La Palma atesora algunos de los entornos naturales y rutas senderistas más espectaculares e interesantes del archipiélago canario, a los que se suma una de las ofertas gastronómicas más sugerentes. Un lugar para ponerse las botas en todos los sentidos. Declarada en 2002 reserva mundial de la biosfera, y conocida popularmente como Isla Bonita, se ha hecho justa merecedora de estos reconocimientos públicos, tanto por la excepcional y variada belleza de sus espacios naturales como, especialmente, por la singular biodiversidad de su flora y la gran variedad y riqueza de sus ecosistemas, que tientan a ser explorados de nuevo ahora que el volcán de Cumbre Vieja ha dejado de rugir.
“El sector turístico es clave para la recuperación de nuestra isla”, tuiteó el Cabildo de La Palma tras la celebración, la semana pasada, de la Feria Internacional de Turismo de Madrid. “El volcán ha colocado La Palma en el mapa mundial, al tiempo que ha despertado el interés de los viajeros de venir a visitarla y descubrir el que ahora es el territorio más joven de España”, afirmó el consejero de Turismo, Raúl Camacho, tras Fitur, recordando que en febrero se retomarán las conexiones con Alemania a lo que se suma el anuncio de Vueling de establecer viajes entre la isla y París. Además, en esta época pandémica, naturaleza, sostenibilidad y lugares ajenos a la masificación convierten un destino en la escapada deseada. Y La Palma reúne los tres elementos.
Consejos para senderistas
- Informarse del estado del recorrido a realizar y de la climatología (senderosdelapalma.es; visitlapalma.es)
- Ir acompañado
- Llevar buen calzado y que sea resistente al agua; agua y comida; impermeable ligero y ropa de abrigo en invierno; gorra o sombrero y crema solar
- Mantenerse siempre dentro de los senderos
- No dejar desperdicios ni residuos.
Pocas cosas despiertan tanto el apetito como una buena caminata; por eso, en esta ocasión, nuestra idea en La Palma será combinar excursiones con algunas de las mejores experiencias culinarias isleñas.
A continuación, proponemos una selección de rutas pedestres, populares y emblemáticas que culminan después en alguno de los muchos lugares en los que reponer fuerzas será todo un placer para el paladar. Nos ponemos en marcha.
1. Árboles de hace millones de años
En La Palma se conservan algunos de los bosques de laurisilva más antiguos del planeta y se pueden conocer y recorrer. Hay dos grandes propuestas para hacerlo: la de los Tilos y los nacientes de Marcos y Cordero —dentro del parque natural de Las Nieves—, y la del Cubo de la Galga.
La ruta larga de los Tilos —entre cinco y seis horas de marcha, y para senderistas expertos— se inicia habitualmente en la zona recreativa conocida como la Casa del Monte, hasta donde es posible llegar en 4×4 (también se puede alquilar un servicio de taxi en marcosycorderoentaxi.com). En su primera parte, atraviesa 13 húmedos túneles, siguiendo el canal que baja desde los nacientes de Marcos y Cordero; dos magníficos parajes donde el agua brota en espectaculares cascadas y torrenteras de las paredes de la ladera.
2. De volcán en volcán
El tradicional itinerario que recorre el espinazo volcánico de La Palma, y que lleva desde algunas de las elevaciones mayores de Canarias hasta el océano, es otra de las grandes experiencias senderistas en la isla. Puede resultar de mayor o menor dureza dependiendo de si se completan o no los 25 kilómetros (seis u ocho horas, en total) que separan el refugio del Pilar, punto de inicio de la marcha, del faro de Fuencaliente, donde concluye (hay servicio de autobuses o taxis para regresar al punto de partida). O puede tomar dos horas si, por ejemplo, uno prefiere empezar en el centro de visitantes del volcán de San Antonio y descender hasta el cráter del Teneguía.
3. Por la Caldera de Taburiente
La Caldera de Taburiente, declarada parque nacional en 1954 y reserva mundial de la biosfera (junto al resto de la isla) en 2002, es, sin ninguna duda, el paraje natural emblemático y más conocido de La Palma. Tiene su origen en complejos procesos volcánicos, combinados con continuos fenómenos erosivos. Su parte más elevada, el Roque de los Muchachos, es la cota más alta de toda la isla (2.426 metros). Tanto su escarpado y vertiginoso perfil superior como su frondoso y accidentado interior —frecuentemente cubierto por un manto de nubes— ofrecen imágenes imborrables. Una de las mayores particularidades de la caldera la constituye su abundancia hídrica. De las paredes y rincones de la vieja caldera surgen infinidad de manantiales, torrenteras y cataratas que dan lugar a multitud de riachuelos y arroyos. La caldera se abre al mar por el barranco de las Angustias hasta culminar en la playa de Tazacorte.
4. Entre el mar de nubes y las estrellas
El Roque de los Muchachos marca, probablemente, el enclave más notorio y llamativo de La Palma. Notorio porque, gracias a su elevada altitud, suele otear el paisaje por encima del manto de nubes que habitualmente cubre la Caldera de Taburiente y además, gracias a la absoluta limpieza de su cielo —casi libre de contaminación lumínica—, es uno de los principales centros de observación astronómica del mundo (La Palma fue la primera reserva reconocida por la fundación Starlight). Por cierto, el pasado diciembre se inauguró el magnífico y moderno centro de visitantes del Roque de los Muchachos, que no habría que perderse. El Roque de los Muchachos es también un lugar llamativo porque desde los diferentes miradores de esta privilegiada atalaya se tienen unas vistas auténticamente llamativas sobre la caldera, la isla y el archipiélago canario (en días despejados se alcanza a ver Tenerife, La Gomera e incluso El Hierro).
5. Por acantilados y proís
Quizás menos frecuentadas, pero no menos interesantes, son las distintas rutas que se pueden llevar a cabo en la escarpada y menos conocida costa norte de la isla: Santo Domingo de Garafía, Puntagorda, Tijarafe… Barrancos impresionantes y acantilados de vértigo poblados por una sorprendente vegetación, en buena parte endémica (la siempreviva y la lechuga del mar, el tabaibal-cardonal, el verode, cardoncillo, drago…).
Después de realizar un vertiginoso descenso por las empinadas trochas y senderos que recorren el abrupto perfil costero se alcanza, por fin, el nivel del océano; y allí es cuando se descubren, con asombro e incredulidad, las enormes cavernas y oquedades marinas utilizadas en su día como refugios escondidos y embarcaderos piratas (proís), y hoy transformadas en recónditos rincones, medio trogloditas, convertidas en viviendas de temporada que parecen pequeños y encantadores pueblecitos pesqueros incrustados en las naturales y gigantescas cuevas costeras. El más famoso de estos lugares es el conocido como porís de Candelaria.
Después de haber movido piernas y pulmones durante algunas horas y haber sudado lo suyo, nada mejor que reponer fuerzas en algún restaurante de la zona con bonito mirador o acercarse hasta el Kiosco El Diablo (619 05 16 65), en Tijarafe, para tomar una refrescante cerveza artesana y un riquísimo y variado repertorio de platillos del día: salpicón, albóndigas, gambas de La Gomera, camarones, pulpo en vinagre…
La Palma es, todavía, un verdadero paraíso para disfrutar de la naturaleza y de la mesa. Un lugar para ponerse las botas (doblemente) y disfrutar de la vida.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Datos-tarifas-y-detalles-del-concierto.com2F5d2Fcb2F7ddb2eb0448ca7c0b0b580cbefa12Fa-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-la-visita-al-Santuario-El-Rosario-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/3-Tips-para-Revivir-tu-Relacion-Amorosa-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destacate-en-el-ambito-turistico-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rincon-Ecologico-para-Comer-Sostenible-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cascadas-ocultas-perfectas-para-nadar-aventura-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Eventos-y-fechas-del-Festival-de-Muertos.com2F0c2Fa42F8391c9e048a9b4ab1cbfd75c92b42Fd-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-el-arte-de-hacer-tortillas-350x250.jpg)

