martes, noviembre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

El yihadismo se cuela en Níger por el agujero de la pobreza

Redacción by Redacción
11 julio, 2021
in Internacional
Reading Time: 2 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde que salieron de Niamey, la capital de Níger, los tres vehículos circulan a toda velocidad por una estrecha carretera de asfalto. Está prohibido parar, demasiado riesgo. A bordo va un equipo del Gobierno en dirección a Abala, en el norte de Tillabéri, epicentro de la violencia yihadista que se extiende por el Sahel y que solo en este país ha provocado 4.400 muertos desde 2015. Ya han caído las primeras lluvias del año y algunos charcos amanecen en el paisaje dominante, austero, de arbustos y arena. Los terroristas se esconden en alguna parte. Una semana atrás, 19 agricultores fueron asesinados y sus graneros ardieron en una noche de tormenta. Las miradas se han vuelto esquivas. Todos tienen miedo. Amenazado por todas sus fronteras, Níger resiste a duras penas.

El pueblo de Abala está a 140 kilómetros de Niamey (la capital) y a tan solo 40 del límite con Malí. Ha sufrido cuatro ataques de envergadura en el último lustro. “Ha habido varias fases”, asegura Ornella Moderan, experta del Instituto para Estudios de Seguridad (ISS), que explica que “al principio los yihadistas atacaban a las autoridades tradicionales para desestabilizar la zona, luego se centraron en las fuerzas de defensa y seguridad para tratar de expulsarlos y ahora masacran a los civiles. El detonante muchas veces es banal: una venganza, un ajuste de cuentas, un robo de ganado”. El grupo que impone su ley en esta zona es el Estado Islámico del Gran Sáhara (EIGS), con bases móviles a ambos lados de la frontera, liderado por Abu Walid al Saharaui, el terrorista más buscado del Sahel.

Related posts

El Senado de EEUU aprueba el proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno

Senado de EE. UU. ratifica ley para reabrir gobierno

10 noviembre, 2025
Canadá llama al timbre del Festival de Eurovisión en su plan de acercamiento a Europa

Canadá inicia su viaje a Europa.

10 noviembre, 2025

Más información

Los tres coches se detienen en la Prefectura, a las afueras del pueblo. Efectivos de la Guardia Nacional, atrincherados tras muros de barro, vigilan los alrededores. “Esto se ha vuelto muy peligroso, valoro mucho el esfuerzo que hacéis de venir hasta aquí”, dice Assumana Alassane, prefecto de Abala, a la jefa de la delegación gubernamental, Ramatoulaye Ibrahima Yacouba, directora de prevención de conflictos de la Alta Autoridad para la Consolidación de la Paz, la estructura encargada de dialogar con las comunidades afectadas por la violencia. Con misiones como esta, el Estado nigerino intenta recuperar el terreno perdido, ganarse la confianza de los ciudadanos. Pero no es fácil. La pobreza, la injusticia, la falta de expectativas no desaparecen de un día para otro.

“Para que haya paz y estabilidad, los ciudadanos tienen que sentir que el poder político está ahí para protegerles, que no se les trata como esclavos o ganado”, asegura el veterano militante de izquierdas Moussa Tchangari, activista y presidente de Espacios Alternativos Ciudadanos. “No es aceptable toda esa violencia, pero en un contexto de gran abandono de la población, de injusticias y pobreza enormes, aparece una gente con armas y poder que hace tambalear el orden establecido, que fija nuevas reglas, que propone una alternativa, que les escucha. En realidad es islamismo radical es la única opción antisistema que avanza en nuestros países. Ese es el problema”, añade.

 

Tags: gobiernosahel
Previous Post

Houceini, yihadista arrepentido: “Pensé que uniéndome a ellos protegía a mi familia”

Next Post

Así se escapan las multinacionales del fisco

Related Posts

Gobierno continuó con la llave del gasto en salud cerrada; cayó 4.1% anual en el III Trim.
Negocios

Gobierno mantuvo el control del gasto en salud

11 noviembre, 2025
El Senado de EEUU aprueba el proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno
Internacional

Senado de EE. UU. ratifica ley para reabrir gobierno

10 noviembre, 2025
Presidente de la Cámara Representantes sugiere votar sobre cierre del Gobierno EU este miércoles
Negocios

Presidente de la Cámara propone votación sobre cierre gubernamental.

10 noviembre, 2025
Peso mexicano se aprecia contra el dólar por señales de avance para reabrir gobierno de EU
Negocios

Peso mexicano gana valor frente al dólar

10 noviembre, 2025
Invertirán 57,000 millones para pacificar Michoacán
Negocios

Destinarán 57,000 millones para pacificar Michoacán

10 noviembre, 2025
Senadores republicanos y demócratas alcanzan un acuerdo para reabrir el gobierno federal
Internacional

Senadores logran consenso para reabrir gobierno

9 noviembre, 2025
Sheinbaum anuncia 57 mil millones para el Plan Michoacán: "No están solos, todo mi gobierno lo respalda"
Política

Sheinbaum destina 57 mil millones para Michoacán.

9 noviembre, 2025
El gobierno defiende la tradición de asilo de México tras la ruptura de relaciones que declaró Perú
Cultura

Gobierno y monarquía deben disculparse, coinciden expertos

9 noviembre, 2025
Trump insiste en su propuesta para desbloquear el Gobierno federal: entregar a los ciudadanos el dinero del Obamacare y que ellos elijan su obertura sanitaria
Internacional

Trump reitera su plan de salud financiera.

9 noviembre, 2025
Gobernar por decreto
Negocios

Dirigir mediante ordenanzas administrativas

7 noviembre, 2025
Next Post

Así se escapan las multinacionales del fisco

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.