sábado, junio 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Muere el escritor José Manuel Caballero Bonald a los 94 años

Columna Digital by Columna Digital
9 mayo, 2021
in Cultura, Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Muere el escritor José Manuel Caballero Bonald a los 94 años
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Muere un fanático de River Plate en Buenos Aires tras “saltar al vacío” desde las tribunas del estadio

Tragedia en estadio de River Plate.

3 junio, 2023
EL PAÍS

Medidas universales del cuerpo humano.

3 junio, 2023

José Manuel Caballero Bonald ha fallecido a los 94 años en su casa de Madrid. La noticia la ha dado a las 8.08 de la mañana de este domingo Josefa Ramis, su esposa, con la que se casó en Mallorca hace 61 años y con la que tuvo cinco hijos: “Se acabó”, ha dicho a sus amigos, para los que él era Pepe igual que ella es Pepa. Durante meses de enfermedad ella ha sido la voz del escritor, premio Cervantes en 2012, poeta, novelista y autor de unas memorias imprescindibles.

Caballero Bonald, para el que el día y la noche no tenían límites, dejó de hacer vida pública mucho antes de la pandemia. El cáncer de piel le había producido unas “averías” ―así las llamaba― de las que no quiso hacer exhibición. Se hacía raro ver en el dique seco a un hombre que tuvo siete vidas, cien oficios ―profesor de literatura, lexicógrafo, editor, productor musical― y otros tantos amigos. Para celebrar su Premio Cervantes le prestaron por un año la llave de una bodega de Jerez, su ciudad natal, para que entrara a cualquier hora y con quien él quisiera. Lo contaba con la satisfacción de un niño, como si su carrera literaria cobrara por fin sentido y el discurso de Alcalá de Henares delante del Rey hubiera sido un peaje hacia esa llave mágica. Fue profeta en su tierra ―una fundación lleva su nombre allí― a pesar de ―o tal vez porque― nada le molestaba más que los “andaluces profesionales”. Prefería a los flamencos de pocas palabras y a los que, como él, son capaces de mezclar sin aspaviento humor, malicia y bondad.

Más información

El poeta, novelista y ensayista nació el 11 de noviembre de 1926. Su padre era cubano criollo y la familia de su madre era de origen francés asentada en Andalucía desde mediados del siglo XIX. Tras pasar la Guerra Civil entre Jerez y Sanlúcar, estudió Náutica y Astronomía en Cádiz, disciplinas que cambio por Filosofía y Letras en Sevilla y Madrid, ciudad en la que se instaló en 1951.

Ese año ganó con su primer libro, Las adivinaciones, el accésit del Premio Adonáis, el galardón que consagró a su generación, a los niños de la guerra que se dieron a conocer en los años cincuenta. Hay una célebre foto tomada en febrero de 1959, durante el homenaje a Antonio Machado en Collioure, en la que se le ve, con su bigote de entonces, sentado en el suelo junto a Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Blas de Otero, José Agustín Goytisolo, José Ángel Valente o su gran amigo Ángel González. De esa generación de poetas sobreviven Francisco Brines ―su vecino en Madrid―, María Victoria Atencia, Julia Uceda o Antonio Gamoneda, pero Caballero Bonald era el último superviviente de aquel mítico retrato, que canonizó al grupo más influente de la poesía española desde la generación del 27.

1960 fue otro año clave. Se casó con Pepa Ramis, su compañera de toda la vida, y se trasladó a Bogotá como profesor de literatura en la Universidad Nacional. “Si la patria es lo que se ve desde la ventana de la casa donde uno vive a gusto”, solía decir, “yo tengo varias patrias; unas más duraderas que otras: el Coto de Doñana, Jerez, Mallorca, Madrid, Bogotá… En Colombia estuve tres años y allí escribí mi primera novela, tuve mi primer hijo. Me acuerdo mucho de esa patria mía. La que no me gusta nada es la patria de los patriotas españoles”.

Consagrado entre los poetas jóvenes, en Bogotá, efectivamente, se convirtió en novelista con Dos días de septiembre, que recibió el premio Biblioteca Breve de 1961, un galardón en el que le sucedió Mario Vargas Llosa con La ciudad y los perros. Centrada en la sociedad estamental y clasista del vino de Jerez, Caballero Bonald terminó repudiando esa novela por “demasiado deudora” de la estética social triunfante durante la posguerra. Él, que era el autor más barroco de su generación, prefería las audacias expresivas de títulos posteriores como Ágata ojo de gato (1974), galardonado con el premio de la Crítica, o Campo de Agramante (1992).

Música y matemáticas

Sus dudas sobre el “formalismo temático” en que se tradujo muchas veces el compromiso antifranquista ―que en 1966 dio con sus huesos en la cárcel de Carabanchel por un mes― hacía que desdeñase otro de sus libros, esta vez de poesía: Pliegos de cordel (1963). Su obra poética completa, reunida en el volumen Somos el tiempo que nos queda, reúne títulos como Descrédito del héroe (1977), premio de la Crítica al año siguiente, Laberinto de Fortuna (1984), Diario de Argónida (1997) o libros nacidos, en plena vejez, de una particular mezcla de indignación cívica y exigencia estética: Manual de infractores (2005), La noche no tiene paredes (2009), Entreguerras (2012) y Desaprendizajes (2015). Descreído de la separación entre fondo y forma, muchas veces resumió su poética así: “En un poema las palabras tienen que tener un significado más rico que el que tienen en el diccionario. A veces pones juntas dos palabras que nunca lo han estado y abren un mundo, rompen un sello. Y lo hacen por el puro atractivo fonético. La poesía es una mezcla de música y matemáticas: tonalidad y rigor”.

El día de la entrega del Premio Cervantes al escritor José Manuel Caballero Bonald (quinto por la izquierda), con asistencia de los príncipes Felipe y Letizia; la esposa de Caballero, Pepa Ramis; el presidente del Gobierno en 2013, Mariano Rajoy, y los nietos del premiado, en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
El día de la entrega del Premio Cervantes al escritor José Manuel Caballero Bonald (quinto por la izquierda), con asistencia de los príncipes Felipe y Letizia; la esposa de Caballero, Pepa Ramis; el presidente del Gobierno en 2013, Mariano Rajoy, y los nietos del premiado, en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).Uly Martín

Otra de las facetas de un hombre que tuvo mil es, precisamente, la musical. En 1969 firmó otra obra magna: el Archivo del cante flamenco, un álbum de seis discos y estudio preliminar grabado para la compañía Vergara. Como los folcloristas estadounidenses a los que admiraba, el poeta realizó un viaje de dos años en busca del cante, con la idea de rescatar las voces de maestros a punto de desaparecer. Durante los años siguientes se ganó la vida como filólogo en el Seminario de Lexicografía de la Real Academia Española y como productor en Ariola, discográfica para la que se ocupó de discos de una nueva generación de cantantes llamados Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat, María del Mar Bonet, Lluís Llach, Paco Ibáñez o Vainica Doble.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AlcaláautorJosé Manuel Caballeromemorias imprescindiblesnovelistapoeta
Previous Post

Modelo electoral en crisis

Next Post

Checo Pérez se recupera de un tropiezo en el Gran Premio de España de Fórmula 1

Related Posts

EL PAÍS
Cultura

Nonagenaria poeta sigue triunfando.

2 junio, 2023
Cuestionario Proust: Adán Jodorowsky - El Sol de México
Cultura

Entrevista Proust: Adán Jodorowsky – El Sol

15 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Fracaso Alfaguara: Nuevo libro autor Llámame.

13 mayo, 2023
Ida Vitale, un torbellino poético de 99 años que ilumina Buenos Aires
Internacional

Ida Vitale, poesía que ilumina Buenos Aires

5 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Luna Miguel lee en público durante 48 horas sin dormir.

29 abril, 2023
Rafael Cárdenas, recibió el premio Cervantes
Cultura

Recibe Rafael Cadenas Premio Cervantes de manos de los Reyes

24 abril, 2023
Foto: especial
Cultura

Los tres Pablos

8 abril, 2023
Foto: Archivo
Internacional

American Curios: “El delincuente en jefe” es un libro que presenta una mirada crítica a la presidencia de Donald Trump

3 abril, 2023
Foto: archivo
Cultura

Adolfo Gilly cuenta que guio su obra

20 marzo, 2023
Foto: especial
Cultura

Jorge Edwards autor más críticos de la política y la literatura de América Latina

18 marzo, 2023
Next Post
El coche de Checo Pérez, durante el Gran Premio de España.

Checo Pérez se recupera de un tropiezo en el Gran Premio de España de Fórmula 1

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.