lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Qué implica la suspensión de patentes de las vacunas? Claves de un movimiento histórico de EE UU

Esta es una crisis de salud global y las circunstancias que rodean a la pandemia requieren de medidas excepcionales

Columna Digital by Columna Digital
mayo 6, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
¿Qué implica la suspensión de patentes de las vacunas? Claves de un movimiento histórico de EE UU
958
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

‘Succession’: cuanta más gente conozco, mejor me caen los Roy | Televisión

‘Succession’: cuanta más gente conozco, mejor me caen los Roy | Televisión

marzo 27, 2023
Los letrados de justicia ponen fin a la huelga tras aceptar una subida salarial de hasta 450 euros al mes | España

Los letrados de justicia ponen fin a la huelga tras aceptar una subida salarial de hasta 450 euros al mes | España

marzo 27, 2023

El histórico anuncio de Estados Unidos de que apoyará la suspensión temporal de patentes sobre las vacunas para la covid-19 en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) abre un nuevo escenario plagado de interrogantes y del que tan pronto como hay precedentes en los que buscar respuestas. El comunicado de la representante de Comercio, Katherine Tai, reconoce que las negociaciones que ahora empezarán “necesitarán tiempo”, dado el proceso de toma de decisión de la OMC, que es por consenso, y “la complejidad de las cuestiones relacionadas”. Pero la nota todavía evidencia el giro de 180 grados dado por la Casa Blanca en sus posiciones y la convicción de que es necesario un cambio de estrategia global si se quiere poner fin a la peor catástrofe sanitaria del último siglo lo antes posible: “Esta es una crisis de salud global y las extraordinarias circunstancias que rodean a la pandemia requieren de medidas excepcionales”, recoge el texto, cuyas claves y consecuencias se repasan a continuación.

¿Qué dice el anuncio? Estados Unidos se compromete a trabajar en la OMC para que este organismo acuerde la suspensión temporal de patentes sobre las vacunas contra el coronavirus. La India y Sudáfrica lanzaron una primera propuesta en este sentido en octubre, que también incluía a medicamentos y productos sanitarios relacionados con el dictamen y tratamiento de la covid. La iniciativa logró el apoyo de un centenar de gobiernos, pero se topó con el rechazo de los países ricos (Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza, Japón…), sedes de las grandes empresas farmacéuticas. La India y Sudáfrica anunciaron la semana pasada su intención de rehacer su propuesta este mes para lograr más apoyos. El anuncio de EE UU menciona ahora solo las vacunas.

Información

¿Por qué se produce ahora? En los últimos meses se ha hecho evidente que los acuerdos firmados entre los gobiernos y el sector farmacéutico no han sido capaces, pese a los miles de millones de fondos públicos invertidos, de poner en marcha la capacidad productiva que necesita el mundo. El número de vacunas administradas hasta la fecha supera por poco los 1.000 millones, cuando serían necesarios más de 12.000 millones antes de fin de año. Esto ha hecho que las patentes sean vistas como un obstáculo que impide que más países y fábricas puedan producir vacunas y que hayan crecido las voces favorables a su suspensión.

¿Cuál es el calendario? El Consejo general de la OMC está reunido esta semana, aunque la India y Sudáfrica habían retrasado hasta finales de este mes la presentación de su nueva propuesta con la mirada puesta en la reunión del Consejo sobre los Acuerdos de Propiedad Intelectual (ADPIC) de la OMC del mes de junio. Antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra su Asamblea Mundial de la Salud ―su máximo órgano decisorio― del 24 de mayo al 1 de junio, un escenario conveniente en el que los partidarios de la exención de las patentes querían ganar nuevos apoyos. Las negociaciones pueden acelerarse en cualquier momento, pero no es previsible un acuerdo rápido. Aunque algunos expertos empiezan a barajar otra posibilidad: que sea la propia industria la que, frente a los últimos movimientos, “levante las patentes de forma voluntaria”, afirma Guillem López-Casasnovas, director del Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). “Al sector no le conviene una suspensión forzosa. Esto crearía un precedente peligroso para sus intereses, por las interpretaciones que permitirían su extrapolación a otras situaciones, y tendría también costes elevados en términos de reputación. Una vez que Biden ha anunciado su posición, mi opinión es que a mediados del mes de junio el propio sector podría dar el paso”, considera.

¿Qué implica la suspensión de las patentes? Las patentes dan a sus titulares la exclusividad para fabricar un producto durante un plazo de tiempo determinado, habitualmente 20 años desde que se registra el fármaco en el sector de los medicamentos. La suspensión implica que esta exclusividad deja de tener impacto y que cualquier otra empresa en el mundo puede empezar a producir el producto, en este caso las vacunas, sin riesgo de sanciones. Los promotores de la iniciativa destacan la importancia de que los países menos desarrollados puedan ser autosuficientes y desarrollar sistemas productivos propios.

¿Hay nuevas empresas con capacidad para empezar a producir más vacunas si se suspenden las licencias? Los partidarios de la iniciativa dicen que sí y que la liberalización permitirá que los países menos desarrollados puedan comenzar a producir vacunas y ser autosuficientes. El sector, por su parte, afirma que la capacidad productiva mundial está cerca del límite y que las propias empresas han firmado más de 260 acuerdos entre ellas (las llamadas licencias voluntarias) para incrementarla, según los cálculos de la Universidad de Duke. Lo cierto es que no existe ningún directorio público oficial que detalle las fábricas que podrían producir vacunas en el mundo. La estructura independiente KEI ha elaborado uno que incluye cerca de 150 plantas, aunque la gran mayoría ya está fabricando alguna. “Lo primero que hay que hacer es identificar a todas las empresas que puedan fabricar. Luego iniciar la transferencia de tecnología y conocimiento y firmar los contratos de compra anticipada que ya se firmaron con las actuales titulares de las patentes. Es el mismo proceso que hicieron primero los gobiernos con las farmacéuticas y luego las empresas entre ellas”, describe Fernando Lamata, ex secretario general del Ministerio de Sanidad y miembro de la Asociación para un Acceso Justo al Medicamento.

¿Serán indemnizadas las compañías farmacéuticas cuyas patentes sean liberadas? Sí, a no ser que dada la nueva situación las empresas renuncien a esa compensación por cuestión de imagen. La exención de patentes es un mecanismo previsto en el seno de la OMC que requiere, primero, la voluntad política de todos los gobiernos y, luego, de complejas negociaciones para acordar los detalles de la medida, que no tiene por qué cerrar todas las opciones de negocio del sector. Un punto a aclarar sería por cuánto tiempo las vacunas serían liberadas. Otro, si todos los países se acogen a la suspensión. Sería posible, por ejemplo, que los países ricos siguieran respetando las obligaciones que implican las patentes, mientras los menos desarrollados se benefician de la suspensión. El único precedente similar se produjo hace más de dos décadas cuando se permitió a países como la India exportar antirretrovirales genéricos, pero solo a los países menos desarrollados.

¿Será rápido el proceso? No es previsible por varias razones. La primera es la complejidad del proceso de producción de las vacunas, especialmente aquellas que utilizan la novedosa tecnología del ARN mensajero, como las de Pfizer-BioNTech y Moderna. Es necesario transferir el conocimiento sobre cómo hacerlo, lo que suele llevar varios meses, incluso cuando son las propias empresas las que han llegado a acuerdos para hacerlo. Otro argumento utilizado por el sector es que no hay muchas empresas ni países con capacidad y tecnología para empezar a producir vacunas. Por último, el sector se ha enfrentado en los últimos meses a cuellos de botella en el suministro de materias primas y procesos de producción que no está claro que vayan a solucionarse con la suspensión. En todo caso, los impulsores de la medida consideran que cuanto antes se empiece a trabajar, mejor. “La suspensión elimina una barrera que impide que fábricas que podrían entrar a producir lo hagan”, explica Vanessa López, directora de Salud Por Derecho, entidad que aboga por el acceso universal a los medicamentos. “Es necesario que empiecen cuanto antes las negociaciones sobre los asuntos prácticos, como la transferencia de tecnología, mecanismos para apoyar la capacidad de producción de los países más pobres, fijar los royalties en su caso…”, añade López. Las entidades que han venido impulsando la suspensión de las patentes recuerdan que “si en octubre se hubiera apoyado la propuesta de la India y Sudáfrica, el mundo ya estaría produciendo vacunas al máximo de su capacidad y ahora es importante preparar el terreno para que lo haga lo antes posible si son necesarias más dosis por las nuevas variantes”.

¿Cuáles serán los siguientes pasos políticamente? Es previsible que la decisión adoptada por Estados Unidos obligue a todos los demás actores a reposicionarse, especialmente a la Unión Europea. “El anuncio de Biden obliga a los países que estaban obstaculizando esta solución a moverse, entre ellos los Veintisiete, como ya hemos visto”, defiende Vanessa López. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abierto este jueves por la mañana en Florencia (Italia) la puerta a “discutir” la propuesta. El sector ya ha mostrado su “decepción” por el anuncio, aunque lo cierto es que es un firme impulso político de las grandes potencias le obligará a buscar acuerdos.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Estados UnidosPandemiaPatentesVacuna Covid-19
Previous Post

Margaret Watkins, la fotógrafa que trasladó el vanguardismo a la publicidad

Next Post

Space X consigue aterrizar con éxito su Starship por primera vez

Related Posts

Foto Ap
Internacional

Joe Biden: Declaración de emergencia en Misisipi

marzo 27, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Keanu Reeves vuelve a conquistar la taquilla con “John Wick: Chapter 4”

marzo 27, 2023
Kristalina Georgieva,
Internacional

Riesgos de estabilidad financiera mundial, advierte FMI

marzo 26, 2023
Foto: especial
Cultura

Estados Unidos rompe Récord de libros censurados

marzo 25, 2023
Foto: Twitter @AmericaFemenil
Deportes

Aficionadas de las Águilas mandan un mensaje de apoyo a Scarlett Camberos

marzo 25, 2023
Foto Afp
Internacional

Liberan a héroe Rusesabagina que evitó un mayor genocidio en Ruanda

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Política

Guatemala confirma la colaboración entre cárteles mexicanos y grupos del crimen organizado

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Lifestyle

 Una nueva batalla de satélites se desarrolla en la estratosfera

marzo 24, 2023
Foto: especial
Internacional

Represalia por ataque: Bombardeo estadunidense a base iraní en Siria

marzo 24, 2023
Credit Suisse y UBS,
Negocios

Investiga EU a Credit Suisse y UBS por vínculos con clientes rusos

marzo 24, 2023
Next Post
Space X consigue aterrizar con éxito su Starship por primera vez

Space X consigue aterrizar con éxito su Starship por primera vez

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.