sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La escasez de chips amenaza la recuperación y abre una carrera entre potencias

La gran pregunta es ¿cuánto durará la escasez?

Redacción by Redacción
23 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 2 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Puede intentarlo en Amazon, MediaMarkt y El Corte Inglés. La respuesta será la misma con distintos enunciados: “no disponible”, “agotada temporalmente”. La imposibilidad de comprar la PlayStation 5, una de las videoconsolas más populares del planeta, no responde solo a la fiebre que rodea el lanzamiento del último aparato de Sony. En el mundo pandémico del teletrabajo, cada vez más condicionado por la tecnología, el ritmo al que se fabrican los chips se ha quedado muy por debajo de la demanda. Y no solo ha provocado frustración en millones de adolescentes aficionados a jugar frente a la pantalla. Los problemas de suministro en productos tan básicos como teléfonos móviles, ordenadores, coches, aviones, equipos médicos o electrodomésticos han generado ya miles de millones en pérdidas, convirtiéndose en una piedra en el zapato de la recuperación.

Uno de los grandes expertos en semiconductores, el español Antonio Varas, de Boston Consulting Group, cita varios factores para explicar la crisis. Se trata de una industria rígida que se mueve con pies de plomo a la hora de adaptarse a la demanda —son necesarios tres meses para cambiar la producción, y entre dos y cuatro años para montar una fábrica—. Abrir nuevas instalaciones para crear chips requiere de ingentes inversiones, lo que se convierte en una gran barrera a la entrada de nuevos competidores, y también a la expansión de la oferta —cuestan entre cinco y 20.000 millones de dólares, dependiendo de lo puntera que sea su tecnología, sin contar su mantenimiento—. El aumento del número de semiconductores que se necesitan por cada aparato está siendo exponencial —los coches eléctricos y autónomos usan más, igual que los móviles con el paso al 5G y el creciente número de cámaras—. Y la demanda ha explotado, con miles de millones de personas ávidas de adquirir nuevos dispositivos para teletrabajar o entretenerse, así como de empresas necesitadas de centros de datos y redes. “Antes del covid ya preveíamos que en 2020 la demanda de chips subiría un 7% más que la oferta. Con el consumo por la pandemia ha crecido a doble dígito pese a la caída en la industria y la venta de automóviles”, sostiene Varas por videollamada desde Silicon Valley.

Todas estas máquinas, y muchas otras, esconden en sus tripas minúsculos microprocesadores sin los cuales los dispositivos electrónicos no funcionan. Ni las cámaras con las que se toma un simple selfi, ni el indicador de cuánta batería queda, ni el wifi del coche, ni el medidor del depósito de gasolina.

Related posts

Trump confirma que "ningún funcionario" de EEUU asistirá al G20 de Sudáfrica por los presuntos abusos de derechos humanos contra la minoría blanca afrikáner

Trump asegura ausencia de EEUU en G20.

8 noviembre, 2025
Turquía emite una orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel por genocidio y crímenes contra la humanidad

Turquía ordena arresto de Netanyahu y 36 altos funcionarios.

8 noviembre, 2025

Ese desequilibrio entre oferta y demanda amenaza con avivar la inflación. Y pone en entredicho un paradigma no menor, el de la capacidad de la globalización para proveer todo lo que se necesita en tiempo récord. Una omnipotencia ya cuestionada en lo peor de la emergencia sanitaria con la carencia de material médico.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AmazonchipsDemandaMediaMarktofertaPlayStationSony
Previous Post

Protestas en Colombia: Renuncia el negociador del Gobierno colombiano con los manifestantes

Next Post

El estudio genético de Colón obliga a exhumar una veintena de cuerpos

Related Posts

¿Cuál es la diferencia entre oferta y promoción según Profeco?
Nacional

Diferencias entre oferta y promoción según Profeco

5 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Amazon envía advertencias legales a Perplexity.

4 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Acuerdo de $38 mil millones entre OpenAI y Amazon.

3 noviembre, 2025
Sor Juana y su género
columnas

Consumo digital

3 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

AWS supera expectativas de Wall Street por alta demanda.

1 noviembre, 2025
China considera otorgar exenciones a exportaciones del fabricante de chips Nexperia
Negocios

China evalúa permitir exenciones a Nexperia

1 noviembre, 2025
Menu
Negocios

Honda detiene producción en Celaya por falta de chips

30 octubre, 2025
Amazon confirma que despedirá a 14,000 empleados corporativos en su giro hacia la IA
Negocios

Amazon despedirá a 14,000 empleados por IA

28 octubre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Amazon iniciará despidos de 30 mil empleados.

27 octubre, 2025
Títulos de Qualcomm suben más de 12% tras anunciar chips de IA
Negocios

Acciones de Qualcomm aumentan más del 12% tras presentar chips de IA

27 octubre, 2025
Next Post

El estudio genético de Colón obliga a exhumar una veintena de cuerpos

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.