lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El uso de un monumento por la paz aviva el malestar social en Colombia

Crisis en Colombia ha causado al menos 41 muertos

Columna Digital by Columna Digital
mayo 14, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
monumento-por-la-paz-aviva-
957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La escena pasó sin ser vista. En medio de la crisis que azota Colombia y que ha causado al menos 41 muertos, una reunión del presidente Iván Duque con un grupo de sacerdotes para tratar de desactivar las protestas sociales transcurrió sin mucho eco. Las alertas del mundo del arte colombiano saltaron cuando se supo que el encuentro se había producido en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, monumento conmemorativo del acuerdo de paz con las FARC que contiene una obra homónima encargada a la reconocida artista Doris Salcedo.

Más información

La pieza se hizo en 2018 con más de 8.000 armas que entregaron los exguerrilleros y que la creadora, junto a mujeres víctimas de abuso sexual, fundió y convirtió en 1.300 placas metálicas sobre las cuales se puede caminar. Está en una casona considerada un lugar para la memoria y el homenaje, muy cerca de la Casa de Nariño, sede de Gobierno. Está pensado también como un espacio para la exposición, cada año y durante medio siglo, que es el tiempo que duró la guerra, de la obra de artistas colombianos o extranjeros.

Related posts

China y Rusia: Así es el plan de Xi y Putin para una “nueva era” | Internacional

China and Russia: Xi and Putin’s plan for a ‘new era’: How to read between the lines | International

marzo 27, 2023
Eurocopa: Mateo Retegui, el goleador vasco-argentino que seduce a Italia | Deportes

Eurocopa: Mateo Retegui, el goleador vasco-argentino que seduce a Italia | Deportes

marzo 27, 2023

En el mundo del arte ha molestado que el Gobierno la usara para un espacio de reuniones y que la obra Salam Tristesse Irak 2016-2020, de Francis Alÿs, que se exponía en las paredes del espacio, fuera cubierta de blanco para el evento del presidente Duque. El Ministerio de Cultura confirmó que, tras la polémica, el artista belga pidió desmontar su exposición. “Aunque lamentamos profundamente [la decisión de Alÿs], fue respetada por los miembros del comité artístico. Desde el 12 de mayo se inició el proceso de desmonte y por lo tanto el museo continuará cerrado incluso si las medidas de restricción con motivo de la tercera ola del covid fueran levantadas”, indicó el ministerio por escrito.

La artista colombiana Doris Salcedo declaró a Hyperallergic, medio especializado en cultura contemporánea, que Fragmentos había sido utilizado “abusivamente, rompiendo todas las normas internacionales de conservación y derechos de autor”. El Ejecutivo asegura que “el espacio se escogió dada su importancia simbólica al haber sido creado para promover la construcción de diálogos y reflexiones” y, continúa, “en ningún momento se rompió alguna norma nacional o internacional en el uso del espacio”.

Para algunos artistas y comisarios, se trata de otro acto que refleja el desinterés del Gobierno por el acuerdo de paz con las FARC. La obra fue comisionada por el expresidente Juan Manuel Santos directamente a Salcedo. “El suelo de Fragmentos contiene la rabia de mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto y usar el espacio como si fuera un cubo blanco es terriblemente violento. Esto podría enmarcarse dentro de la revictimización: es un espacio para honrar a las víctimas, pero se usa para organizar diálogos que buscan seguir empobreciendo a los colombianos y reprimiendo violentamente a quienes no están de acuerdo”, aseguró, Valentina Gutiérrez, directora de la galería de arte Espacio El Dorado. Lucas Ospina, profesor de Artes de la Universidad de los Andes, que se acogió al paro junto a sus estudiantes, dice que el problema no es que dialoguen en el espacio, sino la utilización del lugar para “que el presidente dé declaraciones que demonizan la protesta social”.

La cultura en el gobierno

La reunión en el lugar también ha sido leída como una muestra de que el Gobierno de Duque da poco valor a la cultura. El Ejecutivo informa que la “economía naranja” más enfocada en el emprendimiento, pero esta no es bien recibida por un amplio el sector artístico del país, que la considera vacía de contenido. “Así es que los gobernantes vampirizan la cultura”, dijo a través de Twitter el crítico y comisario de arte, Cuauhtémoc Medina. El debate está abierto y hay quienes afirman que la discusión debe ir más allá de la obra de Salcedo y enfocarse en la voz de los artistas contra los hechos de brutalidad policial.

Las críticas se han dirigido al ministro de Cultura, Felipe Buitrago. “Es aterradora la usurpación simbólica del lugar, pero lo más grave es que se haga desde el ministerio, que es el encargado de velar y salvaguardar el gremio”, dice Juan Sebastián Ramírez, director de la Galería Bis, de Cali.

La obra de Salcedo tampoco es el único terreno simbólico en disputa durante las protestas sociales contra el Gobierno. En Cúcuta, en la frontera con Venezuela, y en Medellín los manifestantes han hecho murales contra el Ejecutivo borrados por militares o por políticos adscritos al Centro Democrático, el partido al que pertenece el mandatario colombiano. En uno de ellos, se hacía homenaje a Lucas Villa, manifestante asesinado por civiles durante las protestas. La imagen fue destruida tal como ocurrió en 2020 con otros murales que recordaban a las víctimas de la violencia policial que se dio en Colombia en septiembre pasado.

El profesor Ospina considera que es en las calles y con expresiones como esta donde los artistas se están expresando políticamente. “El arte de las bases está dando una lección al arte de élite, que termina siendo irrelevante porque no está dispuesto a correr riesgo: usa los temas políticos, pero no actúa políticamente”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Arte y CulturacolombiaCrisis en ColombiaIvan Duque
Previous Post

Abel Murrieta: Julián Lebarón tras el asesinato de su abogado: “Vivimos en el terrorismo”

Next Post

Coronavirus en Brasil: La investigación sobre la gestión de la pandemia en el Senado brasileño estrecha el cerco sobre Bolsonaro

Related Posts

Foto: especial
Deportes

Clásico Mundial de Beisbol: México de nuevo llenó la casa

marzo 16, 2023
Foto Afp
Internacional

Explosión en mina de Colombia: muerte de al menos 11 personas y 10 más quedaron atrapadas

marzo 15, 2023
Foto: Europa Press
Internacional

Colombia: Suspende órdenes de captura contra disidentes de las FARC

marzo 13, 2023
Foto: especial
Internacional

Diálogos de esperanza: Concluye segunda etapa de diálogo Colombia-guerrilleros

marzo 11, 2023
Foto: especial
Cultura

Museo Mauritshuis: “La joven de la perla”

marzo 10, 2023
Foto: especial
Internacional

Mesa de diálogos de paz: Avances sustanciales

marzo 9, 2023
Foto: especial cortesía
Internacional

Protestas contra discriminación y feminicidios en el mundo

marzo 8, 2023
Foto: especial
Internacional

Obreros de minas ilegales bloquean vías y amedrentan a la población local

marzo 7, 2023
Colaboración para reubicar a los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia debido a amenaza ambiental
Nacional

Colaboración para reubicar a los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia debido a amenaza ambiental

marzo 4, 2023
Foto: especial
Internacional

Colombia: Campesinos liberan a 78 policías

marzo 4, 2023
Next Post
Coronavirus en Brasil: La investigación sobre la gestión de la pandemia en el Senado brasileño estrecha el cerco sobre Bolsonaro

Coronavirus en Brasil: La investigación sobre la gestión de la pandemia en el Senado brasileño estrecha el cerco sobre Bolsonaro

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.