En el corazón del vibrante Centro Histórico de la Ciudad de México, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en una experiencia cultural sin igual en el recién inaugurado Museo del Cacao y Chocolate. Situado en la calle República de Guatemala 24, a escasos metros del emblemático Zócalo, este museo propone un fascinante recorrido multisensorial que rinde homenaje a la riqueza histórica, cultural y gastronómica del cacao.
Este nuevo espacio cultural se suma a otras sedes de la red global Choco Story, que ya cuenta con ubicaciones en Uxmal, Valladolid y Playa del Carmen. Lo que hace particularmente única a esta sede es su alojamiento en un edificio colonial, restaurado con esmero durante más de 12 años en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante el proceso de restauración, se realizaron hallazgos arqueológicos significativos, como una sección del Huei Tzompantli de Tenochtitlan, que refuerza la conexión histórica del lugar con la cultura prehispánica de México. Esta circunstancia ha llevado a que el museo reserve un espacio dedicado a estos descubrimientos.
Agustín Otegui Saiz, directivo del museo, subraya la importancia de la ubicación. “Estar en el corazón de Tenochtitlán, donde el cacao era considerado un bien precioso por los mexicas, hace de este museo una visita imperdible para turistas”, comentó. Se posiciona como una continuación natural de visitas imprescindibles como el Museo de Antropología y el Museo del Templo Mayor.
El Museo del Cacao y Chocolate ha sido concebido para que los visitantes sean los protagonistas de su propia exploración. Con una curaduría colaborativa con socios belgas de Choco Story, el museo combina tres elementos esenciales: una perspectiva histórica y cultural a través de la exhibición de artefactos y utensilios; una experiencia inmersiva con recreaciones que sumergen al visitante en momentos clave de la historia del chocolate; y un enfoque interactivo con juegos, audioguías en cinco idiomas y demostraciones prácticas de chocolateros, garantizando un aprendizaje dinámico.
Uno de los aspectos más atractivos es el taller de chocolate, diseñado para que los visitantes, a partir de los cinco años, puedan crear y personalizar sus propios bares de chocolate. “Es una experiencia memorable, ya que al final se llevan su creación como un recuerdo de su visita”, añadió Otegui. Además, el museo se compromete a mantener su oferta actualizada, garantizando que las exhibiciones y datos se renueven de acuerdo a investigaciones continuas.
A pesar de que estudios recientes sugieren que civilizaciones distintas a las mexicanas fueron las primeras en consumir cacao, Otegui enfatiza el rol crucial que México ha jugado en su historia. Utilizando una metáfora, ilustró que “no es lo mismo el origen que el uso”, al igual que el jitomate y la salsa italiana. La rica historia de los mayas y mexicas en el uso del cacao como moneda y en rituales eleva su relevancia en el contexto mundial.
El Museo del Cacao y Chocolate invita tanto a locales como a turistas a redescubrir la riqueza del centro histórico a través de una experiencia que amalgama historia, gastronomía, ciencia y arte. Sin duda, es una parada esencial para quienes buscan comprender la importancia cultural del cacao en la historia de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-seguir-en-vivo-y-gratis-el-partido-de-ida.com2Fea2Faf2Fb586d8924864a03315a30c1b36452Fj-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rincon-Ecologico-para-Comer-Sostenible-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feria-del-Pulque-y-Barbacoa-CDMX-Fechas-y-Actividades.com2Fa82Fe42Fd3a82520448f934919f87fd9bb2e2Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Faldas-amplias-para-combinar-con-calzado-otonal-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Julio-Cesar-Chavez-revela-lazos-con-criminales-350x250.jpg)

