martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Gobierno promueve pagos digitales; “la transición es inminente”: José Merino.

Redacción by Redacción
9 mayo, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Gobierno impulsa un ecosistema de pagos digitales; "es inevitable la transición": José Merino
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un contexto de creciente digitalización, el gobierno federal de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se avanza decididamente hacia la implementación de un sistema de pagos digitales. Así lo manifestó su titular, José Antonio Peña Merino, durante la conferencia “Digitalización y reducción del uso del efectivo en la economía” en el marco de la 88 Convención Bancaria.

Peña Merino subrayó que la transición hacia un sistema de pagos digitales en el país es no solo inevitable, sino también indispensable. Resaltó las numerosas ventajas asociadas a esta modalidad, como la bancarización, la comodidad, la disminución de costos transaccionales, y, crucialmente, la seguridad y trazabilidad de las operaciones, así como su potencial para combatir el lavado de dinero.

Related posts

Autopartistas piden no tocar reglas de origen del T-MEC

Proveedores solicitan preservar normas de origen

18 noviembre, 2025
Reforma que prohíbe la emisión de tarjetas no solicitadas, mejoraría las prácticas en el sector financiero

Propuesta para regular tarjetas no solicitadas.

17 noviembre, 2025

Sin embargo, el funcionario también destacó un punto crítico: hasta ahora no se ha demostrado que la adopción de pagos digitales contribuya directamente a la reducción de la pobreza o a la disminución de la desigualdad, ni que genere prosperidad o acceso a créditos para los microemprendedores.

“Yo creo que la tarea común que tenemos como gobierno y ustedes en el sector privado, y sobre todo en el sector financiero, es impulsar un mecanismo de pagos digitales en México, pero que junto con ellos nazcan otros servicios que permitan la prosperidad y el acceso a crédito”, expresó Peña Merino. Esta visión pone de manifiesto una necesidad de integrar los pagos digitales con el desarrollo de otros servicios financieros que realmente impacten la calidad de vida de los ciudadanos.

El proceso de implementación se dividirá en cinco fases esenciales. Las etapas iniciales se centrarán en la cobertura y accesibilidad a los datos, un desafío significativo, dado que hay aproximadamente diez millones de mexicanos que carecen de infraestructura de conectividad, además de otros tres millones que, aunque tienen acceso, no pueden permitirse los datos necesarios para navegar en el mundo digital.

La tercera fase implicará la creación de una identidad digital, facilitando a las personas realizar trámites gubernamentales y acceder a servicios públicos a través de la nueva aplicación “Llave MX”, donde se almacenarán documentos personales de los ciudadanos.

Las etapas finales abordarán temas críticos como la seguridad, estableciendo mecanismos de autenticación para diferentes niveles de servicio, así como la interoperabilidad y sincronicidad, que permitirán la integración fluida de distintos sistemas de información.

En la conferencia, también se contó con la participación de renombrados académicos como Eswar Prasad Tolani de la Universidad de Cornell y Lauren H. Cohen de Harvard, quienes aportan una perspectiva internacional al debate sobre los retos y oportunidades que presenta la digitalización en el ámbito financiero.

Este enfoque integral del gobierno no solo busca modernizar el sistema de pagos en México, sino que también pretende cerrar las brechas de inclusión financiera, asegurando que todos los ciudadanos puedan beneficiarse del avance hacia la digitalización. Sin embargo, queda por ver cómo estas iniciativas se traducirán en mejoras tangibles en la vida cotidiana de millones de mexicanos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitaldigitalesEcosistemagobiernoInclusión financieraInevitableJoséMerinoPagosPagos digitalestransición
Previous Post

Clash de Cartier: lujo con estilo moderno

Next Post

¿Con qué otras dos marcas conversa aparte de Cadillac?

Related Posts

Más de medio millón de viajes cancelados y estrenos de películas suspendidos: las represalias de China en la disputa diplomática con Japón
Internacional

Represalias chinas: viajes y estrenos cancelados

18 noviembre, 2025
Autopartistas piden no tocar reglas de origen del T-MEC
Negocios

Proveedores solicitan preservar normas de origen

18 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Liga MX: Equipos y jugadores hacia el Play In

18 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Recolección de setas en Huelva: un edén micológico

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Cómo combinar suéteres elegantes con jeans en otoño-invierno 2025.

17 noviembre, 2025
Reforma que prohíbe la emisión de tarjetas no solicitadas, mejoraría las prácticas en el sector financiero
Negocios

Propuesta para regular tarjetas no solicitadas.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Club América podría conseguir ficha soñada barata.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Proyectos clave de inversión: Cablebús y más

17 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Ford recurre a Amazon para impulsar ventas usados.

17 noviembre, 2025
Bolsa de Santiago alcanza máximos tras elecciones
Negocios

Bolsa de Santiago marca récord tras votaciones

17 noviembre, 2025
Next Post
¿Con qué otras 2 escuderías platica además de Cadillac? – El Financiero

¿Con qué otras dos marcas conversa aparte de Cadillac?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.