viernes, septiembre 19, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Las comunidades autónomas tienen en el aire proyectos renovables por 80.000 MW | Compañías

Redacción by Redacción
6 diciembre, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hasta 60.000 megavatios (MW) fotovoltaicos y 19.000 MW eólicos, según fuentes de las asociaciones sectoriales UNEF y AEE están pendientes del calendario. Si no reciben antes del próximo 25 de enero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de las comunidades autónomas correspondiente (cuando la planta tiene menos de 50 MW) o del Ministerio para la Transición Ecológica (si supera dicha capacidad), habrán perdido los derechos para continuar adelante.

Aunque, por tratarse de un motivo ajeno a su voluntad, se les devolverían los avales presentados y podrían seguir tramitando la DIA partiendo desde cero, los promotores se quedarían sin su principal activo: el acceso de conexión a las redes que les ha otorgado REE. Y es que todos esos megavatios cuentan ya con dicho acceso, lo que supone una saturación de los puntos de conexión y que el operador del sistema eléctrico no pueda conceder más a los nuevos proyectos que están en la cola, en tanto se resuelven todos estos que están pendientes de la DIA.

Related posts

Canadá y México prometen estrechar lazos económicos en medio de la sacudida comercial de Trump

Canadá y México fortalecen acuerdos comerciales.

19 septiembre, 2025
Mueren los 6 primeros soldados israelíes tras el ataque y ocupación de Gaza

Fallecen 6 soldados israelíes en Gaza

19 septiembre, 2025

Este es el principal motivo que esgrime el ministerio que dirige Teresa Ribera para no prorrogar el plazo (sería el tercer aplazamiento) para obtener dicha declaración. Aunque en los proyectos de más de 50 MW es este departamento el que otorga este permiso, para concederlo necesita, según el artículo 37 de la Ley de Evaluación Ambiental, un informe previo de la comunidad autónoma en que se ubicará la planta. Por tanto, la comunidad es órgano competente (en las de menos de 50 MW), y consultivo, en las de capacidad superior que debe dilucidar el ministerio.

Otra razón para rechazar otra prórroga, es que, según fuentes políticas, supondría respaldar la lentitud de las Administraciones autonómicas. Las comunidades se defienden alegando que el sistema de evaluación es tan garantista que prolonga los procesos de las DIA más de 30 meses. Además, hay que añadir otros 34 meses para el resto de autorizaciones, amén, del periodo de la construcción.

Un argumento que hace aguas si se analiza la situación de cada comunidad: las asociaciones de renovables y otras fuentes sectoriales coinciden en que la más diligente es Extremadura (que apenas tiene DIA pendientes), seguida de Andalucía y Castilla-La Mancha. En el extremo contrario se encuentra la Comunidad Valenciana, con una situación que algunos califican de caótica y que achacan a las batallas internas del Gobierno de coalición de Ximo Puig. También se denuncian serios retrasos en Cataluña, País Vasco, Madrid y Castilla y León. Queda por ver qué hace el ministerio.

De momento, este se ha comprometido a cumplir sus propios plazos (le corresponde evaluar aproximadamente la mitad de los 80.000 MW pendientes) pero solo, obviamente, para los proyectos de los que haya recibido los informe autonómicos preceptivos. En cualquier caso, según fuentes del sector, la estrategia de Transición Ecológica es rechazar a priori dicho aplazamiento, al menos, hasta que esté a punto de finalizar el hito del 25 de enero. De lo contrario, los Gobiernos autónomos se relajarían, señalan.

A los tribunales

Las mismas fuentes consideran improbable que el Gobierno vaya a dejar en el aire tantos proyectos, pues los promotores podrían pedir responsabilidad patrimonial en los tribunales a la Administración central y, muy especialmente, a las autonómicas. Los inversores perderían la concesión de acceso a las redes y se verían obligados a buscar nuevos emplazamientos.

En cualquier caso, buena parte de los proyectos ahora en trámite administrativo, aun cumpliéndose los plazos, podrían ser rechazados por razones medioambientales. Especialmente, en el caso de la eólica, una tecnología más agresiva, pues afecta a las aves, al paisaje y exige cimentaciones.

Los 80.000 MW actualmente en liza contrastan con los 60.000 MW de renovables que el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) prevé que se instalen en España entre 2021 y 2030. No obstante, este objetivo debe ser revisado al alza, según las nuevas consignas de la Unión Europea.

 

Un proceso engorroso de más de 30 meses

Los funcionarios, tanto de las comunidades autónomas como del Gobierno central que deben evaluar las declaraciones de impacto ambiental de los proyectos de renovables, se enfrentan a largos plazos: más de 30 meses. Una vez presentadas las solicitudes por parte de los promotores, se abren consultas previas.

Tras dichas consultas se realiza un estudio detallado del efecto medioambiental del proyecto (avifauna, flora, paisaje, etc.) y se le entrega al promotor. Este contrata a una consultora que realiza un informe sobre la solución que dará a los problemas generados por la instalación y se envía a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. Y esta a las subdelegaciones del Gobierno de las provincias donde se ubiquen los proyectos. Este proceso puede durar un año.

El siguiente paso es someter el estudio a consulta pública. Cualquier persona o institución, sin límite, puede alegar y el promotor ha de contestar a todos y puede contraalegar. Una vez finaliza la consulta, el resultado se envía de nuevo a las subdelegaciones del Gobierno, que hace otro informe y lo entrega, según el caso, a la Secretaría de Estado o a la consejería correspondiente. Estas pueden ya realizar la DIA, que puede ser positiva, negativa o positiva con condiciones.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 19.00025 de enero60.00080.000 mwaireautónomasautónomocomunidadeólicoesperarEvaluaciónfotovoltaicomedioambientalmwPlazoProyectoRenovabletenerterminar
Previous Post

Las disidencias de las FARC asesinan a siete soldados en el Cauca

Next Post

¿Rosa para los niños y azul para las niñas?

Related Posts

Con esa misma mirada
Deportes

Encuentran cuerpo de boxeador en San Luis

18 septiembre, 2025
Cinco Factores Clave para Evaluar el Desempeño – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Cinco Aspectos Fundamentales del Desempeño Turístico

18 septiembre, 2025
Trump se compromete a luchar contra los "narcoterroristas" latinoamericanos por tierra, mar y aire
Internacional

Trump promete combatir narcoterrorismo latinoamericano.

17 septiembre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

La Gran Tienda del Cielo

17 septiembre, 2025
TikTok logo on a mobile phone, with a blurry image of Donald Trump in the background
Tecnología

Trump Retrasa Nuevamente Plazo de TikTok

16 septiembre, 2025
¿Celebraciones?
Estados

¿Fiestas y Tradiciones?

16 septiembre, 2025
El Gobierno reafirma su compromiso con el proyecto en el Presupuesto 2026. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Compromiso del Gobierno en el Presupuesto 2026.

16 septiembre, 2025
TikTok logo on a mobile phone, with a blurry image of Donald Trump in the background
Tecnología

¿Recuerdas la prohibición de TikTok? Esta semana, plazos sugieren un acuerdo.

15 septiembre, 2025
Un incendio deja sin hogar a un millar de familias
Negocios

Una conflagración desampara a mil familias

15 septiembre, 2025
Ayto Pide A Morelian@s Que También Hagan Lo Suyo Para Eliminar Al Mosco Del Dengue  - Changoonga.com
Estados

Autoridades solicitan colaboración contra dengue

15 septiembre, 2025
Next Post

¿Rosa para los niños y azul para las niñas?

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.