miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Convenio de Estambul, un hito por la libertad de las mujeres

Todas las mujeres y niñas tienen derecho a estar libres de violencia

Columna Digital by Columna Digital
mayo 11, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Convenio de Estambul, un hito por la libertad de las mujeres
964
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en un acto del PP en Valencia el pasado 26 de marzo.

Elecciones en Madrid: Ayuso apuesta por una profunda renovación de su lista electoral y la tensión se dispara en el PP | Elecciones en Madrid 28M

marzo 29, 2023
Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

marzo 29, 2023

Hoy se cumple el décimo aniversario de la apertura a la firma del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica. Este se concluyó y firmó en Estambul en 2011. Como resultado de una serie de iniciativas europeas que comenzaron en los años 90, entró en vigor el 1 de agosto de 2014 y es conocido como el Convenio de Estambul. A día de hoy, 33 países lo han firmado, ratificado y aplicado. Otros 11 lo han firmado sin ratificarlo todavía. Un país se ha retirado recientemente.

Información

El Convenio de Estambul constituye un logro histórico en la lucha contra la violencia de género. Es el primer tratado europeo jurídicamente vinculante en este ámbito. Incluye un conjunto de amplias medidas para prevenir la violencia, proteger a sus víctimas y perseguir a los autores. Proporciona a los países firmantes un conjunto de medidas tangibles, tales como refugios, líneas de atención telefónica y una ayuda integral para las víctimas todos los tipos de violencia. Además de estas medidas concretas, declara firmemente que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación. El Convenio creó también un marco jurídico a nivel paneuropeo e incluye un mecanismo de seguimiento específico para avalar la aplicación efectiva de sus disposiciones.

La aplicación del Convenio de Estambul en Europa ha tenido ya un impacto verdadero en la vida de las mujeres, los hombres, los niños y las niñas, en toda su variedad. Ha contribuido a sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género. Ha sido determinante para el establecimiento de normas legislativas y políticas más ambiciosas en los ordenamientos nacionales. Además, ha entregado zona a una decano formación de los profesionales del Derecho, del sector retrete y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, una medida muy importante para eliminar los obstáculos en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género. El Convenio ha aumentado también la visibilidad de esta cuestión en el debate público de forma relevante.

Asistimos con gran preocupación a la creciente oposición a este Convenio histórico. En este momento de crisis sanitaria, económica y social, las mujeres se encuentran en primera línea de la pandemia causada por el coronavirus, trabajando en el sector sanitario, de cuidados, educativo, de venta minorista o de limpieza. Al mismo tiempo, las denuncias por violencia doméstica y en el seno de la pareja han aumentado de forma significativa en los primeros meses de la crisis. Los centros de acogida para las víctimas, así como las personas que prestan asesoramiento, se han enfrentado a un aumento de la demanda, y las mujeres y las niñas, durante los encierros y los toques de queda, se han visto a menudo atrapadas en casa con sus agresores. Y aun así, las voces contrarias al Convenio se oyen con más fuerza que nunca.

Todas las mujeres y niñas tienen derecho a estar libres de violencia. La prevención de todas las formas de violencia no es una cuestión polémica. La protección de las víctimas del abuso no es discutible. De hecho, es innegociable. Sin embargo, desde su concepción, el Convenio ha sido objeto de una campaña de desinformación y tergiversación sin precedentes. Sus detractores han atacado la definición, recogida en el Convenio, del género como construcción social, o la exigencia de incluir material educativo sobre roles de género no estereotipados.

Más preocupante aún es la oposición al Convenio que recientemente proviene todavía de algunos gobiernos y parlamentarios en el seno de la Unión Europea. Esto se ha traducido, entre otras cosas, en el bloqueo del proceso de ratificación por parte de algunos Estados miembros y, por tanto, en su estancamiento. Otro Estado miembro ha anunciado su intención de retirarse del Convenio.

La reciente decisión del Gobierno turco, el pasado 19 de marzo de 2021, de retirarse del Convenio nos ha demostrado que esas amenazas de revocación son, de hecho, reales. La decisión de Turquía se produce 10 años luego de que fuera el primer país en firmar el Convenio en Estambul.

Estamos profundamente alarmados por estos ataques sin precedentes a los derechos de las mujeres y a su seguridad. Queremos expresar nuestra solidaridad con las mujeres y niñas en Turquía y en otros lugares. Pedimos a Turquía que revierta su decisión.

También exhortamos de forma urgente a los Estados miembros del Consejo de Europa, que no lo hayan hecho aún, a que firmen y ratifiquen este Convenio histórico.

Nos comprometemos a afirmar la plena aplicación y cumplimiento del Convenio en nuestros países y a trabajar juntos para proteger los valores fundamentales garantizados por el Convenio.

Firman esta tribuna:

España: Irene Montero, ministra de Igualdad. Alemania: Franziska Giffey, ministra Federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud. Italia: Elena Bonetti, ministra de Igualdad de Oportunidades y Familia. Francia: Elisabeth Moreno, ministra Delegada para la Igualdad de Género, Diversidad e Igualdad de Oportunidades adjunta al Primer Ministro. Jean-Yves Le Drian, ministro de Europa y Asuntos Exteriores Franck Riester, ministro delegado de Comercio Exterior y Atractivo Económico, dependiente del ministro para Europa y de Asuntos Exteriores. Jean-Baptiste Lemoyne, secretario de Estado de Turismo, Franceses en el Extranjero y Francofonía, adjunto al ministro de Europa y Asuntos Exteriores. Clément Beaune, secretario de Estado de Asuntos Europeos, adjunto al ministro de Europa y Asuntos Exteriores. Austria: Susanne Raab, ministra Federal de la Mujer, la Familia, la Juventud y la Integración. Bélgica: Sarah Schlitz, secretaria de Estado para la Igualdad de Género, Igualdad de Oportunidades y Diversidad. Sophie Wilmès, viceprimera ministra y ministra de Asuntos Exteriores. Estonia: Signe Riisalo, ministra de Protección Social. Dinamarca: Peter Hummelgaard, ministro de Igualdad de Oportunidades. Finlandia: Krista Kiuru, ministra de Asuntos Familiares y Servicios Sociales Thomas Blomqvist, ministro de Cooperación Nórdica e Igualdad. Irlanda: Roderic O’Gorman, ministro de Infancia, Igualdad, Integración, Discapacidad y Juventud. Luxemburgo: Taina Bofferding, ministra de Igualdad entre Mujeres y Hombres Jean Asselborn, ministro de Asuntos Exteriores y Europeos Noruega : Ine Marie Eriksen Søreide, ministra de Asuntos Exteriores Países Bajos: Ingrid van Engelshoven, ministra de Igualdad de Género Paul Blokhuis, secretario de Estado de Sanidad, Bienestar y Deportes Stef Blok, ministro de Asuntos Exteriores. Suecia: Märta Stenevi, ministra de Igualdad de Género y Vivienda, responsable del crecimiento urbano, la lucha contra la segregación y la discriminación

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Convenio de EstambulluchaMujeresSin violencia
Previous Post

El Pequeño Nicolás, en el juicio por hacerse pasar por emisario del Rey: “Quería tirarme el pisto”

Next Post

Muñoz Ledo se reúne con Lorenzo Córdova

Related Posts

Foto: @LigaBBVAFemenil
Deportes

Scarlett Camberos deja México tras sufrir acoso digital y amenazas

marzo 22, 2023
Foto: cuarto oscuro
Lifestyle

Anticonceptivos hormonales pueden aumentar la tasa de éxito en tratamientos de fertilidad

marzo 18, 2023
Encuentran restos óseos de cinco jóvenes desaparecidas en Guanajuato
Nacional

Encuentran restos óseos de cinco jóvenes desaparecidas en Guanajuato

marzo 18, 2023
Foto: cortesía
Cultura

Soy | Mujeres: Reconociendo la contribución esencial de las artistas en la historia del arte

marzo 16, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Katy Echazarreta: Mujer mexicana que se enfrentó al machismo para cumplir con su sueño de ser astronauta

marzo 14, 2023
Foto: @cuatrero_reyes
Deportes

Detienen al luchador Cuatrero por tentativa de feminicidio y violencia familiar

marzo 13, 2023
Beneficiará Fonacot mujeres trabajadoras
Negocios

Beneficiará Fonacot a mujeres trabajadoras

marzo 13, 2023
Foto: Afp
Internacional

Protesta en La Haya: agricultores luchan por mantener sus negocios frente a objetivos ambientales

marzo 11, 2023
Foto cortesía de la artista
Cultura

La exposición de Eugenia Martínez revela las estructuras de opresión en la sociedad mexicana

marzo 9, 2023
Foto: especial
Internacional

Mujeres se movilizan en defensa de sus derechos y repudian la violencia

marzo 9, 2023
Next Post
Muñoz Ledo se reúne con Lorenzo Córdova

Muñoz Ledo se reúne con Lorenzo Córdova

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.