En México, el aguinaldo se considera un derecho laboral fundamental que recompensa la dedicación de los trabajadores a lo largo del año. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), se establece que el pago mínimo del aguinaldo corresponde a 15 días de salario. Sin embargo, en algunos sectores, este monto puede ser considerablemente mayor, alcanzando hasta 40 días de esta prestación, y siempre se entrega libre de deducciones, ya que está garantizado por ley.
Recientemente, el Congreso de la Unión ha velado por una propuesta discutida por el Partido Acción Nacional (PAN) que busca extender el aguinaldo de 40 días a todos los trabajadores del país. Además, esta iniciativa contempla la eliminación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre esta prestación, un beneficio que ya disfrutan los empleados del sector público desde hace tiempo.
Los trabajadores que actualmente reciben 40 días de aguinaldo son principalmente aquellos que laboran en el Gobierno Federal y en varias instituciones descentralizadas. Este pago se efectúa en dos partes: el 50% debe ser entregado antes del 15 de diciembre y el resto antes del 15 de enero del año siguiente. Tal disposición asegura que funcionarios y empleados federales, así como personal del Poder Judicial y Legislativo, entre otros, sean los principales beneficiarios. Esta lista incluye también a empleados de organismos como el IMSS, ISSSTE, CFE y Pemex.
La iniciativa presentada en San Lázaro tiene como finalidad establecer un aguinaldo de 40 días para todos, eximiendo el cobro del ISR a quienes perciban menos de 18,000 pesos mensuales. Para realizar esta modificación, se prevé la actualización de tres leyes: la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado. Si todo avanza como se planea, este beneficio podría hacerse efectivo a partir de diciembre de este mismo año, brindando un respiro económico significativo a millones de empleados tanto del sector privado como del público.
El aguinaldo, estipulado como una prestación obligatoria por la LFT, busca ofrecer a los trabajadores un apoyo durante la temporada decembrina. Esta gratificación es vital para las familias, permitiéndoles afrontar los gastos adicionales que conlleva la época festiva. Al entregarse antes del 20 de diciembre, el aguinaldo se convierte en un pilar de la economía familiar.
Es esencial seguir con atención la evolución del proceso legislativo relacionado con el aguinaldo, dado su impacto potencial en la economía de muchos mexicanos. Con el próximo diciembre en el horizonte, la expectativa por la aprobación de esta reforma crece, lo que podría transformar la experiencia del aguinaldo en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Participara-en-el-Mundial-Rodrigo-Huescas-se-opera-y-comienza.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Regresa-al-hogar-Sun-Ra-en-FIC-331x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/7-Zapatos-peep-toe-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Chofis-Lopez-se-va-de-Pachuca.com2Fe02F892Fd548d7984f6eb064098a841e9b412Fp-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Brindis-y-tradicion-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)

