martes, mayo 17, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Un nuevo referéndum revocatorio a Nicolás Maduro

Columna Digital by Columna Digital
enero 25, 2022
in Política
Reading Time: 5 mins read
75 1
A A
0
Un nuevo referéndum revocatorio a Nicolás Maduro
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

verificación vehicular

AMLO no va a permitir que se autorice la nueva norma vehicular y que se siga “bolseando” a la ciudadanía

mayo 16, 2022
Estarán homologados los salarios de los médicos cubanos que llegarán a México

Estarán homologados los salarios de los médicos cubanos que llegarán a México

mayo 16, 2022

La oposición venezolana empezó 2022 con un dilema conocido: embarcarse o no en un nuevo referéndum revocatorio a Nicolás Maduro. Es un tema que divide a varios sectores y que carga con el fracaso de 2016, cuando una cadena de trabas burocráticas terminó en una decisión judicial que invalidó las firmas recogidas, un proceso que movilizó a millones de venezolanos. Esta vez el chavismo parece haber hecho una jugada adelantada en la que el Consejo Nacional Electoral aceptó rápidamente las peticiones de tres organizaciones, lo que lucía como una manera de facilitar el proceso. Pero también, de forma veloz, convocó a recoger más de cuatro millones en una jornada de apenas 12 horas esta semana, un desafío casi imposible de cumplir.

Con distintos métodos, el chavismo parece haber bloqueado nuevamente el revocatorio para retrasar la transición política que reclama la oposición hasta las presidenciales de 2024. Mover (Movimiento Venezolano por el Revocatorio), uno de los sectores de la oposición que han promovido el proceso, han criticado las condiciones, pero anunciaron que no se retirarán. Nicmer Evans, del chavismo disidente, y César Pérez Vivas, de un partido tradicional de oposición, han asumido las trabas como un desafío. “Esto es un zarpazo más que nos convoca a movilizarnos a todas las fuerzas populares. Ellos querían dividirnos y lo que lograron fue unirnos”, señaló Evans en una conferencia de prensa. Anunciaron que este lunes exigirán al CNE elaborar un nuevo cronograma que les permita participar.

Para iniciar el revocatorio es necesario recoger las firmas y huellas del 20% del padrón electoral nacional

Como ocurrió en 2004 cuando se realizó el referéndum sobre el mandato de Hugo Chávez, al que siguió una persecución a los empleados públicos que entonces firmaron para activar este mecanismo. Esta vez, igual que en 2016, el árbitro electoral se acogió a una sentencia del Tribunal Supremo que complica el requisito de las firmas, pues obligar a recolectar el 20% del padrón en cada Estado. Para esta semana se han habilitado 1.200 puntos en plazas y centros electorales.

La decisión del CNE de pautar ese proceso para este miércoles ha sido considerado por algunos sectores como una manera de hacerlo inviable. El propio rector Roberto Picón, que representa a la sociedad civil dentro del organismo electoral, ha señalado que retiró su voto de la decisión. “Se tendrían que procesar cinco electores por minuto, por 12 horas, en todas las máquinas del país, sin margen de error, sin tiempo para notificar a la ciudadanía los puntos de recolección. El proceso se llevará a cabo sin auditoría del software que garantice integridad e inviolabilidad del proceso, sin tiempo para nombrar testigos en los 1.200 puntos, sin medias de bioseguridad. De haber convocatoria, habría colas de 300 personas en pleno pico de ómicron”, denunció en un hilo de Twitter los inconvenientes técnicos de la decisión.

El revocatorio divide a la oposición

Por un lado, los sectores más moderados consideran que la estrategia debe ser de largo aliento con miras al 2024. Otros grupos, sin embargo, claman por un cambio de Gobierno antes del próximo ciclo electoral, bien sea a través del revocatorio o de una negociación política que permita el adelanto de las elecciones presidenciales y parlamentarias, las que la oposición considera que deben repetirse.

La ratificación el pasado 9 de enero del triunfo opositor en Barinas, con todo en contra y luego de que el Gobierno maniobrara para quedarse con esa plaza simbólica, la tierra de los Chávez, ha dado aliento a algunos sectores para impulsar el revocatorio. Pero el camino hasta allá es empedrado.

Para revocar a Maduro, además de conseguir los 4,2 millones de firmas, se necesita obtener al menos 6,2 millones de votos a favor de que se termine anticipadamente de su mandato. Si esto ocurre durante 2022 podría convocarse a una nueva elección, para la que la oposición aún no tiene un líder en el panorama que pueda competir. Las faltas absolutas del presidente pueden cubrirse a través de una nueva elección solo si ocurren dentro de los primeros cuatro años de Gobierno, que en el caso de Maduro se cumplen el 10 de enero de 2023. Si el proceso se extiende hasta después de esa fecha, la Constitución señala que lo que resta del período lo asume el vicepresidente, es decir Delcy Rodríguez.

El referéndum revocatorio

Ha sido visto con clara prevención por amplias capas de la sociedad opositora venezolana, en virtud de lo engorroso que se ha convertido el proceso. Aunque ha sido impulsado por algunas plataformas de activismo, para numerosos políticos y observadores el revocatorio es un instrumento que pone en sobreaviso a la militancia chavista, que polariza en exceso el debate público y retarda la concreción de un marco político acordado para celebrar unas elecciones limpias.

Aunque no lo han declarado abiertamente, Juan Guaidó y su equipo de la presidencia interina habían resuelto acompañar la tesis del revocatorio hasta donde fuera posible, aún a pesar de las diferencias existentes con los partidos mayoritarios, el llamado G-4, sobre esta fórmula. Se argumentaba que Columna Digital no podía seguir esperando resignadamente hasta 2024 para intentar cambiar al Gobierno en el desastroso estado económico y social del país. El desarrollo de la iniciativa para promover el referéndum iba a profundizar las grietas actuales de los partidos de la oposición. Guaidó ha dicho este domingo que el Gobierno “enterró el revocatorio porque le tiene miedo a la decisión de la mayoría”.

Piero Trepiccione

Analista político y profesor universitario, sostiene que “el Gobierno de Maduro está acostumbrado a manejar los hilos de la agenda de la oposición” y el revocatorio es una muestra. “Por un lado, intentan ofrecer la idea de que este es un mecanismo accesible para dirimir inquietudes, pero por el otro ponen obstáculos que dificulten de manera extrema su concreción”. Trepiccione opina que esta es una fórmula usada desde el poder para disipar el descontento. “Maduro ha estado montado en estos años sobre una gran olla de presión y descontento popular. Esta secuencia de expectativas, furia y frustración diluye las tensiones. No hay forma de que el descontento se exprese”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: gobiernoNicolás Maduroreferéndumrevocatorio
Previous Post

Criticas a Pedro Sánchez por su falta de iniciativas legislativas para luchar contra la corrupción

Next Post

FMI rebaja al 2,4% su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica

Related Posts

El Gobierno salva la ley de seguridad nacional y otras cuatro normas pese al rechazo de ERC | España
Política

El Gobierno salva la ley de seguridad nacional y otras cuatro normas pese al rechazo de ERC

mayo 13, 2022
Los restos del autobús incendiado en Belfast, este lunes. Frente al vehículo, un cartel exige la retirada del Prtocolo de Irlanda del Norte
Política

El Reino Unido amenaza a la UE con revocar unilateralmente el Protocolo de Irlanda si no cede a sus exigencias

mayo 12, 2022
Macron inicia el segundo quinquenio con el objetivo más difícil: reconciliar a una Francia dividida
Internacional

Macron inicia el segundo quinquenio con el objetivo más difícil: reconciliar a una Francia dividida

abril 26, 2022
Impunidad en la Amazonia
Internacional

Impunidad en la Amazonia

abril 20, 2022
Transeúntes caminan frente a la esquina emblemática del centro comercial Sambil de La Candelaria en Caracas, Venezuela, el 19 de marzo de 2022.
Internacional

El Gobierno de Maduro acelera la devolución de bienes expropiados durante el chavismo

abril 10, 2022
Las petroleras aumentan un 50% la venta de carburantes por los descuentos
Negocios

Las petroleras aumentan un 50% la venta de carburantes por los descuentos

abril 6, 2022
El Gobierno de Trudeau presenta iniciativa para obligar a los gigantes de la web a compensar a los medios de comunicación
Política

El Gobierno de Trudeau presenta iniciativa para obligar a los gigantes de la web a compensar a los medios de comunicación

abril 6, 2022
AMLO llama “falsarios” a empresarios y artistas que oponen a la construcción del Tren Maya
Política

AMLO llama “falsarios” a empresarios y artistas que oponen a la construcción del Tren Maya

abril 5, 2022
Soldados israelíes patrullan en un mercado, el domingo en Jerusalén.
Política

La ola de violencia desestabiliza al dispar Gobierno de coalición de Israel

abril 5, 2022
El Gobierno de López Obrador vuelve a imponer el subsidio a las gasolinas en la frontera norte
Nacional

El Gobierno de López Obrador vuelve a imponer el subsidio a las gasolinas en la frontera norte

abril 5, 2022
Next Post
FMI rebaja al 2,4% su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica

FMI rebaja al 2,4% su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica

RECOMMENDED NEWS

‘Spider-Man: No Way Home’: Plagada de sorpresas

‘Spider-Man: No Way Home’: Plagada de sorpresas

5 meses ago
Gabriela Dutrénit durante una conferencia en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

Conacyt: Gabriela Dutrénit, una de las científicas acusadas de crimen organizado por la Fiscalía: “Es una cruzada contra la ciencia”

8 meses ago
Tanto la señora Guadalupe Ramírez, 'Na Lupita', como otras personas de la comunidad lograron que los aerogeneradores no se instalaran en sus tierras. Por ello, tanto en el parque de Demex como en otros del Istmo de Tehuantepec se observan espacios vacíos a lo largo del polígono eólico. Pincha en la imagen para ver la galería completa.

Ná Lupita, mujer de las nubes frente a las eólicas

8 meses ago
Tribunal deja sin efecto orden de captura contra teniente cercado a León Trauwitz - El Sol de México

Tribunal deja sin efecto orden de captura contra teniente cercano a León Trauwitz

1 año ago

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos
mayo 2022
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia
No Result
View All Result
Reciclado con impacto social en Kenia | En primera línea | Planeta Futuro

Reciclado con impacto social en Kenia | En primera línea | Planeta Futuro

mayo 17, 2022
Varias de las menores de edad refugiadas en un orfanato de la ONG Mati Nepal, que trabaja para proteger a las niñas y mujeres y evitar que sean víctimas de los traficantes, en Katmandú, Nepal.

Covid-19: La herencia de la pandemia en Nepal: el aumento de la trata de personas | Planeta Futuro

mayo 17, 2022
La exposición, "Walter Firmo, en el verbo del silencio la síntesis del grito" reúne más de 260 piezas del fotógrafo.

Instituto Moreira Salles: Walter Firmo, el fotógrafo que exalta la belleza del Brasil negro | Cultura

mayo 17, 2022

POPULAR NEWS

  • La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Caso Karen: Renuncian directora y subdirectora de clínica 31 del IMSS

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Foro Económico Mundial Davos: UE proyecta nueva ley de chips

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Webcams en vivo desde Kiev, Ucrania

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • IMSS extravió cuerpo de Karen; quien murió después de una cesárea

    202 shares
    Share 81 Tweet 51

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Síguenos en Redes Sociales:

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.