

El dibujo de "Tintín en América" se subastará en París

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.