En un contexto de creciente digitalización, el gobierno federal de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se avanza decididamente hacia la implementación de un sistema de pagos digitales. Así lo manifestó su titular, José Antonio Peña Merino, durante la conferencia “Digitalización y reducción del uso del efectivo en la economía” en el marco de la 88 Convención Bancaria.
Peña Merino subrayó que la transición hacia un sistema de pagos digitales en el país es no solo inevitable, sino también indispensable. Resaltó las numerosas ventajas asociadas a esta modalidad, como la bancarización, la comodidad, la disminución de costos transaccionales, y, crucialmente, la seguridad y trazabilidad de las operaciones, así como su potencial para combatir el lavado de dinero.
Sin embargo, el funcionario también destacó un punto crítico: hasta ahora no se ha demostrado que la adopción de pagos digitales contribuya directamente a la reducción de la pobreza o a la disminución de la desigualdad, ni que genere prosperidad o acceso a créditos para los microemprendedores.
“Yo creo que la tarea común que tenemos como gobierno y ustedes en el sector privado, y sobre todo en el sector financiero, es impulsar un mecanismo de pagos digitales en México, pero que junto con ellos nazcan otros servicios que permitan la prosperidad y el acceso a crédito”, expresó Peña Merino. Esta visión pone de manifiesto una necesidad de integrar los pagos digitales con el desarrollo de otros servicios financieros que realmente impacten la calidad de vida de los ciudadanos.
El proceso de implementación se dividirá en cinco fases esenciales. Las etapas iniciales se centrarán en la cobertura y accesibilidad a los datos, un desafío significativo, dado que hay aproximadamente diez millones de mexicanos que carecen de infraestructura de conectividad, además de otros tres millones que, aunque tienen acceso, no pueden permitirse los datos necesarios para navegar en el mundo digital.
La tercera fase implicará la creación de una identidad digital, facilitando a las personas realizar trámites gubernamentales y acceder a servicios públicos a través de la nueva aplicación “Llave MX”, donde se almacenarán documentos personales de los ciudadanos.
Las etapas finales abordarán temas críticos como la seguridad, estableciendo mecanismos de autenticación para diferentes niveles de servicio, así como la interoperabilidad y sincronicidad, que permitirán la integración fluida de distintos sistemas de información.
En la conferencia, también se contó con la participación de renombrados académicos como Eswar Prasad Tolani de la Universidad de Cornell y Lauren H. Cohen de Harvard, quienes aportan una perspectiva internacional al debate sobre los retos y oportunidades que presenta la digitalización en el ámbito financiero.
Este enfoque integral del gobierno no solo busca modernizar el sistema de pagos en México, sino que también pretende cerrar las brechas de inclusión financiera, asegurando que todos los ciudadanos puedan beneficiarse del avance hacia la digitalización. Sin embargo, queda por ver cómo estas iniciativas se traducirán en mejoras tangibles en la vida cotidiana de millones de mexicanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Equipos-y-jugadores-hacia-el-Play-In-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Recoleccion-de-setas-en-Huelva-un-eden-micologico-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-combinar-sueteres-elegantes-con-jeans-en-otono-invierno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Club-America-podria-conseguir-ficha-sonada-barata.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ford-recurre-a-Amazon-para-impulsar-ventas-usados-350x250.jpg)


