Al conocer a alguien, los primeros instantes son cruciales para que el cerebro forme una impresión inicial sobre esa persona, determinando si inspira confianza o no. Para un emprendedor, esta primera impresión resulta fundamental para establecer conexiones con proveedores, inversores y clientes. Esperanza Hernández, coach ontológica y educativa, afirma que la manera en que se presenta un emprendedor puede influir significativamente en la disposición de otros a escuchar y considerar su proyecto.
La apariencia no es el único factor que juega un papel en la primera impresión. Otros elementos como el tono de voz, el vocabulario y las expresiones corporales son igualmente determinantes. Una comunicación efectiva es clave, y no se requiere ser extrovertido o vestir marcas específicas, sino mostrar confianza a través de la forma de interactuar.
Para evitar dejar una mala impresión, se deben considerar ciertas acciones. Hablar a un ritmo inadecuado, ya sea demasiado rápido o demasiado lento, puede dar una imagen de inseguridad. Además, recordar los nombres de las personas con las que se habla es esencial. Es crucial evitar la soberbia en entornos de networking; se trata de crear relaciones, no de competir por el conocimiento.
Los emprendedores que son más tímidos o introvertidos pueden encontrar difícil relacionarse en grandes grupos, pero esto no significa que carezcan de confianza. Ana Miranda, fundadora de Ana Miranda Imagen, comparte que ella misma enfrentó retos al hablar en público. Para superarlo, practicó posturas empoderadoras que ayudan a comunicar confianza incluso antes de interactuar.
Una preparación adecuada es vital. Los emprendedores pueden adelantarse al encuentro con un pitch que incluya su propuesta de valor y datos concretos sobre su negocio. Hernández sugiere también ejercicios de respiración para gestionar el nerviosismo: inhalar profundamente y mantener la respiración puede ayudar a centrarse en el momento presente y a recordar la razón por la cual se está ahí.
Ser cordial y escuchar activamente son habilidades que no deben pasarse por alto. En las interacciones, una buena impresión abre puertas a nuevas oportunidades, como señala Ana Miranda. Conectar auténticamente con los demás puede ser el primer paso hacia un futuro profesional fructífero, incrementando las probabilidades de éxito en el mundo empresarial.
Es importante tener en cuenta que la información se extrajo de un contexto publicado el 28 de mayo de 2025 y, aunque se presenta en un marco relevante, puede carecer de datos actualizados. Sin embargo, los principios de la comunicación efectiva y la construcción de relaciones duraderas siguen siendo válidos en cualquier época.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Equipos-y-jugadores-hacia-el-Play-In-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Recoleccion-de-setas-en-Huelva-un-eden-micologico-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-combinar-sueteres-elegantes-con-jeans-en-otono-invierno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Club-America-podria-conseguir-ficha-sonada-barata.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ford-recurre-a-Amazon-para-impulsar-ventas-usados-350x250.jpg)

