domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

El otoño judicial más tenso para el Gobierno y el PP

Redacción by Redacción
7 septiembre, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El inicio del año judicial acerca tanto al Gobierno como al PP a importantes pronunciamientos de los tribunales. El otoño caliente en el ámbito de la justicia coincide con la crisis institucional que supone la existencia de un Consejo General del Poder Judicial con un mandato caducado desde hace más de dos años y medio, y sin perspectivas de acuerdo, pese a los contundentes llamamientos que se vienen realizando para que se pacte su renovación.

Más información

En parte, la relevancia de los fallos que se irán conociendo en los próximos meses ayuda a identificar las razones de fondo del pulso que mantiene el Gobierno con el principal partido de la oposición. En el Tribunal Supremo, no se trata tanto de las mayorías existentes en cada una de sus cinco Salas como de la política de nombramientos, una competencia clave del Consejo del Poder Judicial. Ahora es la Sala de lo Contencioso la que suscita un especial interés.

Related posts

Sheinbaum anuncia 57 mil millones para el Plan Michoacán: "No están solos, todo mi gobierno lo respalda"

Sheinbaum destina 57 mil millones para Michoacán.

9 noviembre, 2025
De la Fuente representará a Sheinbaum en la Cumbre CELAC-UE en Colombia

De la Fuente asistirá a Cumbre CELAC-UE

8 noviembre, 2025

Los dos principales asuntos que explican el foco puesto sobre esta Sala son los recursos contra el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general, tras haber sido ministra de Justicia, y las impugnaciones contra los indultos de los líderes del procés. Ha habido alguna escaramuza, pero no una auténtica batalla en los prolegómenos de estos asuntos. El primer debate fue si el caso de la fiscal del Estado se llevaba o no a pleno. Pidieron que así se hiciera nueve magistrados, pero hubiera hecho falta que lo solicitara una mayoría de los actuales 27 miembros de la Sala.

Más información

El asunto se verá en la Sección Cuarta, compuesta por seis magistrados, a los que se sumará el presidente de la Sala, César Tolosa. En el Supremo se dice que se actuará así para evitar riesgos de empate. Lo más probable es que se desestimen los recursos del PP y Vox, porque Delgado cumple los requisitos objetivos para acceder al cargo. Las valoraciones sobre su idoneidad que han hecho los citados partidos pertenecen, más que al ámbito jurídico, al del debate político.

El caso de los indultos del procés, a su vez, tardará muchos meses en resolverse. Son varias las impugnaciones presentadas y el plazo para recurrir termina a finales de ese mes. No se espera que haya resolución alguna hasta el segundo trimestre de 2022. En medios del Supremo se consideran remotas las posibilidades de que los recursos prosperen, porque para ello sería preciso que se estimaran insuficientemente motivados, y el Gobierno se encargó de forma preventiva de tramitar unos expedientes detallados.

Más información

Mucho más margen parece haber para que sea en el Constitucional donde el Gobierno pueda recibir varapalos en los próximos meses. En primer lugar, con la sentencia sobre el segundo estado de alarma. El presidente del Tribunal, Juan José González Rivas explicó ayer que ese recurso plantea problemas distintos, pero en medios del Constitucional se vaticina un fallo alineado con el anterior. Aquella primera sentencia supuso declarar inconstitucional el confinamiento con el paraguas legal del estado de alarma. Ahora se va a discutir mucho sobre la falta de control parlamentario en la segunda fase de la crisis sanitaria.

También habrá mucho debate sobre las fórmulas alternativas de juramento empleadas por diputados independentistas y de otras minorías del Congreso y del Senado. Aquí el problema será si se entiende que los añadidos al juramento suponen que quienes los pronunciaron no adquirieron la condición de parlamentarios. Todo ello podría llegar a poner en tela de juicio las mayorías existentes. En el Tribunal de Cuentas, a su vez, la decisión pendiente con mayor trascendencia política es la aceptación o no de los avales propuestos por la Generalitat en el expediente por sus gastos en la promoción exterior del procés.

Para el PP, a su vez, el horizonte judicial aparece especialmente complejo en la Audiencia Nacional. Faltan la sentencia sobre Los papeles de Bárcenas, en relación con la denominada caja B de dicho partido y la reforma de su sede en la calle Génova. De las piezas separadas de Gürtel se espera un pronunciamiento sobre la supuesta responsabilidad del PP en las acciones de dicha trama a título lucrativo.

Más información

Por otra parte, en octubre próximo el excomisario Villarejo será juzgado por tres piezas de la operación Tándem, y volverán a aparecer las descripciones del modus operandi de la mafia policial que actuó durante años en España.

Con este panorama, si cabe más encrespado que en años anteriores, se explica que tanto el presidente del Consejo y del Supremo, Carlos Lesmes, como la fiscal general, Dolores Delgado, hicieran ayer un llamamiento a evitar que se trate a la justicia como un espacio político susceptible de control. En RNE, el presidente del Constitucional González Rivas, pidió a su vez a ambas partes implicadas en la renovación del Consejo del Poder JUdicial que abandonen las “veleidades individualizadas” para no anteponer sus intereses particulares a la necesidad de un pacto.

La realidad, con todo, es que existen unas mayorías conservadoras tanto en el propio Consejo, como en el Tribunal de Cuentas y en el Constitucional, instituciones en las que se da una situación de interinidad. En las dos primeras, por haber cumplido ya su mandato; y en el Constitucional, por haberlo hecho cuatro de sus doce magistrados, entre ellos su presidente y su vicepresidenta.

Tags: gobiernoPoder JudicialppTribunales
Previous Post

El puente aéreo del dinero sucio de España a Gambia

Next Post

El laberinto político y jurídico de Almeida para sacar adelante su alternativa a Madrid Central

Related Posts

Sheinbaum anuncia 57 mil millones para el Plan Michoacán: "No están solos, todo mi gobierno lo respalda"
Política

Sheinbaum destina 57 mil millones para Michoacán.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Gobierno y monarquía deben disculparse, coinciden expertos

9 noviembre, 2025
Trump insiste en su propuesta para desbloquear el Gobierno federal: entregar a los ciudadanos el dinero del Obamacare y que ellos elijan su obertura sanitaria
Internacional

Trump reitera su plan de salud financiera.

9 noviembre, 2025
Gobernar por decreto
Negocios

Dirigir mediante ordenanzas administrativas

7 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Llegada del crucero MS Regatta a Acapulco

7 noviembre, 2025
El gobierno acelera la reconstrucción de Acapulco y en Morena ya se disputan el 2027
Política

Gobierno impulsa reconstrucción de Acapulco y pugna interna en Morena 2027.

7 noviembre, 2025
La joven que decía ser Madeleine McAnn, declarada culpable de acosar a los padres de la niña desaparecida
Internacional

Mujer que afirmaba ser Maddie, culpable de acoso.

7 noviembre, 2025
¿Quiénes recibirán 40 días de pago tras decreto en el DOF?
Nacional

¿Quiénes obtendrán 40 días de salario?

6 noviembre, 2025
Gobierno presenta Plan Integral contra el Abuso Sexual en México tras agresión a Sheinbaum
Negocios

Gobierno lanza Estrategia Integral contra Abusos en México

6 noviembre, 2025
van por 12 reservas para hacer reasignaciones; Poder Judicial, el más afectado
Negocios

Doce reservas para reasignaciones: Poder Judicial afectado

6 noviembre, 2025
Next Post

El laberinto político y jurídico de Almeida para sacar adelante su alternativa a Madrid Central

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.