martes, marzo 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

ACT-Accelerator: Los millones de vidas que ha costado no combatir unidos la covid-19

En 2020, menos de uno de cada cinco centros sanitarios de África tuvo acceso a pruebas diagnósticas de covid-19

Columna Digital by Columna Digital
mayo 7, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
ACT-Accelerator: Los millones de vidas que ha costado no combatir unidos la covid-19
956
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando la pandemia de VIH aterrorizó al mundo, hace ya 40 años, hizo falta una década en conseguir que los antirretrovirales fuera accesibles para los más pobres. Cuando el virus del HN1N1 también se convirtió en un problema pandémico, se inventaron vacunas con bastante rapidez, pero cuando llegaron a los países menos desarrollados, ya no hacían falta. Y cuando hace un año irrumpió la covid-19, el panorama pintaba similar. Para no repetir errores del pasado, nueve agencias de salud internacionales decidieron formar una alianza filantrópica. La llamaron Access To Covid-19 Tools Accelerator (ACT-Accelerator), que en castellano significa Acelerador del Acceso a Herramientas contra la covid-19, y su objetivo era doble. El primero, apresurarse a encontrar buenos diagnósticos, fármacos y una vacuna eficaz. El segundo, una vez halladas esas herramientas, lograr un acceso justo para pobres y ricos. Esta cumple ahora su primer año de vida y toca hacer balance.

Hoy sabemos que el nuevo coronavirus ha matado a más de tres millones de personas, que ha infectado a casi 150 millones, que ha empujado a la pobreza a otros 100 millones y que la economía global ha perdido nueve billones (con be) de dólares. ¿Ha servido para algo esta supercoalición? Para Françoise Vanni, directora de relaciones externas del Fondo Mundial de lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria, que es una de las organizaciones involucradas en el ACT-Accelerator, podía haber sido mucho peor. “Hay que recordar de dónde partimos. El año pasado no sabíamos nada del virus, no había mecanismos para actuar colectivamente, no había diagnósticos rápidos, no se sabía qué tipo de tratamientos podían funcionar, no había ni una sola vacuna…” recuerda. “Bastante se ha hecho, aunque no lo suficiente: la respuesta sigue siendo un poco dispersa, con intereses políticos y comerciales que han impedido trabajar más unidos” valora.

“Los mercados para la adquisición de diagnósticos estaban totalmente quebrados. Era como una guerra entre los países que tenían suficiente dinero para adquirir diagnósticos y los que casi no tenían nada. Sin un marco de colaboración, habría sido mucho peor”. Así recuerda las primeras semanas de la pandemia Sergio Carmona, director general en funciones de FIND. Ahora, la situación es distinta. En el campo diagnóstico, se ha logrado reservar 120 millones de tests rápidos de antígenos para países de bajos y medios ingresos, de los que se han hecho llegar 32 millones, junto a otros 32 de pruebas PCR. Se ha impartido formación específica en covid-19 a más de 23.000 trabajadores sanitarios de 200 países.

La meta para 2021 es procurar un total de 900 millones de pruebas rápidas para las naciones menos desarrolladas. “Hace un año solo contábamos con los PCR, que son más caros y requieren de tener un laboratorio y un técnico capacitado detrás. En ocho meses conseguimos lanzar los test rápidos de antígenos, ¡en lograr eso en la lucha contra el VIH tardamos cinco años!”, celebra la portavoz del Fondo Mundial, que forma parte de la coordinación de este primer pilar.

En 2020, menos de uno de cada cinco centros sanitarios de África tuvo acceso a pruebas diagnósticas de covid-19

Sin embargo, persiste un problema serio: que los países de ingresos bajos y medianos continúan teniendo muy poco acceso a estas pruebas para diagnosticar la covid-19, el primer paso para controlar la enfermedad. En 2020, de hecho, menos de uno de cada cinco centros sanitarios de África tuvo acceso a ellas. Al final, por cada test realizado en un país pobre, se hacen más de 80 en uno rico. “En estos países trabajan como si tuvieran los ojos tapados porque no pueden saber cómo va la pandemia, si son variantes o no… Esto es un problema para la seguridad de las personas, pero también para la seguridad sanitaria mundial: no saber lo que está pasando en un país es lo mismo que no saber lo que está pasando en el mundo”, advierte Vanni.

En el ámbito terapéutico se procuraron 2,9 millones de dosis de dexametasona, el único tratamiento contra la covid-19 aprobado por la OMS; se han apoyado 15 ensayos clínicos, y se han investigado 21 terapias en 47 países con 85.000 pacientes involucrados. Para diciembre de 2021 se espera haber podido dar 245 millones de tratamientos. El desafío, ahora, es dar con el fármaco definitivo. “A estas alturas aún estamos un poco en el despertar; tenemos dexametasona y protocolos clínicos más acertados, sabemos usar mucho mejor el oxígeno… Pero no tenemos un remedio como tal”, resume la representante del Fondo Mundial.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto NASA/JPL-Caltech vía Ap

Telescopio Espacial Webb: no detectó evidencia de una atmósfera en uno de los siete planetas rocosos

marzo 27, 2023
Foto Angus Pigott/Apple TV+ vía Ap

La historia detrás del icónico juego de video “Tetris” llegará a la pantalla en una película

marzo 27, 2023
Tags: ACT-AcceleratorcoronavirusCOVID-19Fondo MundialOMSPandemiaVIH
Previous Post

Covid-19: La India: de la emergencia sanitaria a la movilización para liberar las patentes

Next Post

Los planes de recuperación desatan la carrera por el hidrógeno en la UE

Related Posts

Nada se ha hecho para combatir a la inflación en México
Negocios

Nada se ha hecho para frenar la inflación en México

marzo 27, 2023
Kristalina Georgieva,
Internacional

Riesgos de estabilidad financiera mundial, advierte FMI

marzo 26, 2023
Crisis en el sector turístico
Negocios

Crisis en el sector turístico por pandemia e inflación: CNET

marzo 24, 2023
México adquiere fentanilo
Política

México adquiere fentanilo para la industria farmacéutica

marzo 22, 2023
Foto: Afp
Internacional

Jens Stoltenberg de la OTAN anuncia que el aumento de gastos de defensa de los miembros va lento

marzo 21, 2023
Foto: cortesía especial
Lifestyle

¿El perro mapache causó la pandemia?

marzo 20, 2023
Foto: especial
Cultura

OFCM regresa a los escenarios con dos recitales para abrir su temporada 2023

marzo 18, 2023
Foto: Especial
Lifestyle

Autorizan vacuna bivalente de Pfizer como refuerzo para niños

marzo 17, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Una neoyorquina es la primera mujer posiblemente curada de VIH

marzo 17, 2023
Foto: especial
Lifestyle

OMS: Variantes del coronavirus

marzo 16, 2023
Next Post
Los planes de recuperación desatan la carrera por el hidrógeno en la UE

Los planes de recuperación desatan la carrera por el hidrógeno en la UE

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.