jueves, julio 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Emigrantes de regreso a España: “La pandemia nos ha tocado la fibra. Vuelvo porque aquí está mi red de apoyo”

Redacción by Redacción
30 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Jacobo Blasco, desarrollador web, en su oficina en Villaviciosa de Odón (Madrid).
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Pedro Calderón enseña desde el otro lado de la pantalla una pequeña placa metálica del tamaño de una tarjeta de crédito. Es un microprocesador que se usa para construir robots. Los diseña y los vende a academias y universidades: “A nosotros nos compras esto y un par de motores y con tu impresora 3D imprimes el cuerpo de los robots”, cuenta por videollamada. Este ingeniero madrileño de 42 años habla desde Tenerife, pero sus creaciones se producen en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba, 10.561 habitantes), la localidad de su padre.

El nacimiento de su hijo y el lío burocrático provocado por el Brexit le convencieron para dar un paso que meditaba desde hacía tiempo: volver a su país. Lo hizo en junio de 2020 gracias al programa piloto temporal del Plan de Retorno a España que ha acabado este mes tras casi un año de implantación. La iniciativa, gestionada por la Secretaría de Estado de Migraciones, la ha desarrollado Volvemos, un proyecto que asesora a los emigrados españoles en el regreso a casa.

Related posts

Últimas noticias | 10 julio - Mediodía

Actualizaciones recientes | 10 de julio – Mediodía

10 julio, 2025
Vídeo. NO COMMENT: Un ataque ruso de misiles y drones que duró horas en Kiev

Kiev recibe ataque prolongado de drones rusos.

10 julio, 2025

Más información

Antes de emigrar a Edimburgo en 2012, a Calderón le costaba mantener con su socio otra empresa de ingeniería en Tenerife. “Entre la autonomía de los dos, el alquiler del local, los costes de la luz y los seguros pagamos 1.200 euros al mes”, recuerda. Una empresa de oceanografía le ofreció un trabajo en Escocia. Las facilidades fiscales de allí le permitieron después darse de alta como autónomo fácilmente y poner en marcha su nuevo negocio de robótica. Regresó a España en junio de 2020 y trajo su empresa, JJ Robots, hasta Peñarroya-Pueblonuevo. “Veraneaba allí y he visto como iba decayendo por la despoblación”, dice.

Desde el estallido de la Gran Recesión, miles de españoles salieron del país en busca de un empleo. No existen datos oficiales porque en muchos casos los emigrados no se dan de alta en los registros de los otros países. Sin embargo, desde 2009 el número de residentes en el exterior ha subido cada año, según el INE. En 2021, 2.654.723 de españoles viven en el extranjero, de acuerdo a los datos del organismo.

Jacobo Blasco tiene 39 años y regresó a Madrid el pasado abril. Desarrollador de software madrileño, vivió en Alemania casi un decenio. “Pensamos seriamente en volver a España cuando empezamos a tener hijos”, cuenta. La idea de tener a su familia cerca lo hizo tomar la decisión definitiva. Se puso en contacto con Volvemos y logró una asesoría laboral a cambio de 200 euros. “Fue muy útil porque después de años fuera no sabía cómo funcionaba el mercado laboral español”.

El proyecto Volvemos ha participado desde 2016 en la ayuda a unos 2.000 retornados como Calderón. Diego Ruiz del Árbol, su director, explica que tras la finalización del proyecto piloto del Plan de Retorno a España, el Ministerio no ha prorrogado el programa, pese a que cree que ha arrojado buenos resultados. Un portavoz de la Secretaría de Estado de Migraciones explica que está “desarrollando un estudio de viabilidad” para adaptarlo a “la nueva realidad sanitaria, laboral y de movilidad internacional”.

Más información

Volvemos ha sido un proyecto pionero en este ámbito. Su director, Diego Ruiz del Árbol, también es un retornado. Se fue en 2007 a Berlín, donde se quedó unos 10 años. “Cuando decidí volver me di cuenta de que no había mecanismos para que pudiéramos hacerlo. Lo que había estaba orientado a la emigración clásica, de los años sesenta o setenta. Eran personas que volvían después de la jubilación. Ahora es gente de entre 35 y 40 años que vuelve en medio de su vida profesional”, detalla. En estos cinco años de vida han colaborado con empresas privadas y 16 administraciones públicas, incluidas comunidades autónomas que impulsaron planes e iniciativas propias en esta línea. Castilla-La Mancha y Aragón mantienen, a juicio de Ruiz del Árbol, los programas de retorno más completos.

Rocío Moldes, profesora de la Universidad Europea de Madrid y experta en migraciones internacionales, considera que los planes de retorno son útiles, pero que han llegado tarde. Quien emigra ahora lo hace por motivos económicos como ya lo hicieron quienes salieron del país hace cincuenta o sesenta años. Sin embargo, existe una diferencia fundamental entre ambas generaciones: “Aquellos migrantes no se planteaban volver a una España desindustrializada y dejar la fábrica por la agricultura. En cambio, en este mundo global, muchos jóvenes expresan el deseo de volver siempre y cuando encontrasen el trabajo que les interesase”.

María de la Cruz Gutiérrez tiene 30 años y regresó en 2020 a su pueblo, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real, 4.869 habitantes). Lo hizo con la ayuda del programa Retorno del Talento de Castilla-La Mancha. Desde que cursó su Erasmus en Francia en 2012 pensaba en vivir en el extranjero. Pasó seis años fuera: residió en Chile, Estados Unidos, Noruega y Holanda, donde vivió dos años con su esposo. Se planteó regresar a España con la pandemia. “Me di cuenta de que la vida es muy corta, que quería estar cerca de mi familia y que ya había estado lejos mucho tiempo. Necesitaba estar otra vez con mis raíces y mi marido se vino conmigo”.

María de la Cruz Gutiérrez, emprendedora y emigrante retornada en 2021 a Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en un campo cerca de la comarca.
María de la Cruz Gutiérrez, emprendedora y emigrante retornada en 2021 a Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en un campo cerca de la comarca. María José Valle Sarrión

Más información

Con la ayuda del programa de retorno de Castilla-La Mancha, que otorga subvenciones de 6.000 euros para emprender, fundó su propia empresa en Villanueva, centrada en el diseño web y comunicación digital para negocios rurales. Empezó a funcionar en octubre del año pasado, 15 días después de haber aterrizado en España. “Volver ha sido enfrentarnos a un shock cultural”. Más de medio millar de personas han regresado a la región con ayuda de este programa de retorno de talento que comenzó en 2017.

En Aragón, Pablo Rodríguez, de 33 años, aprovechó otro plan, el de Retorno del Talento Joven Aragonés, para volver a su pueblo natal, Andorra (Teruel, 7.345 habitantes), tras pasar 11 años en Chile. “Mis abuelos vivían en Lota, un pueblo minero chileno, y fui allí para buscar mis orígenes”, cuenta en una videollamada desde casa de sus padres en Andorra. Para él, las protestas en el país latinoamericano en 2019 y la pandemia lo cambiaron todo.

Pablo Rodríguez Cuevas, trabajador cultural, enseña unos de sus proyectos, en Andorra (Teruel).
Pablo Rodríguez Cuevas, trabajador cultural, enseña unos de sus proyectos, en Andorra (Teruel).

 

Tags: EmpleoespañolesINEJuan Pedro CalderónmadridProyecto
Previous Post

‘Ley trans’: España abre la puerta a la autodeterminación de género tras un duro pulso entre los socios del Gobierno

Next Post

“Dale un beso a la abuela, dale un abrazo al primo”: ¿es bueno obligar a los niños a ser cariñosos?

Related Posts

Casi la mitad de los jóvenes españoles siente preocupación por posibles inconvenientes en sus viajes internacionales.
Viajes

Preocupaciones de jóvenes españoles en viajes.

10 julio, 2025
"A partir de hoy los contratos en ciencia serán indefinidos"
Tecnología

Desde hoy, contratos en ciencia son vitalicios

9 julio, 2025
El 55% de los españoles ha reducido sus viajes por el aumento del coste de vida
Viajes

Más de la mitad de españoles reduce viajes por costo de vida.

9 julio, 2025
¿Cómo funciona la afiliación al IMSS de la nueva reforma laboral?
Nacional

¿Cómo opera la afiliación IMSS tras reforma laboral?

8 julio, 2025
Los españoles comemos cada vez menos pescado. Así que las pescaderías están reciclando su producto... para las mascotas
Tecnología

Españoles reducen consumo de pescado, reciclan.

8 julio, 2025
Viruela dle mono | Madrid estudia si existe relación entre los casos en la capital y en Canarias
Tecnología

Viruela del mono: Madrid investiga conexión con Canarias.

7 julio, 2025
Un 40% de los españoles planea gastar más en sus viajes este 2025
Viajes

Casi la mitad de españoles planifica mayor gasto en viajes 2025.

7 julio, 2025
Sector de servicios no puede aplicar jornada de 40 horas en este momento... aún con gradualidad
Negocios

Sector servicios aún no puede reducir horas

7 julio, 2025
Empleo formal hiló en junio tres meses de pérdidas
Negocios

Empleo formal en junio: tres meses de caída.

7 julio, 2025
Abundancia para los trabajadores
Negocios

Prosperidad para los empleados.

6 julio, 2025
Next Post
“Dale un beso a la abuela, dale un abrazo al primo”: ¿es bueno obligar a los niños a ser cariñosos? | Familia | Mamas & Papas

“Dale un beso a la abuela, dale un abrazo al primo”: ¿es bueno obligar a los niños a ser cariñosos?

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles Argentina China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum colombia Columna Digital competiciones Cultura Deportes derechos humanos Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda musica México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología trump ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.