lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La vida solo existe de este lado del espejo

La vida tal y como la conocemos aquí en la Tierra es un sistema químico capaz de evolucionar

Columna Digital by Columna Digital
mayo 11, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La vida solo existe de este lado del espejo
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Marlaska responsabiliza al anterior Gobierno del PP de la corrupción del ‘caso cuarteles’ | España

Marlaska responsabiliza al anterior Gobierno del PP de la corrupción del ‘caso cuarteles’ | España

marzo 27, 2023
El ministro de Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, durante el Diálogo de Alto Nivel que sostuvo con el secretario de Estado Antony Blinken, en Washington.

Colombia promete no darle “sorpresas” a Estados Unidos

marzo 27, 2023

Basándose en la observación de 124 besos que tuvieron como escena lugares públicos como parques y estaciones de tren en EE UU, Alemania y Turquía, el neurocientífico Onur Güntürkün determinó en 2003 que los humanos besamos girando la cabeza hacia la derecha. Este tipo de comportamiento se denomina asimetría conductual y se observa ya en las últimas semanas de gestación humana. La naturaleza, el mundo microscópico y la física están plagados de ejemplos que muestran este tipo de predilecciones. Una de las más fascinantes es la preferencia que tienen las moléculas de la vida por un tipo de moléculas llamadas quirales y en particular por aquellas que tienen una cierta simetría.

Aunque no seamos conscientes tratamos con la quiralidad a escala macroscópica cada día al ponernos los zapatos. Es una propiedad que tienen por ejemplo nuestras manos. Fijémonos en ellas por un momento, son iguales vistas desde en lo alto, ambas tienen cinco dedos (los mismos componentes) pero no podemos meter la mano derecha en un guante izquierdo. Tampoco podemos colocar una mano encima de la otra, solo enfrentadas son iguales, aunque tienen imágenes idénticas frente a un espejo no podemos superponerlas. Esta propiedad es la que se conoce como quiralidad y está presente desde la física de las partículas elementales a la química de la vida.

La vida tal y como la conocemos aquí en la Tierra es un sistema químico capaz de transformarse y autorreplicarse con ingredientes básicos que son las moléculas orgánicas. Estas moléculas son a menudo quirales, como las orejas o los pies, y aunque tengan idéntica composición química son diferentes en propiedades de simetría, son diestras (D o dextrógiras) y zurdas (L o levógiras). En partida de vida, las reacciones químicas que producen aminoácidos (esas moléculas orgánicas que participan prácticamente en todos los procesos biológicos) generan un número idéntico de ambas formas (digamos manos derechas y manos izquierdas, el mismo ejemplo sirve con las orejas). Las proteínas se construyen a partir de 20 aminoácidos, 19 de ellos son quirales (la glicina es la excepción). Pues bien, lo fascinante es que la vida en la Tierra solo utiliza la forma zurda —L— de los aminoácidos para producir proteínas. La vida se comporta como un zapato, no le vale cualquier pie.

Podríamos pensar que esta preferencia de la vida es pura casualidad, pero cuando se analiza la composición química de objetos extraterrestres, hablamos, por supuesto, de meteoritos ricos en material orgánico como el meteorito de Murchinson, se encuentra que son mucho más abundantes en aminoácidos-L. Si tenemos en cuenta que pensamos que gran parte del material orgánico necesario para la vida tuvo que demorar a la Tierra en forma de impactos de cometas y meteoritos desde las zonas más externas del Sistema Solar, entonces tiene sentido que la vida utilice la forma más abundante para construirse. Pero de momento solo hemos trasladado la pregunta desde la Tierra al espacio exterior, ¿por qué es más abundante en el espacio una forma que la otra?

Esa parte no la tenemos clara. Una posibilidad es que tenga que ver con la producción de material orgánico en el medio interestelar allí donde se forman las estrellas. Otra explicación involucra el crecimiento de moléculas en la superficie de ciertos minerales como la magnetita. Las regiones de formación de estrellas (y planetas, porque se construyen a la vez), a menudo están bañadas por cantidades ingentes de luz ultravioleta; el ejemplo más cercano lo tenemos en el cinturón de Orión. El modo que esta luz es absorbida por la materia provoca que se destruyan más fácilmente una forma de aminoácidos que el otro. De este modo tendríamos que la luz en las regiones donde nacen las estrellas estaría generando un exceso de unas moléculas frente a otras. La vida entonces, a partir de ahí, utilizaría lo que es más abundante para construirse.

La quiralidad permea muchas áreas de la ciencia moderna y es especialmente importante en la física de partículas fundamentales y el proceso que se conoce como violación de paridad

Pero este tipo de preferencia por determinado tipo de simetría no se restringe a los besos y los aminoácidos. La quiralidad permea muchas áreas de la ciencia moderna y es especialmente importante en la física de partículas fundamentales y el proceso que se conoce como violación de paridad. La paridad en un sistema de partículas que interactúan significa reemplazar ese sistema con su imagen especular. Es una operación de inversión espacial que tiene el efecto de cambiar partículas zurdas a diestras y al contrario. El decaimiento beta en los núcleos atómicos (fuerza nuclear débil) no sigue, se dice que viola el principio de paridad, en contraste con otras fuerzas físicas fundamentales como son la gravitación y el electromagnetismo. Este proceso no ocurre con la misma probabilidad que su imagen en el espejo. Como consecuencia de ello se observa que las partículas beta emitidas por núcleos radiactivos son intrínsecamente asimétricas: los electrones zurdos se forman preferentemente en relación con los electrones “diestros”. La quiralidad existe en el ámbito de partículas elementales.

En ingeniería se adopta casi internacionalmente que todos los tornillos se enrosquen en la misma dirección. Al menos en la Tierra, la vida se comporta del mismo modo con sus moléculas, su sine qua non parece ser su predilección por las moléculas de este lado del espejo.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: EspejoEvoluciónvida
Previous Post

Autoridades de Jalisco encuentran cuerpos de 3 hermanos

Next Post

Interpol emite ficha roja contra Andrés N

Related Posts

Foto: cortesía especial
Lifestyle

Se abre teoría si la vida en la Tierra vino del espacio

marzo 23, 2023
Salteado de col picante | Recetas El Comidista EL PAÍS
Internacional

Salteado de col picante | Recetas El Comidista Columna Digital

marzo 21, 2023
Foto: especial
Lifestyle

OMS: Variantes del coronavirus

marzo 16, 2023
Foto: especial
Cultura

El idioma que da la vida: La poesía que salva los bosques

marzo 15, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Moléculas que pudieron haber detonado la vida en la Tierra

marzo 14, 2023
Foto Lydia V. Luncz
Lifestyle

Un estudio reciente sugiere que la habilidad de fabricar herramientas de piedra no es exclusiva de los humanos

marzo 14, 2023
Foto: milagroscaninos.org
Lifestyle

Perrito “Pay de limón: Inspiradora historia

febrero 24, 2023
Caldo canario de papas con cilantro
Internacional

Caldo canario de papas con cilantro

febrero 16, 2023
La Interpol cumple en 2023 un siglo de existencia
Internacional

La Interpol cumple en 2023 un siglo de existencia

enero 31, 2023
El café es considerado una mayor esperanza de vida
Lifestyle

El café es considerado una mayor esperanza de vida

enero 30, 2023
Next Post
Interpol emite ficha roja contra Andrés N

Interpol emite ficha roja contra Andrés N

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.