jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Reforma tributaria: ¿Qué está pasando en Colombia?

Las claves de un conflicto que se extiende

Columna Digital by Columna Digital
mayo 6, 2021
in Internacional, Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Reforma tributaria: ¿Qué está pasando en Colombia?
960
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Gabriel Boric: Chile, más democracia y justicia social | Opinión

Gabriel Boric: Chile, más democracia y justicia social | Opinión

marzo 30, 2023
Tienes un móvil de miles de megapíxeles, pero ¿sabes hacer buenas fotos de tus viajes? | El blog de viajes de Paco Nadal

Tienes un móvil de miles de megapíxeles, pero ¿sabes hacer buenas fotos de tus viajes? | El blog de viajes de Paco Nadal

marzo 30, 2023

Desde el 28 de abril, en las calles de Colombia se han sucedido las manifestaciones detonadas por la reforma tributaria del presidente Iván Duque. Ante la presión de las protestas, el Gobierno ha decidido retirar la propuesta y llamar al diálogo a los distintos sectores de la sociedad colombiana, en un intento por lograr una reforma consensuada. Sin embargo, las movilizaciones masivas son un reflejo de un descontento más amplio frente al Ejecutivo de Duque.

Con su propuesta tributaria, el Gobierno se proponía recaudar el equivalente al 2% del PIB en una serie de nuevos impuestos para aliviar las presiones de deuda y preservar la calificación crediticia. Duque siempre intentó subrayar los componentes sociales de la reforma, que contemplaba también una renta básica. Su iniciativa fue defendida por analistas económicos que la consideraban ambiciosa y necesaria, pero resultó inoportuna. En especial en un año previo a las elecciones presidenciales y legislativas del 2022. En una encuesta, el 82% de los consultados respondieron que no votarían por los candidatos que apoyaran la subida de impuestos.

Aunque la reforma fue el detonante de las protestas, como telón de fondo hay un enorme descontento social que aumentó en la pandemia. Colombia sufrió en 2020 una caída de 6,8% de su PIB, la mayor desde que lleva registros. El desempleo cerró el año en 15,9% y la pobreza monetaria escaló hasta el 42,5%, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Estas son las últimas noticias clave para entender qué pasa en Colombia:

  • Iván Duque propone una subida de impuestos para cubrir el hueco fiscal de la pandemia en Colombia. Para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia, el Gobierno colombiano propuso la tercera reforma tributaria desde que Duque asumió la presidencia en 2018 y la primera en un país latinoamericano desde que el coronavirus trastocó las agendas políticas y económicas de la región. La llamada Ley de Solidaridad Sostenible aumentaba la canasta de bienes gravados con el IVA del 39% al 43%, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda. También aumentaba de manera escalonada la base de contribuyentes que deben pagar renta, incluyendo a las personas que ganasen desde 2,5 millones pesos colombianos (unos 700 dólares) al mes.
  • La reforma tributaria reactiva las movilizaciones en Colombia en el pico de la pandemia. El 28 de abril, en plena tercera ola de la pandemia, las protestas sociales contra la reforma tributaria estallaron en Colombia. El llamado “paro nacional” que había puesto contra las cuerdas al Gobierno a finales de 2019 se reactivó con marchas masivas, bloqueos, enfrentamientos esporádicos con la policía y algunos disturbios.
Manifestantes dan la bienvenida a los buses que llegan con indígenas procedentes del departamento del Cauca para sumarse a las jornadas de protestas contra la reforma tributaria, el 1 de mayo en Cali.Ernesto Guzmán Jr / EFE

El presidente de Colombia saca a los militares a la calle para contener las protestas contra la reforma tributaria. La intensidad de las manifestaciones en diversas ciudades colombianas ha escalado y las protestas han tenido más seguimiento del esperado. El sábado, 1 de mayo, se produjeron incidentes entre policías y manifestantes en las principales ciudades del país. En Cali, se registraron al menos diez homicidios, de acuerdo con la policía. Duque entonces decidió sacar a los militares a la calle en un intento de mostrar que la situación estaba bajo control, pero esa decisión acentuó las tensiones.
  • Duque cede a las protestas y retira la reforma tributaria de Colombia. El domingo, 2 de mayo, Iván Duque decide dar marcha atrás en su propuesta de reforma tributaria. “Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar la incertidumbre financiera”, dijo el presidente. Un día después, dimitió el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien había elaborado la polémica reforma.
  • La violencia policial se descontrola en Colombia. El martes, 4 de mayo, Colombia vivió otra jornada de violencia que alertó a los organismos internacionales. La UE y la ONU condenaron el uso “desproporcionado” de la fuerza en las manifestaciones. Una de las imágenes más impactantes fue la de carros blindados y helicópteros dispersando a la multitud con gases lacrimógenos y detonaciones de armas en Cali. En ese momento, distintas organizaciones indicaron que al menos había 19 muertos, 87 desaparecidos y más de 800 heridos..
  • La represión de las protestas sella el divorcio de Duque con los jóvenes. Después de una semana de protestas el balance es de 24 muertos, según informó la Defensoría del Pueblo, casi todos jóvenes. Son ellos quienes están en la primera línea de las marchas antigubernamentales que en algunos casos han acabado en violentos enfrentamientos con la fuerza pública. En una reciente encuesta de la consultora Cifras y Conceptos, el 74% de los consultados entre 18 y 25 años tenía una imagen desfavorable del mandatario.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiaDANEDuqueEjecutivogobiernoIvánPIB
Previous Post

Mutua Madrid Open 2021: Paseo primaveral de Nadal

Next Post

¿Qué eran los museos antes de ser museos? El Museo del Estanquillo

Related Posts

Foto: Ap
Internacional

Se abre el diálogo sobre la reforma de justicia en Israel

marzo 28, 2023
Crece la seguridad privada en México
Negocios

Crece la industria de la seguridad privada en México, ante la desconfianza en las autoridades

marzo 28, 2023
Foto: especial
Negocios

Grandes negocios en quiebra: Empresarios acusados de fraude

marzo 18, 2023
Foto: especial
Deportes

Clásico Mundial de Beisbol: México de nuevo llenó la casa

marzo 16, 2023
Foto: especial
Internacional

La presencia de ex ministra ecuatoriana en Argentina genera crisis diplomática entre ambos países

marzo 15, 2023
Foto Afp
Internacional

Explosión en mina de Colombia: muerte de al menos 11 personas y 10 más quedaron atrapadas

marzo 15, 2023
Foto: Europa Press
Internacional

Colombia: Suspende órdenes de captura contra disidentes de las FARC

marzo 13, 2023
Foto: especial
Internacional

Diálogos de esperanza: Concluye segunda etapa de diálogo Colombia-guerrilleros

marzo 11, 2023
Foto: especial
Cultura

Museo Mauritshuis: “La joven de la perla”

marzo 10, 2023
Foto: especial
Internacional

Mesa de diálogos de paz: Avances sustanciales

marzo 9, 2023
Next Post
¿Qué eran los museos antes de ser museos? El Museo del Estanquillo

¿Qué eran los museos antes de ser museos? El Museo del Estanquillo

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.