jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Macron avanza en su ofensiva para conquistar el voto de la derecha

La alianza de Macron con un candidato conservador en la región de Marsella ha disparado las alarmas

Columna Digital by Columna Digital
mayo 4, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Macron avanza en su ofensiva para conquistar el voto de la derecha
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Portada de 'Descampados', de Manuel Calderón

‘Descampados’: el territorio mítico de la periferia de los colchones viejos y las litronas semihundidas | Babelia

marzo 23, 2023
John Kerry habla en Guelatao (Estado de Oaxaca) durante una ceremonia por el natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo.

John Kerry ofrece un bálsamo en medio de las tensiones diplomáticas: “Estados Unidos y México para siempre”

marzo 23, 2023

Emmanuel Macron pisa el acelerador frente a las elecciones presidenciales de 2022. El presidente francés quiere culminar la refundación del sistema partidista en Francia. En 2017, precipitó el hundimiento del Partido Socialista y ganó gracias al apoyo de antiguos votantes y dirigentes de esta formación. Ahora intenta pagar a Los Republicanos (LR), el partido de la derecha tradicional. La primera etapa son las regionales de junio. La alianza de Macron con un candidato conservador en la región de Marsella ha disparado las alarmas en LR.

Información

El nuevo episodio en la opa de Macron sobre la derecha se escenifica en la campaña para las regionales, ensayo general para las presidenciales de abril y mayo del año próximo. El detonante ha sido el anuncio, por parte del primer ministro, Jean Castex, de la retirada de la lista de La República en Marcha (LREM), el partido del presidente, en Provenza-Alpes-Costa Azul.

La decisión responde a la debilidad de LREM, un partido que, en los cuatro años que Macron lleva en el Elíseo, no ha conseguido implantarse ni en ciudades ni en regiones. En solitario, los macronistas no tenían ninguna posibilidad de gobernar en la región meridional.

La alianza puede servir para consolidar el muro contra la extrema derecha. El candidato del partido del Reagrupamiento Nacional en la región es Thierry Mariani, un antiguo ministro de Nicolas Sarkozy, el último presidente de LR. Mariani es predilecto a ganar la primera vuelta y, si sus oponentes se dividen, mantiene opciones para gobernar la región.

Pero esa alianza permite igualmente a Macron acercarse a otro objetivo. Es lo que los macronistas llaman “recomposición” del paisaje político. Es proponer, el paso de un sistema en el que se enfrentaban el centroizquierda contra el centroderecha a otro dominado por un centro amplio enfrentado a los populistas y nacionalistas.

Los colaboradores del jefe de Estado describen a la formación conservadora como un castillo de naipes a punto de desmoronarse. “LR se ha convertido en un partido de fachada, un decorado de cine con personas sin la misma línea en los temas fundamentales”, dijo el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, en la cadena Europe1.

La cúpula de LR recibió la renuncia de LREM a su candidatura y el apoyo a Renaud Muselier, contemporáneo presidente de Provenza-Alpes-Costa Azul, no como una mano tendida, sino como una ofensiva para cooptar a sus votantes y dirigentes locales. El presidente del partido, Christian Jacob, declaró que Muselier no podría ser investido como candidato de la formación y atribuyó la operación a las “maniobras politiqueras” de los macronistas para desestabilizar a Los Republicanos. Muselier se defendió el martes en una reunión de la directiva en París y negó que existiese un acuerdo formal con La República en Marcha. “¡Mi columna vertebral son Los Republicanos!”, aseguró.

Una pieza más

Provenza-Alpes-Costa Azul es una pieza más en la partida que el presidente francés lleva jugando desde 2016, cuando lanzó su primera campaña presidencial. Macron provenía de un Gobierno de centroizquierda: había sido ministro de un presidente socialista, Françoise Hollande. El PS se hundió en aquellas elecciones.

Hoy la izquierda francesa está “hecha migajas”, como decía hace unos días, en un encuentro con periodistas, un histórico socialista, Jack Lang, el poderoso ministro de Cultura de François Mitterrand. Dividida ideológicamente y sin líderes visibles, sus opciones para presentar en 2022 a candidatos con opciones de tener lugar a la segunda vuelta se antojan remotas.

Una vez en el poder, Macron pasó a ocuparse de la derecha. Nombró a un primer ministro de derechas, Édouard Philippe. Este era antiguo miembro de LR, como lo son su sucesor, Jean Castex, y otras figuras claves en el actual Gobierno como el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, o el de Interior, Gérald Darmanin. Al mismo tiempo, ha cortejado al expresidente Sarkozy, quien, pese a su reciente condena por corrupción, sigue siendo el referente de la derecha: si en las presidenciales, como ha sugerido, declarase su apoyo a Macron, la implosión de Los Republicanos podría precipitarse.

La ocupación del campo de la derecha no es solo una cuestión de nombres. En las reformas económicas de la primera etapa del mandato, antes de la pandemia, igualmente en políticas de seguridad o de inmigración, el jefe de Estado no ha dejado de lanzar señales al votante de LR.

La idea detrás de esta táctica es que, pese a su historia como país de revoluciones y protestas callejeras, Francia es sociológicamente de derechas. El presidente cree que su reelección el año próximo se disputará en este terreno y que, en la posterior Asamblea Nacional, necesitará a los conservadores para gobernar. También ha concluido que Los Republicanos, sin candidato ni programa a un año de las presidenciales, están divididos entre dos franjas irreconciliables, una próxima a la extrema derecha y otra moderada.

La primera podría terminar votando a Marine Le Pen, candidata de RN al Elíseo. La segunda, a Macron. Ambos se disputan los restos de la vieja derecha de Sarkozy y de Jacques Chirac, y consolidan día a día su duopolio en la política francesa.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Eleccionesmacronpolitica
Previous Post

Alemania considera a la ultraderecha su principal amenaza de seguridad

Next Post

Ayuso gana las elecciones en Madrid

Related Posts

Foto Europa Press
Internacional

La moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez es rechazada por mayoría en el Congreso de los Diputados

marzo 22, 2023
Sofia Carvajal Isunsa, en el marco de los trabajos de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria(UIP)
Política

Propone PRI un Observatorio que vigile procesos electorales a nivel internacional

marzo 21, 2023
Foto Fabiola Palapa
Cultura

Preocupación por la reducción sistemática de profesores en la ENAH

marzo 18, 2023
Foto: especial
Negocios

Alza de tasas de la Fed podría afectar el crecimiento económico de México, advierte Hacienda

marzo 18, 2023
Foto: especial
Cultura

Jorge Edwards autor más críticos de la política y la literatura de América Latina

marzo 18, 2023
Foto Ap
Internacional

Presentan dos mociones de censura contra el gobierno de Macron en Francia ante creciente insatisfacción de la oposición

marzo 17, 2023
Foto: especial
Internacional

Tensión en la región del Pacífico: China ha expresado su indignación por la venta de misiles para aviones

marzo 3, 2023
Manuel Jimenez candidato a Coahuila
Nacional

Manolo Jiménez candidato del PAN a gobernador de Coahuila

marzo 1, 2023
Nadine Gasman Zylbermann
Política

Falta un sistema judicial claro para atender la violencia contra las mujeres: Inmujeres.

febrero 27, 2023
989 aspirantes buscan plaza en el Instituto Nacional Electoral en México
Política

989 aspirantes buscan plaza en el Instituto Nacional Electoral en México

febrero 25, 2023
Next Post
Ayuso gana las elecciones en Madrid

Ayuso gana las elecciones en Madrid

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.