lunes, enero 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿La tragedia de Chernóbil persigue a los hijos de los sobrevivientes en su ADN?

Conmemoración del 35 aniversario del desastre nuclear de Chernobyl

Columna Digital by Columna Digital
abril 26, 2021
in Cultura, Internacional, Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
¿La tragedia de Chernóbil persigue a los hijos de los sobrevivientes en su ADN? - El Sol de México
957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

El borrador de la sentencia sobre el aborto confirma la legalidad de la ley de plazos | España

El borrador de la sentencia sobre el aborto confirma la legalidad de la ley de plazos | España

enero 30, 2023
Foto de grupo de la candidatura a la alcaldía de la capital de Recupera Madrid en el Edificio España, a 30 de enero de 2023, en Madrid (España).

Los ‘carmenistas’ presentan su proyecto para las elecciones de Madrid: “Un político menos, un profesional más” | Madrid

enero 30, 2023

El 26 de abril, la exrepública soviética conmemora el 35 aniversario del desastre nuclear de Chernobyl de 1986, cuando un reactor de la planta, ubicada a unos 108 kilómetros al norte de la capital Kiev explotó durante una fallida prueba de seguridad.

El resultado fue el peor accidente nuclear del mundo, que envió nubes de radiación a gran parte de Europa y forzó la evacuación de decenas de miles de personas.

Treinta y un trabajadores y bomberos murieron inmediatamente después del desastre, en su mayoría por enfermedades agudas consecuencia de la radiación.

Más tarde, otros miles fallecieron por enfermedades vinculadas a la radiación como el cáncer, aunque la cifra total de muertos y los efectos sanitarios a largo plazo siguen siendo sujeto de intenso debate.

35 años después de la catástrofe, hay una interrogante: ¿Los hijos de los sobrevivientes que estuvieron expuestos a la radiación heredaron los males nucleares? Este es el punto de partida de un artículo de la BBC en el marco del aniversario de la tragedia.

El pasado 23 de abril, el medio británico publicó los resultados de un estudio de la revista Science conducido por la profesora Meredith Yeager del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos.

El estudio se centró en los hijos de los trabajadores que se alistaron para ayudar a limpiar la zona altamente contaminada alrededor de la planta de energía nuclear (los llamados liquidadores).

También fueron estudiados los descendientes de los evacuados de la ciudad abandonada de Pripyat y otros asentamientos en un radio de 70 km alrededor del reactor.

Los sujetos de estudio fueron aquellos concebidos después del desastre que nacieron entre 1987 y 2002; se les examinó el genoma completo y los resultados son de sorpresa.

El estudio no encontró “daño adicional al ADN” en los niños nacidos de padres sobrevivientes que estuvieron expuestos a la radiación.

Para llevar a cabo esta investigación también tuvieron que reclutar familias enteras para que los científicos pudieran comparar el ADN de la madre, el padre y el niño o la niña.

“Aquí no estamos viendo lo que les sucedió a esos niños que estaban [en el útero] en el momento del accidente; estamos viendo algo llamado mutaciones de novo”, le explicó a la BBC, Stephen Chanock, también del NCI.

El científico detalló que observaron los genomas de la madre, el padre y el niño, después pasaron nueve meses intentando buscar alguna señal de mutación asociada a la radiación y por fortuna, no encontraron ningún signo de alarma.

“El trauma me persiguió años después”

La tragedia de Chernóbil el 26 de abril de 1986 marcó a toda una generación de ucranianos, que se vieron afectados profundamente por la mayor catástrofe nuclear de la historia, una huella que sienten especialmente aquellos nacidos en el año del desastre.

“Fui evacuada de Chernóbil cuando tenía solo dos semanas, pero el trauma me persiguió años después”, comentó a Efe Olga Zakrevska, que vivía en Prípiat, la localidad más cercana a la planta.

La sola palabra Chernóbil causa escalofríos en toda la región, ya que la vecina Bielorrusia y varias regiones rusas también se vieron muy afectadas por la nube radiactiva, pero nada comparable con lo que vivieron las familias de los que trabajaban en la central.

l padre de Olga trabajaba en la planta atómica, así comprendió muy pronto la gravedad de lo ocurrido y sacó a su familia -esposa y dos niños- lo más rápido que pudo de la zona del desastre.

Ella apenas recuerda nada, sólo lo que le han contado otros, pero el desastre le ha perseguido toda su vida.

“Como cada niño de Chernóbil tuve que someterme todos los años a escrupulosos chequeos médicos. Recuerdo a los médicos diciéndome que desconocían el impacto del desastre y de la radiación en mi salud a largo plazo”, explica.

Ahora es consciente de que “eso no es lo que un niño debe escuchar”, lo que le causó “ansiedad” y, lo que es peor, “una profunda incertidumbre”.

“Tenía pesadillas. No estaba segura de estar bien y si podría tener hijos”, señala.

En el vientre de su madre

Yarina Grusha Possamái estaba en el vientre de su madre cuando tuvo lugar el accidente. Su familia también abandonó su ciudad, que se encontraba a apenas 60 kilómetros de la central, aunque en agosto volvieron a casa.

Como “niña de Chernóbil”, Yarina participó en un programa humanitario que permitía a los menores pasar temporadas estivales en países europeos, en su caso Italia.

Entre los 9 y los 17 años, esta ucraniana pasó varias semanas cada verano en la casa de una familia en la región norteña de Trentino.

“Lisa y Mario fueron como una segunda familia para mí. Después de que naciera su hija, nos convertimos en hermanas. Siempre me guardaban una cama libre en su habitación”, señala agradecida.

Aprendió italiano, se licenció en Filología por la Universidad de Kiev y trabajó como traductora, pero no tenía planes de mudarse a vivir al país transalpino.

Con información de la BBC, Reuters y EFE

 

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: 35 conmemoracionAccidentesChernóbilconmemoraciondesastreEnergía nuclearnuclearucrania
Previous Post

Félix Salgado Macedonio comparece ante el TEPJF

Next Post

La Comisión Europea demanda a AstraZeneca por el retraso en la entrega de vacunas

Related Posts

¿Cuáles son las ventajas que hacen del Leopard 2 el mejor tanque para la guerra de Ucrania?
Internacional

¿Cuáles son las ventajas que hacen del Leopard 2 el mejor tanque para la guerra de Ucrania?

enero 28, 2023
La situación es grave a un año de guerra
Internacional

A casi un año de guerra entre Ucrania y Rusia la situación es grave

enero 28, 2023
Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan
Deportes

Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan

enero 27, 2023
Ucrania presiona ahora para conseguir los aviones militares estadounidenses F16
Lifestyle

Ucrania presiona ahora para conseguir los aviones militares estadounidenses F16

enero 27, 2023
Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente
Internacional

Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente

enero 27, 2023
El embajador de Alemania en México ampara la decisión de entregar armamento a Ucrania
Internacional

El embajador de Alemania en México ampara la decisión de entregar armamento a Ucrania

enero 27, 2023
La UEFA admite nuevos formatos para el futbol de selecciones
Deportes

La UEFA admite nuevos formatos para el futbol de selecciones

enero 25, 2023
Foto: AP Photo/Mstyslav Chernov
Cultura

Se exhiben documentales de Ucrania en el Festival de Cine de Sundance

enero 23, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Aumentan las quejas contra aseguradoras en Profeco por la espera a la reparación de vehículos

enero 23, 2023
Ucrania
Internacional

Crónica de la estela de muerte y destrucción por la guerra entre Ucrania y Rusia

enero 21, 2023
Next Post
Una dosis de la vacuna de AstraZeneca utilizada en un centro de vacunación en Ebersberg, cerca de Munich (Alemania).

La Comisión Europea demanda a AstraZeneca por el retraso en la entrega de vacunas

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.