Con la aplicación Buscar de Apple, cualquier usuario puede consultar desde un dispositivo dónde se encuentran otros, como el iPhone, el Apple Watch, el iPad o los AirPods. Pero muchos de los objetos que se pierden en el día a día no están conectados. La compañía de Cupertino es consciente de ello y acaba de lanzar un dispositivo para solucionarlo. Se trata del AirTag, un aparato con forma circular que sirve para localizar con el móvil las llaves, una mochila o hasta una bici.
La idea de Apple no es nueva. Su objetivo es plantar cara a la compañía Tile, popular por elaborar este tipo de dispositivos, y a Samsung. La compañía surcoreana presentó a principios de 2020 el Galaxy SmartTag, un localizador que es bastante ruidoso y cuesta unos 40 euros. El dispositivo, que solo funciona con los smartphones de Samsung, promete ubicar objetos en tiempo verdadero a unos 120 metros de distancia.
Estos aparatos son resistentes al agua. El fabricante indica que se pueden sumergir hasta un metro durante 30 minutos. Su batería, que es reemplazable, “dura más de un año”. Para poder acoplar un AirTag a cualquier objeto es necesario comprar algún accesorio que lo sujete, salvo que queramos por ejemplo llevarlo suelto en el bolsa. Los precios de los llaveros o correas que vende Apple con esa finalidad igualan o incluso superan los de los propios dispositivos. Mientras que las correas de piel cuestan 35 euros, los llaveros valen 39 euros.
Como suele ocurrir con los aparatos del ecosistema de Apple, los AirTag solo pueden utilizarse si se tiene un iPhone o un iPad. Configurarlos es muy sencillo. Para ello, hay que tener el iPhone con la última actualización de software disponible y activar el bluetooth. Al poner el AirTag a menos de cinco centímetros del móvil, aparecerá un aviso en la pantalla para conectar el aparato. El usuario puede escoger qué nombre poner a cada dispositivo en función de dónde lo vaya a poner: de los auriculares al bolso pasando por la bici, una cámara, la cartera, una mochila, una chaqueta, el equipaje, las llaves o un paraguas. También le puede cualquier otro nombre.
Cuando se pierde un objeto, existen diferentes formas de encontrarlo. El primer paso es abrir la aplicación Buscar. Si lo que se ha perdido está cerca, la mejor opción probablemente sea activar la “búsqueda de precisión”. Una flecha indicará la ubicación exacta del objeto en cuestión. “Tres metros a tu derecha”, indica por ejemplo la aplicación. Apple explica que el iPhone utiliza tecnología de banda ultraancha para determinar la distancia y la dirección del AirTag. Además, utiliza los datos que recoge la cámara, el acelerómetro o el giroscopio.

La búsqueda de precisión funciona bastante bien y resulta muy útil para encontrar un objeto determinado. Apple no ha especificado hasta qué distancia funciona esta opción. En las pruebas realizadas por este periódico, esta alternativa ha resultado especialmente útil al estar a unos 10 metros del aparato. En ocasiones, pese a que no se está muy lejos del aparato, se indica que “la señal es muy débil” y se pide al usuario que pruebe a desplazarse a otra ubicación. Esta opción no resulta útil cuando el AirTag no se encuentra quieto. Si el objeto está en movimiento, la app indica que no puede detectar “información precisa”.
Otra opción útil para cuando se está cerca del objeto en cuestión es la de hacer sonar el dispositivo. Basta con pronunciar “oye Siri, dónde están mis llaves” para hacer que empiece a pitar. También es posible elegir esta opción desde el móvil. Al hacerlo, el AirTag comienza a emitir una serie de pitidos. Esta opción resulta muy útil en un lugar silencioso. No obstante, en ocasiones se echa en falta que sea más fuerte. Aparatos como el Samsung Galaxy SmartTag emiten un sonido más potente. En un bar o en un lugar con gente hablando es muy probable que el usuario no escuche los pitidos del AirTag.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.