viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Estudio señala que los suelos que mantienen los niveles más altos de biodiversidad no cuentan con protección adecuada

Redacción by Redacción
octubre 13, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Estudio señala que los suelos que mantienen los niveles más altos de biodiversidad no cuentan con protección adecuada
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio publicado en la revista Nature señala que la mayor parte de los suelos que mantienen los niveles más altos de biodiversidad y servicios ecosistémicos no cuentan con un nivel de protección adecuado a nivel mundial, asimismo, identificó los puntos calientes de los ecosistemas que deberían tener la máxima prioridad para la conservación de la naturaleza del suelo.

El trabajo liderado desde España por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), identificó en los trópicos, América del Norte, el norte de Europa y Asia los puntos calientes para la conservación de la naturaleza del suelo.

Related posts

UNAM inaugurar los primeros baños neutros

UNAM inaugurar los primeros baños neutros

febrero 2, 2023
Descubren un pez fósil con un cerebro de un vertebrado

Descubren un pez fósil con un cerebro de un vertebrado

febrero 2, 2023

Para evaluar los puntos calientes globales, el equipo ha incluido más de 10 mil observaciones de biodiversidad (invertebrados, hongos, protistas, bacterias y arqueas) y de indicadores de servicios ecosistémicos en 615 muestras de suelo de todos los continentes.

Los investigadores compararon estos puntos críticos prioritarios con las áreas que ya están protegidas y descubrieron que la mitad de ellos no están actualmente bajo ninguna forma de conservación de la naturaleza.

“Las zonas protegidas se han diseñado para proteger plantas, aves o mamíferos. Sin embargo, no tenemos claro si estas zonas protegidas son eficientes a la hora de conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de nuestros suelos”, según Manuel Delgado-Baquerizo, del IRNAS-CSIC.

El estudio sugiere que no se protegen de forma eficiente esos puntos calientes. “Cuando se diseñan zonas protegidas, es necesario considerar de forma explícita los suelos, su biodiversidad y los servicios que nos proporcionan, de forma que protejamos su capacidad de secuestro de carbono y la biodiversidad de los mismos”, agrega el científico.

Los investigadores combinaron las observaciones para evaluar tres dimensiones ecológicas del suelo: la riqueza de especies, la singularidad de estas en cada región y los servicios ecosistémicos (como la regulación del ciclo del agua o el almacenamiento de carbono).

Los datos revelan que las diferentes facetas de la conservación del suelo alcanzan su punto máximo en distintos lugares del planeta, lo que hace difícil protegerlos a todos de forma simultánea.

Los ecosistemas templados muestran una mayor biodiversidad local del suelo (riqueza de especies del suelo); los más fríos se identifican como focos de servicios ecosistémicos del suelo, y los tropicales y áridos tienen las comunidades más singulares de organismos del suelo.

Los valores ecológicos del suelo “suelen pasarse por alto en las decisiones políticas y de gestión de la conservación de la naturaleza”. Este estudio demuestra dónde son más necesarios los esfuerzos para protegerlos, agrega Delgado-Baquerizo.

El suelo es un recurso todavía poco reconocido que alberga una biodiversidad inmensa y para preservar sus servicios ecosistémicos “es necesario conservar la diversidad propia de cada tipo de suelo, especialmente en las áreas más vulnerables a los previsibles”, indica Asunción de los Ríos, del MNCN-CSIC.

Pero además, indica César Plaza, del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC), los suelos también son vulnerables al cambio climático y a los usos que se les da, por lo que para conservar mejor sus valores ecológicos hay que saber dónde es más necesaria su protección.

“En el caso de las plantas y los animales que viven sobre el suelo, hace décadas se identificaron puntos calientes de biodiversidad. Sin embargo, hasta ahora no se había hecho ni se podía hacer una evaluación de este tipo para obtener los valores ecológicos del suelo”, apunta Felipe Bastida, del CEBAS-CSIC.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: (IRNAS-CSICBiodiversidadCalentamiento GlobalCientíficosclimaticaColumna DigitalConsejo Superior de Investigaciones Científicasconservación de la naturalezaCrisisCSICEcosistemasestilo de vidaestudioInstituto de Recursos Naturales y AgrobiologíanoticiasNoticias Internacionalespuntos calientesRevistaRevista Natureservicios ecosistémicossuelos
Previous Post

La política monetaria de Banxico necesita aclararse

Next Post

¿Pueden los NFT colapsar antes de que sepamos realmente qué son?

Related Posts

La jueza de 'Caso Alves' ve "indicios mucho más que suficientes" de que se cometió la agresión sexual
Deportes

La jueza de ‘Caso Alves’ afirma que hay “indicios mucho más que suficientes” de que se cometió la agresión sexual

febrero 2, 2023
Foto: Archivo
Negocios

La compañía Shell obtuvo resultados bastante sólidos en el 2022

febrero 2, 2023
Von der Leyen anuncia una tanda de sanciones a Rusia
Internacional

Von der Leyen anuncia una tanda de sanciones a Rusia

febrero 2, 2023
La Policía decide retirar cargos de abuso y violación contra el futbolista británico Mason Greenwood
Deportes

La Policía decide retirar cargos de abuso y violación contra el futbolista británico Mason Greenwood

febrero 2, 2023
Derogar prisión preventiva
Política

Piden Movimiento Ciudadano derogar figura de la prisión preventiva oficiosa

febrero 2, 2023
Apelación descarta los argumentos del Barcelona femenino y confirma su eliminación de la Copa de la Reina
Deportes

Apelación descarta los argumentos del Barcelona femenino y confirma su eliminación de la Copa de la Reina

febrero 2, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Proyección económica para 2023 en México, según Banxico

febrero 2, 2023
México vence a Dominicana en su participación en la Serie del Caribe
Deportes

México vence a Dominicana en su participación en la Serie del Caribe

febrero 2, 2023
Atentado en la mezquita policial de Pakistán deja al menos 95 personas sin vida
Internacional

Atentado en la mezquita policial de Pakistán deja al menos 95 personas sin vida

febrero 2, 2023
Foto: Getty Images
Internacional

Análisis de la subida en el precio de acción de Meta: recompra de acciones y recortes de costos

febrero 2, 2023
Next Post
¿Pueden los NFT colapsar antes de que sepamos realmente qué son?

¿Pueden los NFT colapsar antes de que sepamos realmente qué son?

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.