lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Morelos
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Jan Gehl: “Caminar debería ser considerado un derecho humano”

El arquitecto danés Jan Gehl, padre del urbanismo a escala urbana defiende videoconferencia

Columna Digital by Columna Digital
mayo 15, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Jan-Gehl-Caminar-deberia-ser-considerado-un-derecho-humano.
959
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El arquitecto danés Jan Gehl, padre del urbanismo a escala urbana, ha defendido este jueves en Valencia en una videoconferencia cómo la mayoría de ciudades avanzadas están promoviendo que sus ciudadanos caminen y usen la bicicleta en sus desplazamientos urbanos. “Es lo más inteligente, bueno para la salud y no contamina. Caminar debería ser considerado un derecho humano”, enfatiza este conocido urbanista, que ha obrado milagros en grandes urbes como Nueva York, sacando los coches de Time Square, o peatonalizando el centro de Moscú o Melbourne. A sus 84 años está jubilado y dedica su tiempo a escribir y organizar exposiciones sobre sus trabajos. Tiene 98 libros publicados en 42 idiomas, la mayoría escritos en la última década, y su pasión es explicar cómo el planeamiento urbanístico puede mejorar la vida de la gente.

Más información

La pandemia del coronavirus ha dado muchas lecciones al planeta e introducido cambios grandes en las ciudades. “Hemos visto varios estudios que confirman que los ciudadanos se han volcado durante la pandemia en los parques, jardines y áreas naturales; también se han acostumbrado a caminar más, a moverse en bicicleta y a alejarse de las calles masificadas. Las ciudades han sido desde siempre escenario de catástrofes, ya sean terremotos, incendios, guerras o epidemias, pero a los pocos años todo vuelve a la normalidad porque el homo sapiens, que tiene una larga historia, quiere vivir en la ciudad porque es un animal muy social”, afirma Jan Gehl, que ha sido invitado por el Colegio de Arquitectos de Valencia y la vicealcaldesa de la ciudad Sandra Gómez, a una conferencia con motivo de la semana anual del urbanismo.

El arquitecto mantiene que para moverse por las áreas metropolitanas no es necesario conducir un coche privado. Berlín, por ejemplo, ha desarrollado un buen equipamiento ciclista y el 49% de la gente se mueve en bici, además de en autobús y metro. El municipio ha ido dificultando cada vez más el acceso de los coches para que los conductores se lo tengan que pensar dos veces antes de conducir hasta el centro. Gehl, que vive en Copenhague, lo tiene claro: “Yo tengo un coche y nunca lo cojo para ir por la ciudad, recurro al bus, camino o voy en bici. Si salgo de la ciudad, al campo, entonces es cuando conduzco”.

Para Gehl, el modelo de ciudad de los 15 minutos [con servicios descentralizados por barrios], del que la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha hecho bandera, es muy buena idea. “Antes todas las ciudades del mundo eran de 15 minutos, hasta que llegó el coche. Entonces las ciudades explotaron y se extendieron. Venecia es un ejemplo perfecto de ciudad de los 15 minutos”, señala, e insiste en que es un modelo adecuado porque cada vez hay más ciudadanos mayores y pueden beneficiarse de esta cercanía al igual que todos los demás.

Convencido de que un buen diseño urbano exige observar atentamente en la gente, no en los edificios, Gehl cuenta que el entonces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, se convenció de la peatonalización de parte de Time Square, en la zona de la calle Broadway, con datos en la mano. La mayor parte de ayuntamientos tienen montones de información sobre el tráfico rodado, pero no de cómo se mueve la gente. “Descubrieron, tras analizar los datos en Time Square, que los coches monopolizaban el 90% del espacio cuando solo el 10% de la gente iba en coche. Se llamaba plaza, pero no lo era, era un sitio congestionado de tráfico permanentemente. El alcalde pidió que se analizase si se necesitaba la calle Broadway para el tránsito y se dieron cuenta de que no hacía falta, así que la cerraron y crearon un espacio público muy valioso”, añade Gehl, cuya máxima en sus intervenciones es “confía en Dios pero tráeme los datos”. De todas las ciudades donde desarrolló proyectos, solo se le ha resistido el Londres de Boris Johnson, cuando el ahora primer ministro era alcalde de la capital.

No conoce el proyecto de Madrid Central pero asegura que hay tres cosas importantes a tener en cuenta: en todas partes el tráfico en las grandes ciudades desciende y lo que crece es el transporte público y las bicis. Pedalear, apostilla Gehl, está además muy recomendado por los médicos, que se quejan de que conducimos demasiado y de una nueva enfermedad que es el síndrome de estar sentado. Los expertos en salud sugieren que transformemos las ciudades de modo que la gente camine o pedalee al menos una hora al día y así viviremos siete años más y estaremos más sanos de mayores. “Usar los músculos para desplazarse por la ciudad es una ventaja económica”, enfatiza, porque combate el sedentarismo y se ahorra en médicos y hospitales. “Son muchos países, muchas ciudades, los que sugieren que se organice el planeamiento urbanístico en torno a esta nueva forma de vida”, concluye.

Más información

Gehl cree que no es necesario blindar por ley proyectos como Madrid Central para evitar que se quiten y pongan en función de vaivenes políticos. “No es necesario. Cuando la gente normal prueba [las peatonalizaciones], les gusta. En todas las ciudades con las que he trabajado, los expertos buscan ciudades mejores y eso implica menos coches, menos polución y, por tanto, menos daño ambiental”.

Valencia está inmersa en un intenso debate sobre la ampliación de su puerto comercial, con defensores y detractores. Y Copenhague, la ciudad natal del arquitecto, también tiene uno en medio de la ciudad. “No conozco el caso de Valencia, pero la tendencia general es que los puertos cambian a sitios donde no necesitan tanto espacio porque los buques están cada vez menos tiempo y tienen acceso directo a grandes vías, de modo que las mercancías, en lugar de cruzar la ciudad van directos al puerto. La zona más cercana a la ciudad se ha convertido en un espacio recreativo para pasear o darte una vuelta en barco”, concluye.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto: especial

Netanyahu pospone su polémico plan de reforma judicial en Israel

marzo 27, 2023
Foto Ap

Joe Biden: Declaración de emergencia en Misisipi

marzo 27, 2023
Tags: coronavirusJan GehlPandemia
Previous Post

Jorge Valdano: El Real Madrid o cómo cuidar la leyenda

Next Post

Kelly Reichardt: “Todo es un wéstern”

Related Posts

Kristalina Georgieva,
Internacional

Riesgos de estabilidad financiera mundial, advierte FMI

marzo 26, 2023
Crisis en el sector turístico
Negocios

Crisis en el sector turístico por pandemia e inflación: CNET

marzo 24, 2023
Foto: cortesía especial
Lifestyle

¿El perro mapache causó la pandemia?

marzo 20, 2023
Foto: especial
Cultura

OFCM regresa a los escenarios con dos recitales para abrir su temporada 2023

marzo 18, 2023
Foto: especial
Lifestyle

OMS: Variantes del coronavirus

marzo 16, 2023
Mejora el turismo extranjero en México
Negocios

Luego de la pandemia mejora el turismo extranjero en México: INEGI

marzo 10, 2023
Foto: especial
Internacional

Estados Unidos amplía servicio de remesas a Cuba

marzo 3, 2023
Foto: Darran Moore
Cultura

Leftfield: Sorprende con nuevo álbum lleno de corazón y alma

febrero 24, 2023
La FIFA presenta nuevo récord de ingresos de 7 mil 600 mdd durante ciclo 2019-2022
Deportes

La FIFA presenta nuevo récord de ingresos de 7 mil 600 mdd durante ciclo 2019-2022

febrero 15, 2023
Foto: Especial
Negocios

Hacienda espera un crecimiento del 3% este año, salvo una gran recesión mundial

febrero 15, 2023
Next Post
Kelly-Reichardt-Todo-es-un-western-Babelia

Kelly Reichardt: “Todo es un wéstern”

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.