domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Arroz con leche: una receta al estilo asturiano

Redacción by Redacción
8 mayo, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Son muchos los pueblos y regiones que reclaman este postre como propio —el Principado de Asturias, sin ir más lejos—, pero siento decir que no sois nada originales (sí, vivo al límite). Cuenta el escritor gastronómico asturiano Eduardo Méndez Riestra en su libro Cocinar en Asturias que el arroz con leche no es un plato exclusivo de esta tierra; más bien al contrario, es una de las creaciones de cocina más universales, que rebasa áreas culturales y hasta continentes. Comenta que ya en 1916 el coruñés Picadillo proporciona una receta de arroz con leche en la que indica que el procedimiento lo “conoce hasta la más burda de nuestras campesinas”, sugiriendo que de toda España, afirmación de la que se infiere la popularidad y difusión de esta preparación al menos desde principios del siglo XX (y también una cierta falta de respeto a las trabajadoras del campo).

Fueron los árabes los que introdujeron el cultivo del arroz en la Península, cereal procedente a su vez de Asia —el origen puede estar en la India o en China—, por lo que es más que probable que los asiáticos prepararan arroz con leche antes que los habitantes de la península Ibérica. En La cocina hispano-magrebí en el periodo almohade, colección de varios recetarios anónimos del siglo XIII traducidos por Ambrosio Huici Miranda, ya aparece una fórmula de arroz con leche andalusí endulzado con miel como para poner los ojos en blanco.

Related posts

[post_tittle]

Cómo llevar chalecos de abuelo y jeans en noviembre

16 noviembre, 2025
Horóscopo de hoy: 12 de septiembre de 2025

Predicciones astrales para hoy, 16 de noviembre

16 noviembre, 2025

Se preparan platos de arroz cocido en leche, con mayor o menor espesor y con distintos especiados, en todas las regiones del planeta donde se tienen a mano leche y arroz, desde Europa y el norte de África a la India —donde usan arroz basmati que aromatizan con cardamomo y azafrán—, pasando por las tierras americanas que fueron colonizadas por los europeos.

Si creéis que lo de cocer arroz y otras cositas en leche de almendras u otro fruto seco para convertirlo en un plato vegano es una novedad de gentes muy fit, muy healthy y muy basadas en plantas, siento deciros que eso ya estaba inventado, como tarde, en la España del siglo XVIII, según reseña el señor Juan de Altamiras en su Nuevo arte de la cocina española, publicado en 1745, en su receta de arroz con leche de almendras.

Retomando el hilo del arroz con leche asturiano, este debe su celebridad no solo a la calidad de la leche empleada, sino a la prolongadísima cocción de varias horas —de una hora a dos horas y media en las tres fórmulas distintas que facilita Méndez Riestra— removiendo la mezcla de arroz y leche hasta convertirla en una crema (el removido hoy en día lo efectúan de forma mecánica en muchos restaurantes; muy a favor siempre de que cocinar no sea sinónimo de sufrir ni de esclavizar a nadie). Dice Méndez Riestra que al éxito de la fórmula asturiana contribuye también el requemado del azúcar, algo que no incorporan arroces con leche de otros pagos.

Otra afamada receta de arroz con leche asturiano es la de la señora María Luisa García en El arte de cocinar, un recetario muy popular en Asturias; eso sí, las cantidades son las que te daría tu abuela, lo que aumenta el encanto de la receta, pues los ingredientes son “un pocillo de arroz, un litro de leche, seis cucharas de azúcar, un trozo de canela en caña, una cáscara de limón, una cucharada de mantequilla, un poco de sal”. Como en casi todas las fórmulas, la cocción del arroz comienza solo en algo de agua, antes de agregar la leche, caliente y aromatizada con cáscara de limón y palos de canela, que se va reponiendo a lo largo de la prolongada cocción como si se tratase de un risotto. No he encontrado quien me diera la clave de la necesidad de la breve cocción inicial del arroz en agua, quizá la leche interfiera en la cocción del arroz en un primer momento o tal vez sea por ahorrar en materia prima.

En cuanto al mito del removido continuo, siento decepcionaros otra vez: si la cazuela empleada es de fondo grueso y el fuego suave y uniforme en toda su base no es necesario rascar el fondo sin descanso, porque apenas se pega (aunque existe más riesgo de pegado al final de la cocción, por el mayor espesor). Intuyo que en otros tiempos, con cazuelas de dudosa calidad, fuegos menos controlables y abuelas en régimen de esclavitud, montar guardia junto al fuego sería preceptivo. Ahora no lo es. No obstante, el removido periódico sí es necesario para que el arroz libere almidón y espese el conjunto (periódico no es lo mismo que continuo).

Vamos con esta versión de arroz con leche cremosísimo al estilo asturiano basada en una de las fórmulas de Méndez Riestra. ¿Que prefieres un arroz con leche más propio de otras zonas, con el arroz más entero y el líquido menos denso? No hay problema, sigue el mismo método, pero no prosigas la cocción más allá de 30-35 minutos.

Dificultad

Tener paciencia para alcanzar el punto de cremosidad necesario.

Ingredientes

Para 8 personas

  • 250 g de arroz de grano redondo
  • 200 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla
  • 1 peladura de limón, sin nada de parte blanca
  • 1-2 palos de canela en rama
  • Leche entera, la que demande el arroz (hasta tres litros)
  • 1 pizca de sal
  • 1/4 copita de coñac o de anís
  • Azúcar adicional para quemar

Preparación

  1. Poner medio litro de agua a hervir y echar el arroz. Hervir hasta que se absorba toda el agua.

  2. Añadir un litro de leche caliente con los palos de canela, la corteza de limón, la mantequilla y la sal. Llevar a ebullición suave y remover de vez en cuando para que no se pegue en el fondo.

  3. Ir añadiendo leche a medida que sea necesario, a lo largo de por lo menos una hora de cocción (mínimo dos litros), hasta que el arroz esté muy blando y el conjunto muy cremoso. Cuanto más tiempo de cocción, más deshecho queda el arroz, pero más leche se consume.

  4. Al final de la cocción, añadir el coñac o el anís.

  5. Retirar del fuego y agregar el azúcar; mezclar. Retirar la peladura de limón y los palos de canela.

  6. Dejar enfriar un rato en la cazuela; el arroz con leche espesa mucho al enfriar y es muy probable que haya que añadir algo más de leche fría en el proceso para garantizar que no se obtiene un bloque de arroz con leche.

  7. Cuando esté tibio y con una consistencia al gusto —hay que tener en cuenta que sigue “fraguando” en la nevera—, pasar el arroz a cuencos de ración y dejar enfriar por completo a temperatura ambiente y posteriormente en la nevera, tapado.

  8. Justo antes de servir, espolvorear la superficie con azúcar y quemar con una plancha de hierro o un soplete de cocina.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ablandaralmidónarrozArroz con lecheArroz con leche estilo asturianoasturianococerconvertircremosodulceendulzarespesarestiloestilo asturianofinalgustohacerlecheLiberarlíquidomanjarMéndez RiestrapostreRecetasencillez
Previous Post

Scholz, en su discurso a los alemanes durante el 8 de mayo: “Estoy convencido de que Putin no ganará la guerra” | Internacional

Next Post

Guerra en Ucrania: Rusia lanza ataques feroces en Lugansk y bombardea una escuela en la que se refugiaban decenas de personas | Internacional

Related Posts

[post_title]
Gastronomía

El consejo de Karlos para pescado crujiente

15 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Francia y Colombia enfrentan disputa al final

15 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Haz jericalla como una experta chef.

15 noviembre, 2025
América vs Chivas en vivo: Partido amistoso hoy | en directo
Deportes

América supera a Chivas y avanza a la final

14 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Latin Grammy 2025: Destacados atuendos en la alfombra roja

13 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Prepara un puré de papa suave y fácil

13 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Mocasines elegantes para un otoño inolvidable

13 noviembre, 2025
El trabajo por hacer hacia adelante es aterrizar los proyectos del Plan México: SHCP
Negocios

Proyectos del Plan México en acción

12 noviembre, 2025
Cómo llevar blazers con blusas elegantes en otoño 2025
Lifestyle

Siete maneras chic de usar blazer en otoño-invierno 2025.

12 noviembre, 2025
Beyoncé y Kendrick Lamar triunfan en Grammys: lista completa de ganadores
Lifestyle

Los 114 atuendos icónicos de los Latin Grammys

12 noviembre, 2025
Next Post

Guerra en Ucrania: Rusia lanza ataques feroces en Lugansk y bombardea una escuela en la que se refugiaban decenas de personas | Internacional

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.