El tomate, un alimento que forma parte esencial de nuestra dieta, a menudo es ignorado en su diversidad y en la calidad de sus presentaciones en los estantes del supermercado. Aunque la mayoría de las veces creemos que todos los tomates son iguales, es crucial entender que varios factores determinan la calidad de estos productos. Al hacer compras, tomarse un momento para leer las etiquetas puede marcar la diferencia en nuestra ingesta nutricional.
En el caso de los tomates fritos que se venden en Mercadona, encontramos una gama variada que puede sobresalir por su calidad, mientras que otros pueden contener ingredientes poco recomendables. A pesar de que todos los tomates fritos disponibles son seguros para el consumo, preocuparnos por la calidad se vuelve fundamental cuando se convierten en un elemento frecuente en nuestros platos. Para quienes buscan la opción más saludable, lo ideal siempre será preparar el tomate en casa, utilizando tomates frescos o en conserva.
¿Qué debe tener un buen tomate frito?
Un buen tomate frito debe incluir, en la medida de lo posible, tomate en la mayor proporción, aceite, preferiblemente de oliva, y sal. Muchos productos añaden azúcar para neutralizar la acidez natural del tomate. Un consejo útil al cocinar en casa es incorporar un poco de zanahoria, cuyo dulzor puede equilibrar la acidez sin recurrir al azúcar añadido.
Adicionalmente, algunos productos pueden incluir cebolla, ajo u otros ingredientes. Si bien esto no es perjudicial en sí mismo, la cantidad de sal, azúcares y grasas saturadas presentes en el producto es lo realmente importante. La Organización Mundial de la Salud sugiere que el consumo de sal no supere los 5 gramos diarios para un adulto, lo que implica que un producto no debería sobrepasar el 1 gramo de sal por cada 100 gramos.
Cuando se trata de azúcares, se considera que un producto tiene un exceso si contiene más de 15 gramos por cada 100. Esto es relevante tanto para los tomates fritos de Mercadona como para cualquier otro producto de este tipo en el mercado.
Tomates fritos de Mercadona: las mejores opciones
Entre las variedades de tomate frito en Mercadona, es fundamental identificar cuáles son las más saludables. Examinemos algunos de los productos más destacados:
Tomate triturado: Contiene 3 gramos de azúcar y 0,7 gramos de sal por cada 100 gramos, lo que lo hace una base sólida para la preparación de salsas. Este producto, al no estar frito, carece de la grasa que generalmente añade el aceite, pero se puede agregar según el gusto personal.
Tomate frito receta artesanal: Este producto incluye tomate, aceite de oliva (15 %), azúcar, sal y ajo. Aunque algunos valores nutricionales son aceptables, como los 0,9 gramos de sal, presenta un contenido de grasas que puede considerarse elevado para un puré de tomate frito, lo que lo hace menos recomendable.
Tomate frito clásico: A menudo preferido por los consumidores, este tomate frito presenta aceite de girasol, lo que lo convierte en una opción menos saludable que el aceite de oliva. A pesar de sus valores calóricos aceptables, sigue presentando ingredientes innecesarios como almidón modificado.
Tomate frito sin azúcares añadidos: Aunque no contiene azúcar, este producto presenta un aporte de sal que supera 1,2 gramos por cada 100, lo que puede no ser ideal para personas que cuidan su ingesta de sodio.
Tomate frito estilo casero en tetrabrik: Contiene aceite de oliva, azúcar y sal, con valores nutricionales que lo hacen bastante atractivo, con solo 0,8 gramos de sal por cada 100 gramos.
Tomate frito con aceite de oliva: Con números similares al anterior en términos de azúcar y sal, este producto se destaca como una de las mejores opciones, ofreciendo 77 calorías por cada 100 gramos.
Conclusión
La variedad y la calidad de los tomates fritos en Mercadona muestran que no todas las opciones son equivalentes. Los tomates fritos en tetrabrik y con aceite de oliva se destacan como las más adecuadas dentro del surtido. Sin embargo, es fundamental recordar que un consumo consciente y la preparación casera siempre serán las mejores alternativas cuando buscamos una alimentación equilibrada y saludable. Esta información es basada en los datos disponibles hasta el 29 de julio de 2025 y es aconsejable verificar cualquier actualización relacionada con estos productos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.