Desde este lunes, más usuarios de Twitter podrán denunciar o reportar un tuit si consideran que incluye información engañosa. La compañía ha decidido ampliar amplía a España, Brasil y Filipinas el experimento para ‘‘validar la herramienta en mercados importantes para Twitter cuyo idioma principal no es el inglés’’, según explica la compañía en su blog oficial. Esta función empezó a probarse en EE UU, Corea del Sur y Australia el pasado agosto, y, en estos seis meses, la plataforma asegura haber recibido casi cuatro millones de notificaciones sobre 1,95 millones de tuits distintos, escritos por 64.000 cuentas diferentes.
Hasta ahora, si un usuario seleccionaba los tres puntos que se sitúan en la esquina superior derecha de un tuit, podía acceder a la opción de denunciar la publicación. Entre los posibles motivos de denuncia se encontraban la de un contenido sospechoso o spam, una publicación abusiva o perjudicial y un texto que expresara intenciones suicidas. A través de esa opción, y gracias a la interacción de los usuarios, Twitter puede detectar mejor los tuits que violan sus normas de uso. Desde este lunes, los usuarios de la plataforma en España podrán marcar el tuit como engañoso. Al seleccionar esa opción, Twitter pregunta al usuario de qué tipo de información se trata, si es sobre política, sobre salud o sobre otro ámbito. Una vez que se ha completado la denuncia, la plataforma da la opción de silenciar o bloquear al usuario que lo ha subido.
El año pasado comenzamos a probar una nueva función para reportar información engañosa en EE.UU., Corea del Sur y Australia. Hoy, ampliamos este piloto a Brasil, Filipinas y España.https://t.co/JMmurRcl8j
— Twitter Seguro (@TwitterSeguro) January 17, 2022
Twitter considera que la información sobre política y salud es más susceptible que otra de ser objeto de publicaciones engañosas, puesto que, durante los últimos años, la información falsa se ha multiplicado sin precedentes durante los procesos electorales, causadondo quebraderos de cabeza a los defensores de la democracia en todo el mundo. Y, desde que llegó la pandemia de covid-19, ha ocurrido lo propio con la desinformación sobre las vacunas y el propio virus. La tecnológica pretende acelerar los procesos de detección de los tuits engañosos, facilitando que los usuarios sean la parte activa que les ponga en alerta al tiempo que sus algoritmos y herramientas automáticas rastrean las publicaciones. Se trata de detectar lo más rápido posible esos contenidos, antes de que causen mayores daños.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.