miércoles, mayo 18, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Vacuna Curevac: La primera derrota del ARN contra el coronavirus

Columna Digital by Columna Digital
junio 26, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
75 1
A A
0
Vacuna Curevac: La primera derrota del ARN contra el coronavirus | Ciencia
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Visitantes toman fotos frente a la instalación escultórica 'Absorbed by Light', diseñada por Gala May Lucas y realizada por Karoline Hinz, en Yucatán, México.

El ruido es la nueva banda sonora de tu vida | Ideas

mayo 18, 2022
Nayib Bukele participa junto al Alto mando de la Fuerza Armada en un acto de incorporación de nuevos soldados en San Salvador el 19 de julio de 2021.

El fin del pacto entre Bukele y las maras provocó la jornada más violenta del siglo en El Salvador | Internacional

mayo 18, 2022

El poderío de las nuevas vacunas basadas en ARN. Se ha desinflado en los últimos días con los resultados decepcionantes de una nueva inyección basada en esta tecnología. La empresa alemana Curevac ha reconocido que su vacuna apenas alcanza el 47% de eficacia y que no cumple las expectativas marcadas. Esta inyección era interesante porque no requería congeladores y podría tener un precio asequible para los muchos países en desarrollo, donde la vacunación contra el SARS-CoV-2 apenas ha comenzado. Pero, por razones desconocidas, la inyección no funciona.

Información

Si algo se ha demostrado en esta pandemia es el potencial del ARN mensajero para luchar contra los virus. Es una estrategia que en sus albores fue ignorada por las grandes farmacéuticas. Se pensaba que el ARN era una molécula tan efímera y débil que no valía como fármaco. La historia a partir de diciembre de 2020 ha cambiado esa visión. Las dos vacunas de ARN mensajero, desarrolladas por la alemana BioNTech en colaboración con la estadounidense Pfizer y la de Moderna en colaboración con el sector público de EE UU han demostrado una eficacia superior al 94% y casi un 100% de capacidad de salvarle la vida a los infectados. ¿Qué ha pasado entonces con la vacuna de Curevac, basada en la misma molécula?

Hay un dato apabullante sobre el ensayo clínico de Curevac. Se realizó en 10 países de Europa y América Latina, incluida España, en un momento en el que ya circulaban 13 variantes diferentes del virus. Solo uno de los algo más de 130 contagios registrados en este ensayo con 40.000 personas se infectó con la variante clásica del patógeno. El resto eran versiones nuevas, incluida la de India —una de las más contagiosas y virulentas— así como las versiones detectadas recientemente en Perú y Colombia. El ensayo clínico de Curevac aún no ha acabado. Todavía no se han publicado los resultados completos en una revista científica. Pero los datos provisionales muestran que la efectividad de esta vacuna es decepcionante. Esta es menor cuanto más mayores son los pacientes y si estos están infectados con las nuevas variantes.

“Esperábamos tener resultados más potentes y ahora vemos que es muy difícil conseguir alta eficacia con esta diversidad sin precedentes de variantes del virus”, ha dicho Franz Werner-Haas, director ejecutivo de la empresa, en una nota de prensa.

Estos resultados son parte de un análisis intermedio

El ensayo clínico sigue en marcha y solo se conocerán todos los detalles de efectividad cuando haya terminado, posiblemente dentro de una o dos semanas. “Es posible que los datos de efectividad varíen cuando haya terminado el estudio y por ejemplo veamos que la vacuna funciona contra unas variantes y no contra otras”, explica Antonio Portolés, farmacólogo del Hospital Clínico de Madrid que lidera la parte del ensayo clínico de Curevac en este centro. “Es posible que llegue al 50% de efectividad, pero es muy poco probable que se alcancen los niveles de eficacia del 94% de las otras dos vacunas de ARN”, reconoce.

La firma alemana explica que ya han desarrollado una segunda versión mejorada de su inyección que debería ser capaz de vencer a las nuevas formas del coronavirus. Pero es posible que el fallo esté en la esencia misma de la tecnología que utilizan.

Solo uno de los algo más de 130 contagios registrados en este ensayo con 40.000 personas se infectó con la variante ‘clásica’ del patógeno

Una vacuna de ARN

Es un mensaje en código escrito en el lenguaje universal de la vida. El idioma del ARN tiene cuatro letras: A,C,U,G. La secuencia de letras genéticas que contienen las vacunas de ARN le dicen a la célula: “A partir de aquí debes seguir mis órdenes para traducir este mensaje”. Y, después, incluye la secuencia completa de la proteína S, la que el virus utiliza para entrar en las células humanas.

Inyectar un ARN foráneo en nuestro cuerpo no es tarea fácil: el sistema inmune se ocupa precisamente de destruir al instante cualquier comando malicioso. La gran innovación que ha permitido desarrollar vacunas de ARN mensajero ha sido precisamente introducir una letra artificial en esa secuencia de ARN, la pseudouridina, representada por la letra griega Ψ. En la década de 2010, tras años de rechazos por parte del sector público y el privado, la húngara afincada en EE UU Katalin Karikó demostró que este sencillo cambio de una letra por otra permite inyectar ARN mensajero foráneo sin provocar una reacción inmune exacerbada. Tanto BioNTech, que la contrató como jefa, como Moderna, utilizan esta técnica basada en ARN modificado protegida por una patente que la Universidad de Pensilvania malvendió hace años porque querían “dinero rápido”, según contó Karikó.

Las vacunas de ARN

Uno de los adversarios más críticos con el papel de Karikó como madre de las vacunas de ARN es Hans-Georg Rammensee, inmunólogo de la Universidad de Tubinga y cofundador de Curevac. Su compañía se fundamenta en un descubrimiento de su colega Ingmar Hoerr, cuya tesis doctoral en 2000 mostró que el ARN no modificado se podía estabilizar y usar para hacer vacunas. Desde entonces la empresa ha intentado desarrollar vacunas de ARN contra diferentes dolencias. Aún no han sacado ninguna al mercado, pero los datos iniciales en animales y humanos de su vacuna contra la covid eran buenos. En diciembre, Rammensee explicó a este diario que en su opinión ninguno de los avances de Karikó han sido determinantes. Aun así reconocía lo inevitable: “Sin nuestro estudio de 2000 no se habrían fundado ni Moderna ni BioNTech, pero ellos han sido más rápidos en el desarrollo”.

“Es probable que el ARN no modificado sea parte de la explicación de los resultados tan decepcionantes”, explica Isabel Sola, viróloga del CSIC. “El ARN no modificado activa la primera línea de defensa del sistema inmune, la innata, lo que impide que las células traduzcan el mensaje de ARN contenido en la vacuna. Aquí puede estar una de las explicaciones del fracaso”, resalta.

La inmunóloga de la Universidad de Vigo África González

Cree que el ARN no modificado ha jugado probablemente un papel, pero hay otros factores. La dosis de vacuna empleada por Curevac es de 12 microgramos, mucho menor que la empleada por Pfizer, 30 microgramos, y Moderna, 100. Es posible, argumenta, que Curevac no quisiese dar más dosis para evitar reacciones adversas y que por ello la efectividad sea demasiado tibia.

Hay un último detalle ínfimo, pero posiblemente fundamental: el vehículo que usan las vacunas para transportar el ARN desde la aguja a las células humanas. Se trata de esferas de lípidos de tamaño microscópico cuya composición es delicadísima: deben aguantar intactas hasta que la vacuna se une al exterior de las células y después abrirse para liberar el ARN mensajero dentro de ellas. Curevac usa esferas diferentes, pues son capaces de mantenerse estables a temperaturas más cálidas que las otras dos vacunas. Es posible que esa capacidad haya hecho que sean peores a la hora de llevar su carga protectora. Como suelen decir los anglosajones, el diablo está en los detalles.

 

Tags: ARNBioNTechInvestigacionesvacuna
Previous Post

Literatura LGTBIQ: Novelas para leer con orgullo

Next Post

La cúpula de inteligencia de EE UU se queda sin respuestas

Related Posts

Piden reservar contratos de vacunas contra el Covid 19
Nacional

Piden reservar por cinco años contratos de vacunas Covid 19

mayo 17, 2022
Oded Galor
Negocios

Oded Galor (economista): “¿Qué hace que un país sea más próspero que otro?”

mayo 17, 2022
Limitan el uso de la vacuna de Janssen por sus riesgos en Estados Unidos
Internacional

Limitan el uso de la vacuna de Janssen por sus riesgos en Estados Unidos

mayo 6, 2022
México: Autorizan vacuna contra covid para niños a partir de cinco años
Nacional

México: Autorizan vacuna contra covid para niños a partir de cinco años

abril 6, 2022
La pandemia de Putin no tiene vacuna
Internacional

La pandemia de Putin no tiene vacuna

marzo 24, 2022
Coahuila es el primer estado del país en aplicar la vacuna Covid a niños de 5 a 12 años
Nacional

Coahuila es el primer estado del país en aplicar la vacuna Covid a niños de 5 a 12 años

marzo 23, 2022
AMLO: Autoridades ya investigan el asesinato del periodista Armando Linares
Política

AMLO: Autoridades ya investigan el asesinato del periodista Armando Linares

marzo 16, 2022
Pfizer: Cuarta dosis de vacuna contra Covid-19
Salud

Pfizer: Cuarta dosis de vacuna contra Covid-19

marzo 14, 2022
Don Juan Carlos, don Felipe y la infanta Leonor, hoy Princesa de Asturias, en septiembre de 2012.
Internacional

La inviolabilidad del Rey por sus actos privados, un privilegio en cuestión

marzo 3, 2022
CDMX: Fechas de vacuna de refuerzo para personas de 18 a 29 años
Nacional

CDMX: Fechas de vacuna de refuerzo para personas de 18 a 29 años

febrero 23, 2022
Next Post
Ovnis: La cúpula de inteligencia de EE UU se queda sin respuestas ante el misterio de los objetos voladores | Ciencia

La cúpula de inteligencia de EE UU se queda sin respuestas

RECOMMENDED NEWS

“En el juicio vemos a policías que lloran. Yo mismo lloro dos veces al día” | Ideas

“En el juicio vemos a policías que lloran. Yo mismo lloro dos veces al día” | Ideas

7 meses ago
Edgar Morin, el filósofo creador del ‘pensamiento complejo’, cumple 100 años | Ideas

Edgar Morin, el filósofo creador del ‘pensamiento complejo’, cumple 100 años

10 meses ago
Matisse: “Me voy a hacer mi propia piscina”

Matisse: “Me voy a hacer mi propia piscina”

9 meses ago
Leandro Cano de vuelta a sus raíces, desfila en Jaén

Leandro Cano de vuelta a sus raíces, desfila en Jaén

1 mes ago

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos
mayo 2022
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia
No Result
View All Result
Visitantes toman fotos frente a la instalación escultórica 'Absorbed by Light', diseñada por Gala May Lucas y realizada por Karoline Hinz, en Yucatán, México.

El ruido es la nueva banda sonora de tu vida | Ideas

mayo 18, 2022
Nayib Bukele participa junto al Alto mando de la Fuerza Armada en un acto de incorporación de nuevos soldados en San Salvador el 19 de julio de 2021.

El fin del pacto entre Bukele y las maras provocó la jornada más violenta del siglo en El Salvador | Internacional

mayo 18, 2022
Una patrulla vigila la Iglesia Geneva, donde se registró un tiroteo que tenía como objetivo matar taiwaneses.

David Chou: El tirador de Laguna Woods se enfrentará a la pena de muerte en California | Internacional

mayo 18, 2022

POPULAR NEWS

  • La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Caso Karen: Renuncian directora y subdirectora de clínica 31 del IMSS

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Foro Económico Mundial Davos: UE proyecta nueva ley de chips

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Webcams en vivo desde Kiev, Ucrania

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • IMSS extravió cuerpo de Karen; quien murió después de una cesárea

    202 shares
    Share 81 Tweet 51

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Síguenos en Redes Sociales:

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.