Para millones de hogares en México, el desayuno tradicional está incompleto sin una humeante taza de chocolate. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿cuántas de estas tazas contienen realmente cacao? Esta cuestión se aborda en un estudio reciente de calidad ordenado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en agosto de 2025, que examina 32 productos etiquetados como chocolate en polvo o polvo sabor a chocolate.
El informe deja en claro que, aunque todos estos productos son comercializados bajo la misma categoría, no todos deberían llevar la etiqueta de “chocolate”. Esta diferencia es más que solo una cuestión de términos; tiene implicaciones legales, técnicas y nutricionales. Según la NOM-186-SSA1/SCFI-2013, un producto puede considerarse “chocolate en polvo” solo si contiene al menos 18% de sólidos de cacao y 1.8% de manteca de cacao. De lo contrario, debe etiquetarse como “polvo para preparar bebida sabor a chocolate”, utilizando la misma tipografía y tamaño que el nombre comercial. No obstante, muchas marcas no cumplen con estas regulaciones, dejando al consumidor en la incertidumbre.
La variedad en el mercado es notable. Los productos que cumplen las regulaciones, como Abuelita e Ibarra, conservan el aroma y la textura del cacao. Por otro lado, los que no alcanzan estos mínimos suelen sustituir el cacao por saborizantes y azúcares, lo que resulta en un producto con un perfil sensorial que imita al chocolate, pero que carece de sus propiedades naturales. Estos productos pueden ser más asequibles y visualmente atractivos, pero a menudo están cargados de azúcares o calorías vacías.
En un análisis de precios, el estudio resalta que el costo de los productos varía ampliamente; el más económico fue uno de Chedraui, a $8 por cada 100 g, mientras que el más premium, de Ghirardelli, alcanzó los $88. Marcas como VALORCAO o Chocomonk, aunque más caras, ofrecen una mayor cantidad de cacao y se acercan más a lo que tradicionalmente entendemos como chocolate.
Uno de los hallazgos más alarmantes es el uso de edulcorantes no calóricos en productos dirigidos a niños. La NOM-051 exige que estos ingredientes vengan acompañados de una advertencia que diga “No recomendable en niños”, pero algunas marcas no cumplen este requisito o lo presentan de forma poco visible. Además, marcas como Choco Choco e Ibarra han sido señaladas por vender menos cantidad de producto de lo declarado en sus etiquetas, lo que equivale a un engaño para el consumidor.
Es decepcionante que en un país con una rica herencia cacaotera como México, muchos productos comercializados como chocolate carezcan de cacao real. Históricamente, el cacao no solo era una moneda o un símbolo de estatus, sino que también estaba culturalmente integrado en la vida diaria. Hoy, muchos de los productos a la venta están basados en jarabe de maíz, con saborizantes artificiales y aceites vegetales.
El término “sabor a chocolate” no es intrínsecamente engañoso si se utiliza correctamente en la etiqueta. Sin embargo, cuando un producto oculta su verdadera naturaleza o confunde al consumidor, la culpa recae en el fabricante y en la falta de atención de quienes compran.
La próxima vez que te prepares una taza de “chocolate”, tómate un momento para revisar la etiqueta. Podrías estar consumiendo un polvo saborizante, cargado de azúcar o edulcorantes, y sin un gramo de cacao. PROFECO ha puesto sobre la mesa esta información crucial. Ahora depende de cada uno de nosotros —como consumidores— mantener la calidad y la autenticidad en nuestras elecciones alimentarias.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-la-crema-caramelizada-a-las-galletas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Instante-de-meditacion-y-analisis-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuatro-bosques-catalanes-para-descubrir-en-otono-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-duelo-de-vuelta-cuartos-Apertura-2025-mujeres.com2Fc52F352F058bb5064ee999d22366df9d39e12Fp-350x250.jpeg)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mercurio-Retrogrado-inicia-el-9-de-noviembre-impacto-en-noviembre-350x250.jpg)

