jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Coronavirus: La epidemia alcanza sus niveles más bajos en México

México ha administrado cerca de de 15 dosis por cada 100 habitantes

Columna Digital by Columna Digital
mayo 7, 2021
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Coronavirus: La epidemia alcanza sus niveles más bajos en México
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Consejeros del INE

En las próximas horas se definirán a los Consejeros del INE

marzo 29, 2023
Realizan marcha silenciosa en Cd. Juárez en memoria de los migrantes muertos - El Sol de México

Marcha silenciosa en Cd. Juárez en memoria de los migrantes muertos

marzo 29, 2023

México ha sido uno de los países que más ha sufrido con la pandemia. Cientos de miles de muertes divididas en dos grandes picos que, hoy, se encuentran en su valle más pronunciado desde prácticamente el inicio del problema.

Desde el inicio de la lenta pero inexorable subida de la primera ola, México no registraba un nivel de fallecimientos diarios tan bajo. Aún teniendo en cuenta la salvedad de los naturales retrasos entre momento de fallecimiento y curva epidemiológica, estos bajos volúmenes son notables. Hay varios factores que pueden ayudar a explicarlos, sobre todo en contraste con la tendencia al aumento que presenta la pandemia en el mundo entero. Todos pasan por un concepto al que tanto México como el mundo entero se ha ido habituando: el de inmunidad.

El cuerpo es capaz de desarrollar ciertas defensas para contrarrestar tanto las enfermedades de origen contagioso como los virus que las provocan. Estas defensas pueden adquirirse por infección pasada, gracias a la que el cuerpo aprende cómo repeler las siguientes. También se puede superar por medio de la vacunación.

Desde finales de diciembre, México ha administrado cerca de de 15 dosis por cada 100 habitantes. Menos de la mitad (apenas un 6%) dispone de la pauta de vacunación completa, que para el caso de todas las vacunas empleadas en es de doble dosis. Resulta difícil que esta incidencia haya supuesto un freno significativo al contagio o a la enfermedad que de él se deriva. En los datos, apenas se adivina que los mayores de sesenta años sí tienen un descenso ligeramente mayor durante abril de las muertes, pero parece difícil sacar conclusiones fuertes.

La otra vía para la inmunidad es mucho menos segura, pero quizás se ha tocado un cierto techo en algunas partes del país. Tanto la generación de anticuerpos como el desarrollo de herramientas en ciertas células (B, T) es común y observable después de una infección con SARS-CoV-2. Su fuerza, eso sí, no es constante ni en el tiempo ni entre personas. En algunos cuerpos se puede desarrollar mejor que en otros, y acaba por ir perdiendo capacidad de defensa conforme pasan los meses.

Aun así, el fuerte impacto del virus en capitales, particularmente en la Ciudad de México, podría haber equipado a una parte mayoritaria de la población con estas herramientas.

Lo ha hecho a un coste descomunal en vidas humanas, eso sí. Y ni siquiera es un seguro para siempre. La primera razón es la mutación: el patógeno es capaz de adaptar sus formas de ataque para esquivar parcial o totalmente la inmunidad. Siguiendo una lógica evolutiva, la inercia del contagio produce miles de mutaciones que sirven como “pruebas de enganche” en el cuerpo humano. Algunas, por ser más eficaces en ello o por otros factores genéticos o poblacionales, logran sobrevivir esquivando en cierta medida las defensas desarrolladas en el pasado.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) anunciaba esta semana que ha detectado la presencia de las variables de origen britano (B.1.1.7) y brasileño (P1). Pero, a diferencia de lo que ha sucedido en Colombia o Chile (entreambos compartiendo frontera y conexiones intensas con Brasil), dicha detección acaba de tener zona, cuando ya es probable que lugares como la Ciudad de México estén en los entornos del 60% o 70% de incidencia acumulada. Esa desatiendo de importación temprana de las variantes, unida a las altísimas olas del pasado, estaría salvando a México de los terceros picos que sí se han pasado en países como Colombia.

Sin embargo, junto a aclarar que dichos porcentajes estimados no se traducen, ni mucho menos, en inmunidad de grupo permanente. No solo es que las defensas varíen entre personas y en el tiempo, además de en su capacidad para confrontar nuevas mutaciones. Sucede también que estas medias proporcionan una imagen en exceso simplificada de los espacios que le quedan al virus para sobrevivir. Lo esperable es que la mayoría de personas que ya se han contagiado pertenezcan a sectores afines entre sí, que con relaciones más intensas entre unos y otros. La otra cara de la moneda es que si el virus logra introducirse en los que quedan aún podría, si no crecer significativamente, sí al menos aguardar tiempos mejores (una mutación, un descenso de las defensas por el paso del tiempo). Por ello, y hasta que la verdadera inmunización a través de vacunas no alcance a una amplia mayoría, México no puede cantar victoria.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: COVID-19EpidemiaMéxico
Previous Post

‘Eugène Freyssinet’

Next Post

Niños con Atrofia Muscular Espinal

Related Posts

Foto: Afp
Internacional

Manifestaciones y vigilias en Guatemala por justicia para los fallecidos en Ciudad Juárez

marzo 29, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

Estados Unidos, Panamá, Canadá y México avanzan al Final Four de la Nations League de Concacaf

marzo 29, 2023
Foto: especial
Cultura

Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2023

marzo 29, 2023
Foto Ap
Internacional

Masivas protestas en Francia contra medidas sanitarias

marzo 29, 2023
Juan Carlos Sánchez Magallán
columnas

El camino de México

marzo 29, 2023
Foto: Archivo
Deportes

Tiger Woods diseña el campo El Cardonal para el World Wide Technology Championship

marzo 29, 2023
Foto: Imago7
Deportes

La Selección Masculina de Béisbol de México se ubica en el tercer lugar del ranking mundial

marzo 28, 2023
Estancados los acuerdos en torno a políticas energéticas
Negocios

Sin solución al conflicto sobre la política energética entre México, Estados Unidos y Canadá

marzo 28, 2023
Lorenzo Cordova se despide del INE
Política

Deja Lorenzo Córdova la presidencia del INE

marzo 28, 2023
Foto: especial
Cultura

El Galeón y el CCB: 50 y 60 años de historia teatral en México

marzo 28, 2023
Next Post
Niños con Atrofia Muscular Espinal

Niños con Atrofia Muscular Espinal

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.