martes, febrero 7, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Cuidado ‘streamer’, este vídeo será eliminado

Columna Digital by Columna Digital
octubre 12, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El streamer Ibai Llanos, durante una retransmisión en su canal de Twitch.
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

NASA captura la imagen del rostro de un oso en Marte

NASA captura la imagen del rostro de un oso en Marte

febrero 6, 2023
Pablo Montero es acusado de abusar sexualmente de dos menores de edad

Pablo Montero es acusado de abusar sexualmente de dos menores de edad

febrero 6, 2023

Twitch ha pegado un gran estirón en los últimos años, especialmente durante el confinamiento. El canal del famoso streamer vasco, Ibai Llanos, conseguía el pasado mes de agosto una entrevista en exclusiva con Messi en su debut oficial con el Paris Saint-Germain. Apenas duró unos minutos, pero hizo historia. El momento fue seguido por más de 300.000 espectadores.

Con el auge de los directos, han surgido multitud de dudas sobre si el uso de música en estas transmisiones puede vulnerar los derechos de autor. La plataforma lo tiene claro: ha advertido de reclamaciones masivas y limpieza de contenido a aquellos usuarios que vulneren los derechos de copyright. El sistema es simple: tres faltas o strikes y el “infractor reincidente” puede perder su cuenta y decir adiós a sus ingresos y seguidores.

Es un viejo problema. La cuestión afecta por igual a otras webs que se nutren de contenidos audiovisuales de usuarios. Muchos creadores no son conscientes de que la música con la que amenizan sus publicaciones tiene copyright y no pueden usarla sin licencia. Aunque solo sea un fragmento o se escuche de fondo.

Frecuentemente, el error es creer que tener una suscripción a Spotify permite reproducir las canciones en los directos. Pero, como explica Verónica Pedrón, abogada especializada en Derecho Tecnológico en el despacho Términos y Condiciones, “adquirir la obra no te da derecho a comunicarla al público abiertamente”.

Esto no significa, en cambio, que un streamer no pueda poner música en sus vídeos. La normativa de propiedad intelectual reconoce a los autores de obras (canciones, fotografías, dibujos, etcétera) el derecho exclusivo a autorizar o prohibir su uso por parte de terceros. Por ello, señala Belén Álvarez, directora del departamento de Derecho de la Cultura de Gabeiras & Asociados, aquel que quiera utilizarlas “necesita contar con licencia, salvo que el uso esté amparado por un límite al derecho de autor, como puede ser la cita o la parodia”.

Lo que sí está permitido es “retransmitir música propia, pistas de la librería de Twitch o aquella para la que se tenga permiso”, agrega Pedrón. Están vedados, expone la letrada, “programas tipo radio, sesiones de DJ o covers de canciones de terceros”.

La recomendación de Julio Rodríguez, letrado y director de innovación de Gowper Law Firm, es “comprobar las licencias de comercialización y, en todo caso, suscribirse a sistemas que las otorgan, como Epidemic Sound, ya que intermedian directamente con las empresas titulares”. El uso no autorizado, reflexiona, perjudica a los autores porque les excluye de los beneficios de su explotación, “y Twitch o YouTube pueden generar audiencias superiores al millón de espectadores”. Más reclamaciones ha motivado que las plataformas se hayan puesto serias con este tema. Mientras Youtube utiliza un sistema de rastreo (Content ID) que permite al autor bloquear el vídeo o monetizarlo, Twitch continúa con su política de borrado masivo de clips o vídeos infractores con las consiguientes quejas de los streamers.

Regulación obsoleta

La llegada de tecnologías de impacto masivo no ha alterado especialmente la regulación en el ámbito musical, que se ha quedado obsoleta. Las plataformas, afirma Álvarez, “se suelen escudar en el sistema de puerto seguro para eludir el pago de derechos de propiedad intelectual”. Se trata de una fórmula implantada en Estados Unidos por la Digital Millennium Copyright Act (DMCA) que exculpa a estos gigantes por el almacenamiento de obras protegidas sin autorización “siempre que no tengan conocimiento sobre la infracción y, asimismo, si tras notificarla, deshabilitan inmediatamente el acceso al contenido”, resume.

Los algoritmos no distinguen si el uso es o no lícito, abocando al creador a una lenta y tediosa batalla legal. Hay multitud de ejemplos de cómo afecta a los divulgadores de contenidos de música. Uno de ellos es el del youtuber Jaime Altozano. Content ID detectó que uno de sus vídeos contenía fragmentos de una obra musical con copyright y lo bloqueó. El creador tuvo que hablar con la discográfica para hacerles ver que hacía un uso legítimo (de cita) y poder subirlo al canal.

Los streamers, subraya Vicente Arias, socio de Tecnologías, Media y Entretenimiento de Eversheds Sutherland, tienen el mismo problema legal en todas las plataformas y en todo el mundo: “Deben tener permiso para usar música en sus piezas”. Frente a sistemas como el puerto seguro, que supone mayor coste y dificultad, se erigen otros que “establecen un mecanismo compensatorio que evite tener que conseguir permiso para usar música de forma incidental”. Este, señala el abogado, “es el giro que está dando la UE con la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital”. Aunque, aclara, “no ampara los usos comerciales”.

Esta directiva, apodada de Copyright y aprobada en 2019, “establece por primera vez la responsabilidad de las plataformas por los contenidos protegidos que comparten y les insta a obtener las licencias”, afirma Álvarez. De esta manera, explica, “tendrán que pagar derechos a los titulares”. Lo que fomenta son acuerdos de licencia y que “autores y titulares participen de manera justa en los réditos que se obtengan”.

La polémica está servida. Como apunta Julio Rodríguez, dicho precepto, que fue objeto de un intenso escrutinio, supone que las plataformas estarán obligadas a eliminar el contenido infractor “sin que los titulares de derechos deban siquiera solicitarlo”. Se discute, explica, sobre los filtros que permitan este control “sin afectar gravemente otros derechos de los usuarios digitales”. Esto es, sin abrir el melón de la censura previa.

Colisión de derechos

El ministro Miquel Iceta anunció que España incorporará la Directiva de Copyright próximamente. Con independencia del modelo final, hay actuaciones de las plataformas que, según el abogado de Gowper Law Firm, Julio Rodríguez, pueden ser ilegales por excesivas. La solución de cancelar una cuenta para eludir cualquier responsabilidad podría chocar con el Código Civil, “que impide el abuso de derecho”. Por otro lado, apunta Vicente Arias, socio de Eversheds Sutherland, las demandas por copyright no compensan a los propietarios, por lo que “también a ellos les conviene que se habiliten mecanismos de gestión colectiva que hagan responsables a las webs por estos usos”.

 

Previous Post

Así ha fracasado Covax en su intento de vacunar al mundo contra la covid-19

Next Post

Heridas de una guerra en el ejército español

Related Posts

Hispasat entra en la nueva economía del espacio con su satélite Amazonas Nexus | Economía
Internacional

Hispasat entra en la nueva economía del espacio con su satélite Amazonas Nexus | Economía

febrero 7, 2023
cómo nació el peinado más impactante de la historia de la televisión
Internacional

cómo nació el peinado más impactante de la historia de la televisión

febrero 7, 2023
La bandera de Naciones Unidas junto a la escultura 'Monumento a la Paz' ubicada en el edificio de la sede de la ONU.
Internacional

Nuevo manual para gobernar el mundo | Planeta Futuro

febrero 7, 2023
Los de “Somos el Madrid” | Deportes
Internacional

Los de “Somos el Madrid” | Deportes

febrero 7, 2023
Laia Sellés, con uno de los tres oros que consiguió en los FOJE.
Internacional

Skimo: Laia Sellés, el nuevo talento de 16 años del esquí de montaña que disfruta sufriendo | Deportes

febrero 7, 2023
Los investigadores Sara Klaasen y Andreas Fichtner empalman fibras ópticas en la parte trasera de un vehículo sobre un glaciar islandés. Al igual que intentar unir dos cabellos, se trata de un trabajo complicado para unas manos frías en un entorno hostil.
Internacional

Temblores de volcanes, estruendos del tráfico y cantos de ballenas: la fibra óptica le toma el pulso al planeta | Tecnología

febrero 7, 2023
Una estudiante consulta redes sociales en su móvil mientras revisa información por internet.
Internacional

Papageno y Werther, las dos caras de internet ante las ideas suicidas y de autolesión | Tecnología

febrero 7, 2023
Varios activistas de Futuro Vegetal (entre ellos Bilbo Bassaterra, Marina Serna, Victoria Domingo y Juan Ricardo) cortan la M-30 de Madrid durante la pasada Operación Salida de Navidad.
Internacional

Futuro Vegetal: Así son los jóvenes españoles del activismo climático más radical: “Estamos dispuestos a ir a la cárcel” | Clima y Medio Ambiente

febrero 6, 2023
El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile, Cristian Little da la bienvenida al jefe de la misión de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército español, teniente coronel Javier Martín Traverso, en Santiago (Chile).
Internacional

Apoyo aéreo, técnico y financiero: llega la ayuda internacional para controlar los incendios en Chile

febrero 6, 2023
Le prende fuego su hermano
Nacional

Rocía a su hermana con gasolina y le prende fuego

febrero 6, 2023
Next Post
Vídeo | Heridas de una guerra en el ejército español | Vídeos

Heridas de una guerra en el ejército español

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.