miércoles, octubre 1, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

La exposición “Dalí-Freud. Una obsesión” llega a Viena

Te contamos su historia y la influencia que ejerció el padre del psiconálisis en el artista

Redacción by Redacción
3 febrero, 2022
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El encuentro se produjo en Londres en el verano de 1938 gracias al escritor Stefan Zweig. Salvador Dalí tenía 34 años; Sigmund Freud, 82. El pintor catalán había viajado a Viena en tres ocasiones para conocerle, sin éxito. Tras el Anschluss, la anexión de Austria al Tercer Reich, Freud huyó a Londres mientras los nazis se preparaban para convertir su casa en el número 19 de la calle Berggasse en un edificio de concentración de judíos, sala de espera para la deportación final. Era junio de 1938. Un mes después llegó Dalí.

La exposición Dalí-Freud. Una obsesión, de la galería Belvedere en Viena, disecciona con un centenar de piezas, entre lienzos, dibujos, filmes y cartas, la influencia que ejerció el padre del psiconálisis en la obra del artista hasta el momento de su entrevista en Londres. Desde la lectura de La interpretación de los sueños, Dalí fue un freudiano visceral. Inauguró su serie de grandes obras surrealistas con Los primeros días de la primavera (1929), un lienzo en el que retrata a Freud.

Related posts

Complace Void en su presentación en CDMX

Complace Void en su exhibición en CDMX

1 octubre, 2025
Foto

Mi enfoque es unir tradición y modernidad.

1 octubre, 2025

“Para Dalí, Freud legitima su personalidad. A través de su cuerpo teórico, comprende sus fantasías, miedos, deseos, frustraciones. Y lo anima a transformarlas en imágenes que han pasado a formar parte de nuestro patrimonio artístico”, explica Jaime Brihuega, comisario de la exposición, que ha trabajado casi una década en el proyecto. Un bestiario de fobias y traumas que se originan en su infancia, con un padre autoritario y una identidad borrosa ―con un nombre prestado de su hermano muerto, el otro Salvador Dalí―, y que abarcan desde una confusa orientación sexual hasta las dudas por “la flacidez de su pequeño pene”, dice el historiador del arte, que añade: “Esto lo contaba el propio Dalí”.

'Retrato de Sigmund Freud' (1938), por Salvador Dalí.
‘Retrato de Sigmund Freud’ (1938), por Salvador Dalí.Belvedere

Liberado de sus aprensiones, los surrealistas acogen al español en su cenáculo parisino. Tiene un universo visual maduro, paisajes de alucinaciones psicóticas y delirios paranoides, pero quiere más, rompe el huevo, desarrolla su propia teoría en torno al subconsciente, el método paranoico-crítico. La ilustración perfecta de su tesis es Metamorfosis de Narciso, la obra que llevó consigo a Londres para que la viera Freud. El Belvedere lo reproduce en un mural de gran formato, pero en esta exposición se echa de menos el original, propiedad de la Tate Modern de Londres.

El salón exhibe los dibujos histológicos de Ramón y Cajal, de una belleza que deslumbró a Dalí en el preludio de su inmersión en el surrealismo, y los coteja con el trabajo de Freud. En el catálogo, Brihuega bucea aún más en los antecedentes y establece una relación visual única, la influencia de un folclorista como Julio Romero de Torres en un surrealista como Dalí. El pintor cordobés fue su profesor en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y Dalí halló en su cuadro La saeta un referente que inspiró numerosas secuencias de Un perro andaluz, el filme que rodó con Luis Buñuel, y el lienzo El hombre invisible.

'Composición con tres figuras. (Academia neocubista)' (1926), cuadro de Salvador Dalí.
‘Composición con tres figuras. (Academia neocubista)’ (1926), cuadro de Salvador Dalí.Belvedere

Tras la reunión de Londres en 1938, la huella de Freud, que se solapa con el periodo más valioso y creativo de la carrera de Dalí, se debilita. El pintor se transforma en el Avida Dollars (sediento de dinero), como le apostrofó Bretón por su anhelo por comercializar su obra, de venderse a sí mismo. “Me estoy volviendo ligeramente multimillonario”, respondió Dalí. Curiosamente, el artista vio el diván, pero no le pidió a Freud que lo psicoanalizara. No le importaba. Tras casi dos décadas de admiración, quiso que interpretara sus escritos sobre la paranoia, no sus sueños.

Crónica de un encuentro surrealista

Dalí supo del destierro de Freud mientras cenaba caracoles en Francia. “El cráneo de Freud es un caracol”, gritó Dalí en el restaurante, “y su cerebro, uno de los más sabrosos e importantes de la época”. Sin dudarlo, preparó el viaje a Primrose Hill, al norte de Londres. Allí Freud recibió una carta de Zweig, factótum de las artes, también en el exilio: “Hay alguien más que quisiera acompañarme la semana próxima, uno de sus mayores admiradores, que a pesar de todas sus pequeñas locuras, es quizás el único genio de la pintura moderna”.

'La soledad' (1931), de Salvador Dalí.
‘La soledad’ (1931), de Salvador Dalí.Belvedere

Edward James, marchante de Dalí, el poeta rico que estaba enamorado de él, fue con ellos. Dalí quería hablar de su propio método científico y Freud contemplar el Narciso. James: “El anciano nos susurró a Zweig y a mí: ‘este chico parece un fanático. No es de extrañar que haya guerra civil en España”.

Unos días después, el neurólogo escribió a Zweig: “Me inclinaba a considerar a los surrealistas, quienes aparentemente me han elegido como su santo patrón, como unos excéntricos incurables. El joven español, sin embargo, me ha hecho reconsiderar mi opinión. Sería muy interesante investigar analíticamente cómo una imagen como esta llegó a ser pintada”. No sucedió. Freud murió al año siguiente, en 1939. Durante el encuentro, Dalí esbozó su retrato. Le pidió a Zweig que se lo entregara. El novelista nunca lo hizo. En el papel se intuía la sombra de la muerte.

Exposición: Dalí – Freud: una obsesión. Museo Belvedere. Hasta el 29 de mayo de 2022. Abierto de las 10.00 a las 18.00 horas.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: DalíDalí-Freud. Una obsesiónExposiciónFreudviena
Previous Post

Carlos Zanón: “El sexo entre mejores amigos nunca está a la altura de su amistad”

Next Post

Identifican quien robó el mapa más antiguo del Caribe

Related Posts

Exposición se adentra en las tribulaciones que marcaron la vida de Tina Modotti
Cultura

Tina Modotti: Lucha y legado artístico.

25 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Muestra el sufrimiento de Gaza en Thyssen

24 septiembre, 2025
Foto
Cultura

El Museo Nacional de Arte presenta la mirada científica de José María Velasco.

21 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Descubre la conexión de Picasso con el entretenimiento

18 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Muestra celebra la obra de Calera-Grobet

17 septiembre, 2025
A DHS Data Hub Exposed Sensitive Intel to Thousands of Unauthorized Users
Tecnología

Una filtración del DHS expone datos sensibles.

16 septiembre, 2025
TechCrunch Disrupt Expo Hall
Tecnología

Diez mesas adicionales en Disrupt 2025

15 septiembre, 2025
La exposición sobre la industria de cruceros, Seatrade Med, tendrá lugar en 2026 en el Puerto de Las Palmas. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Seatrade Med 2026 en Puerto de Las Palmas.

11 septiembre, 2025
La Jornada: Mérida albergará Original: Encuentro de Arte Textil
Cultura

Mérida será sede de reunión textil.

10 septiembre, 2025
cnet-money-productservice-images-1.png
Tecnología

Más de 4.4 millones afectados en fuga de TransUnion.

10 septiembre, 2025
Next Post

Identifican quien robó el mapa más antiguo del Caribe

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.