jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Me crie en una casa en la que había una biblioteca grande y diversa

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 20, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Me crie en una casa en la que había una biblioteca grande y diversa
963
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto: especial

Gran espectáculo cultural: 25 compañías de danza y música se presentarán en el Cenart

marzo 22, 2023
Foto: especial

Reciben la primavera en sitios arqueológicos

marzo 22, 2023

Me crie en una casa en la que había una biblioteca grande y diversa, con novelas del boom, cuentos de autores de tierra adentro, poesía y best sellers: desde la saga completa de James Bond hasta novelas de Wilbur Smith que transcurrían en el África caliente (en todo sentido). El único criterio que mis padres seguían con la lectura era la inmersión: si un libro lograba raptarnos, no importaba si era de Ray Bradbury o de Ian Fleming. Ya vendría el tiempo, decían, de construir criterio propio y distinguir calidades.

En esa biblioteca había una colección de Ediciones Selectas con volúmenes pretendidamente antropológicos, novelas históricas, libros de viaje (recuerdo uno llamado Tahití Nui sobre una travesía en balsa realizada por el francés Éric de ­Bisschop en 1956 desde la Polinesia hacia Chile, una odisea inversa a la de la Kon Tiki de Thor Heyerdahl) y poquísimos clásicos, como The Winter Of Our Discontent, de John Steinbeck, una joya triste rebautizada como Los descontentos, que era el favorito de mi padre (el motivo por el cual una novela sobre un tipo de clase acomodada venido a menos, con un trabajo mediocre, una esposa e hijos que lo desprecian y un intento de suicidio era su favorita todavía es un misterio para mí, pero conservo el eco de esa lectura bajo la forma de una desconfianza fuerte ante las familias que se proclaman “felices”).

En la colección había también un libro llamado El día en llamas, escrito por un tal James Ramsey Ullman, un norteamericano más conocido por ser montañista. Era una novela sobre la vida de Arthur Rimbaud, que yo leí como si fuera una biografía de Arthur Rimbaud, que hizo que me enamorara de Arthur Rimbaud. La devoré a escondidas porque, según mis padres, no era “adecuada para mi edad” (¿unos 12 años?) y me llevó, rápidamente, a Iluminaciones y Una temporada en el infierno, dos libros de Rimbaud que estaban en mi casa pero sobre los que no pesaba ninguna prohibición de lectura (lo que demuestra que la poesía es capaz de cualquier cosa, incluso de saltarse el control parental).

No sé qué entendí a esa edad de poemas tan complejos (lo más transparente en ellos debe ser el verso “Toda luna es atroz y todo sol amargo”), pero en la infancia uno vive en estado de lisergia, sin manual de instrucciones, y puede captar los electroshocks del lenguaje de manera más exacta que en la vida adulta. Como sea, fue en ese libro malo, El día en llamas, donde leí una frase de póster: “Partiendo eternamente irás a todas partes”. O algo parecido. Ese aforismo viajó conmigo durante todos estos años como un souvenir sin prestigio. Cada vez que dejé una casa, una ciudad, un sitio, pensé en esa frase, en lo que significa: hay que vivir en estado de partida, lo demás es una jaula.

Así fue como partí de Banjarmasin, una ciudad de Indonesia de la que no quería irme, dejando atrás el ulular de las mezquitas y el silencio que se depositaba como un rocío entre los canales de agua reventados de luciérnagas. Así fue como partí de las islas Similan donde dormía en un cuarto con colchón de esparto, mugrienta y feliz, bajando cada noche a bucear en un mar de corales de fuego. Así me fui siempre: pensando en la partida como una condición para llegar. A otras cosas: gente, ciudades, espacios. Pero la frase apenas encubre la mentira que encierra. Muchas veces la partida fue sólo irse para no llegar a ningún sitio. Porque hay una belleza en la quietud. Mientras sigo ambicionando un desasimiento que haga que partir no importe, surfeo las despedidas con esa frase idiota.

Todo esto para decir que me voy: dejo esta columna y regreso cada miércoles a la última página del periódico, el sitio en el que estaba antes de venir aquí. Hay unos versos de Robert Creeley: “Antes de la próxima casa, la próxima ciudad, / la gente te empieza a conocer si la dejás, / no hay ningún lugar seguro”. Podría decir qué bien, qué irónico este Creeley. Digo, en cambio, que allá voy. Esperando que suceda no sé qué. Quizás, como escribió Anne Dufourmantelle, que caminando algún día por una ciudad sobrevenga, en un instante, el sentido de toda una vida. Para, apenas después, olvidarlo para siempre.

 

Tags: bibliotecaEdicionesLibro
Previous Post

Las sesiones de control al Gobierno son el momento más espectacular

Next Post

La Frontera Morada permanece con las rejas abiertas de par en par

Related Posts

Foto: archivo
Cultura

Adolfo Gilly cuenta que guio su obra

marzo 20, 2023
Foto: especial
Cultura

Dolores Redondo encontró consuelo en los libros

marzo 9, 2023
Foto: especial
Cultura

‘México, hoy’ : Luchas del pueblo mexicano

marzo 8, 2023
Foto: especial
Cultura

Disfruta el primer fin de semana de marzo en CDMX

marzo 2, 2023
Foto: especial
Cultura

México renuncia a participar en la Feria Internacional del Libro de Lima debido a prioridades cambiante en el sector cultural

marzo 1, 2023
Foto:especial
Cultura

La memoria es el centro de la nueva novela de Ethel Krauze

febrero 25, 2023
Foto: especial
Cultura

Fondo de Cultura Económica se retira de la FIL Minería por preocupaciones sobre transparencia y calidad editorial

febrero 23, 2023
Foto: Yajanny Jove
Cultura

La literatura inspiró a Nohemi Banjuelos a crear “Taller Libre” una librería comunitaria en Mexicali

febrero 15, 2023
Super Bowl LVII alcanzó los 113 millones de espectadores, el número más alto de los últimos seis años
Deportes

Super Bowl LVII alcanzó los 113 millones de espectadores, el número más alto de los últimos seis años

febrero 14, 2023
Foto: Portada de libro
Cultura

Pedro Uribe Llamas estrena su libro “Crónicas de la verdadera conquista” sobre la conquista y el México actual

febrero 13, 2023
Next Post
La Frontera Morada permanece con las rejas abiertas de par en par

La Frontera Morada permanece con las rejas abiertas de par en par

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.