lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La interrupción de internet durante las protestas enardece a los manifestantes en Colombia

Cientos de personas que no se podían comunicar con sus familiares dentro del barrio

Columna Digital by Columna Digital
mayo 7, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
La interrupción de internet durante las protestas enardece a los manifestantes en Colombia
956
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

‘Succession’: cuanta más gente conozco, mejor me caen los Roy | Televisión

‘Succession’: cuanta más gente conozco, mejor me caen los Roy | Televisión

marzo 27, 2023
Los letrados de justicia ponen fin a la huelga tras aceptar una subida salarial de hasta 450 euros al mes | España

Los letrados de justicia ponen fin a la huelga tras aceptar una subida salarial de hasta 450 euros al mes | España

marzo 27, 2023

El barrio Siloé, en la ciudad de Cali, ha sido uno de los lugares donde se ha reportado mayor violencia durante las protestas en Colombia. Una joven del lugar contó a que en la noche del martes 4 de mayo la señal de internet del sector había fallado y no había sido posible transmitir por redes sociales los enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, como se había hecho en las noches anteriores. “Escuchábamos disparos, estallidos y gritos en la calle, pero las transmisiones en vivo de Facebook e Instagram no cargaban, se entrecortaban y se caían de la red”, dijo la mujer, que pidió no ser identificada para resguardar su seguridad. “Lo último que pudimos ver fue a las 21:00 horas cuando una chica que estaba en medio de las protestas e intentaba transmitir por sus redes lo que ocurría dijo ‘viene la policía vestida de civil’. Después de eso se terminó el vídeo y no supimos nada más. Empezamos a buscar otras transmisiones, pero ya no teníamos señal de internet. Ni siquiera con los datos del celular”, añadió.

La joven, que ha sido testigo de cómo la policía ha disparado armas de fuego contra amigos y conocidos en las últimas tres jornadas, dijo que desde las diez de la noche ella y su familia quedaron “completamente incomunicados hasta el día siguiente”. Su denuncia no es la única. Leonardo Quintero, un artista que esa noche estuvo en el barrio, afirmó que luego de las 22:00 horas fue imposible ver o transmitir vídeos. “Parecía como si el internet estuviera caído. Intentamos poner un vídeo y aparecía cargando, pero jamás cargaba. No pudimos ver lo que estaba pasando en el barrio. Sabemos que hubo disturbios muy fuertes, gases lacrimógenos y helicópteros sobrevolando, porque los oíamos, pero en redes no había nada”, explica.

Información

En la mañana de este miércoles, la organización británica Netblocks, que monitorea el acceso a internet a nivel mundial, publicó una alerta que denunciaba una “interrupción de internet en medio de las protestas en Colombia”. Según la entidad, que en los últimos meses ha reportado fallas de Facebook en las revueltas de Bangladés o la caída de internet el día de las elecciones en El Congo, las dificultades para conectarse a internet en Cali comenzaron a las 16:30 del martes y se extendieron hasta la madrugada del miércoles. “Nuestras métricas corroboran los informes de los usuarios que tuvieron problemas para conectarse en medio de las protestas”. En el reporte, Netblocks afirma que “los servicios de telefonía fija y celular se ven afectados por segunda vez en los últimos días”. Según la plataforma, estas interrupciones, que se presentaron principalmente en los operadores de internet Telefónica y Emcali, “pueden limitar significativamente el libre flujo de información desde el lugar de las protestas”.

Anonymous, un colectivo de hackers que en los últimos días ha tumbado las páginas web de varias instituciones del Gobierno de Iván Duque, como la de la presidencia y la del Ejército, incluso aseguró que hubo un “corte de señal de internet fijo y celular”, y que Siloé fue la zona más afectada. “En el momento hay 42 % de cobertura en la ciudad de Cali”, publicó Anonymous en sus redes sociales en la madrugada del miércoles.

Después de conocer el reporte de la ONG con sede en Londres, las empresas Telefónica y Emcali aseguraron que no había habido ningún bloqueo intencional de la señal. Emcali señaló en un comunicado que el acceso a internet fijo “ha funcionado en óptimas condiciones”. Telefónica, por su parte, explicó que la falla se podía deber a un corte en la red de servicios de telefonía fija e internet que afectó a 7.000 clientes en el distrito de Aguablanca, en Cali. La empresa afirmó que la situación de orden público “no ha permitido al equipo técnico culminar la labor de reparación”.

Germán Centeno, director de comunicaciones de Telefónica en Colombia, aseguró que tuvieron un incidente de robo de infraestructura a las cuatro de la tarde. “Varias personas ingresaron a las alcantarillas donde están los cables de cobre y se los llevaron”. La empresa cree que la caída de las 16:30 del martes reportada por Netblocks pudo estar relacionada con ese robo. Centeno fue enfático en afirmar que la empresa “nunca ha restringido ni restringirá la libertad de internet en Colombia”.

Sergio Martínez, director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC), coincide con Telefónica: “Creemos que las afectaciones se presentaron principalmente por estos daños”. Añade que “otra explicación puede ser un colapso de red debido a la congestión y al exceso de tráfico. Algo similar a lo que ocurre en un estadio o en un concierto cuando se va la señal porque hay mucha gente tratando de enviar una foto o un video al mismo tiempo”.

El robo de los cables de fibra en Aguablanca no explica del todo las denuncias de falla de señal de la noche en Siloé, pues son barrios muy alejados y tienen redes independientes. Martínez afirma que por el momento la CRC no puede comprobar si hubo o no una caída en el sector de Siloé y de qué magnitud fue debido a que la información del minuto a minuto se demora dos o tres días en ser procesada. “Cualquier variación del tráfico de internet de esta madrugada la veremos el viernes y el sábado”. El director de la CRC dijo que en Colombia el Estado no puede pedirle a un operador que censure las redes sociales o limite el internet. “Eso sería un delito penal. Podrían perder su licencia y tendrían que pagar multas”.

El ministerio de Telecomunicaciones se pronunció en el mismo sentido. “La conectividad es un derecho de todos los colombianos y uno de los ingredientes esenciales de la reactivación económica. En el Ministerio de las TIC tenemos que garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las telecomunicaciones. Esa función la hemos cumplido y la seguiremos cumpliendo”. El ministerio confirmó la falla del servicio en Aguablanca, pero no se pronunció sobre Siloé.

Inhibidores de señal

El episodio de Cali hace parte de un debate más amplio. Carolina Botero, directora de Karisma, una fundación colombiana que se dedica a velar por la protección de los derechos digitales de los ciudadanos, sostiene que es muy importante “trasladar las garantías de la protesta física al mundo digital, sobre todo ahora que mucha gente no puede salir de sus casas por la pandemia y las redes son la única forma que tienen para informarse de lo que pasa afuera”. Señala que las caídas de internet reportadas por Netblocks se pueden deber a daños en la infraestructura, como dicen las empresas, o a otros factores más complejos y difíciles de comprobar, pero que se han usado en otros países en medio de protestas. “Mantenemos nuestras sospechas de si la fuerza pública está usando inhibidores de señal de internet en zonas como Siloé”, apunta Botero. Estos inhibidores se utilizan normalmente en las cárceles y funcionan como una antena que bloquea o limita la señal del celular en una determinada zona geográfica.

A las fallas en el servicio de internet se han sumado en las últimas horas cientos de denuncias de ciudadanos que aseguran que Instagram y Facebook están bloqueando sus historias de las protestas, sobre todo las que usan numerales relacionados con violencia policial como #soscolombia, #renunciemolano o #vivaelparonacional, que han sido utilizados por artistas y figuras públicas como Susan Sarandon y Residente.

A raíz de estas denuncias, un portavoz oficial de la compañía en Colombia explicó que los algoritmos detectan publicaciones con imágenes violentas y automáticamente las bloquean para no infringir las normas comunitarias. Sin embargo, afirmó que están trabajando con un grupo especial para restablecer las imágenes de las protestas en Colombia con un mensaje de advertencia: “En el marco de las manifestaciones en Colombia, estamos trabajando para habilitar publicaciones que sean de interés público, advirtiendo a los usuarios que puede tratarse de contenido sensible”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiaDerechosgobiernoIvan DuqueProtestas
Previous Post

Crisis en Colombia

Next Post

Italia: Castiglione della Pescaia, un seductor rincón de la Toscana

Related Posts

Foto Angus Pigott/Apple TV+ vía Ap
Lifestyle

La historia detrás del icónico juego de video “Tetris” llegará a la pantalla en una película

marzo 27, 2023
Foto Cuartoscuro / Archivo
Lifestyle

Tinta: La lucha de los escritores de cine y audiovisuales por sus derechos

marzo 27, 2023
Foto: Ap
Internacional

Protestas masivas exigen la renuncia de Netanyahu en Israel por corrupción

marzo 27, 2023
Foto: especial
Internacional

Bolivia: Maestros exigen más presupuesto para educación

marzo 23, 2023
Juan Carlos Sánchez Magallán
columnas

Juárez

marzo 22, 2023
Foto Afp
Internacional

La ira social en Francia no cesa: Suman mil detenidos

marzo 22, 2023
Manifestaciones en Francia contra la reforma de pensiones: 169 detenidos
Internacional

Manifestaciones en Francia contra la reforma de pensiones: 169 detenidos

marzo 20, 2023
Foto: especial
Negocios

Grandes negocios en quiebra: Empresarios acusados de fraude

marzo 18, 2023
Foto: especial
Internacional

Tragedia ferroviaria en Atenas desata protestas violentas y exige responsabilidad del gobierno

marzo 16, 2023
Foto: especial
Deportes

Clásico Mundial de Beisbol: México de nuevo llenó la casa

marzo 16, 2023
Next Post
Italia: Castiglione della Pescaia, un seductor rincón de la Toscana

Italia: Castiglione della Pescaia, un seductor rincón de la Toscana

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.