sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Morena pierde la mayoría absoluta y necesita de aliados para controlar el Congreso

La composición de la Cámara de Diputados definirá el futuro político de México para los próximos tres años

Columna Digital by Columna Digital
mayo 17, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Morena pierde la mayoría absoluta y necesita de aliados para controlar el Congreso
960
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Los republicanos cierran filas en torno a Trump | Internacional

Los republicanos cierran filas en torno a Trump | Internacional

abril 1, 2023
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, junto a los jefes de Estado y de Gobierno de Eslovenia, Moldavia, Croacia y Eslovaquia, en el primer aniversario de la liberación de Bucha.

Los planes de paz de Kiev y Pekín, dos propuestas alejadas con algunos puntos en común | Internacional

abril 1, 2023

Morena, el partido del Gobierno mexicano, dejará de tener la mayoría absoluta tras las elecciones del próximo 6 de junio y necesitará pactar con partidos aliados para controlar el Congreso, según una encuesta de SIMO Consulting. La composición de la Cámara de Diputados definirá el futuro político de México para los próximos tres años. Las votaciones pondrán a prueba, principalmente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los planes del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y su llamada Cuarta Transformación. La encuesta indica que Morena se quedaría con 230 escaños, frente a los 256 con los que contaba desde su victoria en 2018 (seis por encima de los 250 que delimitan la mayoría absoluta). Todo ello a pesar de que esta formación obtiene un notable 44% en intención efectiva de voto, que superaría al 39% que consiguió en 2018, pero que dado el formato de competiciones y coaliciones en cada distrito y circunscripción, no se traduce necesariamente en una mayoría más holgada. En este sentido, Lopez Obrador mantiene una alta popularidad y un 66% de la población aprueba su gestión.

El socio de Morena con una evolución más favorable sería el Partido Verde (PVEM), que de ocupar 11 curules alcanzaría 53 asientos en la Cámara de Diputados, mientras que el PT sufriría un retroceso, pasando de 46 a 32, según el sondeo. El Verde, que en 2012 estuvo en coalición con el PRI, mantiene desde 2018 una sólida alianza con el partido de López Obrador y ha obtenido réditos al situarse como una formación con eslóganes llamativos, sin una brújula concreta y proclive a pactar la agenda del Gobierno en turno. La proyección de SIMO le aseguraría la mayoría absoluta a esta coalición oficialista, pero le negaría la calificada de dos tercios de la Cámara (333 escaños).

Entre todas las combinaciones del tablero, un escenario en el que Morena no tuviese una mayoría absoluta supondría la instalación de negociaciones del partido en el Gobierno, tanto con sus aliados como con la oposición, para sacar adelante los proyectos de López Obrador. La Cámara de Diputados tiene como actividad exclusiva la aprobación anual de los presupuestos, por lo que en los últimos tres años Morena y su mayoría absoluta han conseguido redistribuir el dinero público en la agenda del presidente: proyectos de infraestructura (como el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas), los programas sociales, y el robustecimiento de las Fuerzas Armadas.

Significativo es también el crecimiento del PRI. La formación tricolor, que sufrió un descalabro en las elecciones de 2018 como castigo al Gobierno de Enrique Peña Nieto, pasa de 48 escaños a 82. El otro gran partido de oposición, Acción Nacional (PAN) apenas ve un ligero repunte en su presencia, de 77 a 79 curules, pero quedaría relegado como segunda fuerza en detrimento del PRI. El PRD, que ya sufrió un varapalo hace tres años, ve cómo su presencia apenas cambia y registraría 14 escaños, por los 12 que posee actualmente. Caería considerablemente Movimiento Ciudadano, que pese a que aspira a lograr la victoria en uno de los principales Estados -Nuevo León- en la Cámara su presencia sería casi insignificante, perdiendo 13 escaños, de 25 a 12.

Hay que subrayar la incertidumbre en estas proyecciones. A tres semanas de una elección que está movilizando a todo, aún hay espacio para vaivenes. Algunos podrían ser en la intención de voto, pero otros pueden darse en la propia afiliación efectiva de los candidatos. El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció en marzo una serie de normas destinadas a garantizar la regla constitucional de proporcionalidad, fijada en un 8%. Estas normas podrían terminar afectando el número final de curules a disfrutar por el grupo parlamentario de cada partido. La proyección presentada por SIMO tiene en cuenta tanto las normas como la incertidumbre asociada, y por eso ofrece intervalos amplios. Pero ni siquiera dentro de dichos intervalos está Morena, a día de hoy, en condiciones de revalidar su mayoría absoluta en la Cámara.

El partido de López Obrador ha apostado por compensar esta pérdida a través de alianzas más estrechas y generosas con sus socios preferenciales: el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM). El objetivo es que la alianza resultante, bautizada con un nombre que indica continuidad respecto a la que ya firmaron en 2018 (de “Juntos Haremos Historia”, entonces con Encuentro Social en vez de con el Verde, a “Juntos Hacemos Historia”, alcance la mayoría calificada de dos tercios de la Cámara, lo cual le ofrecería un margen de maniobra extra para cambios legislativos de mayor calado.

De nuevo, la incertidumbre asociada a estas elecciones impide ser categóricos: dentro de los intervalos definidos por la proyección cabría la obtención de la mayoría calificada a la coalición. De hecho, otras proyecciones se la ofrecían hasta el mes pasado. Pero el consenso de encuestas se ha ido moviendo hacia un cierto debilitamiento de Morena, reflejado tanto en la proyección aquí presentada como en la que mantiene la plataforma independiente Oraculus.

Voto sólido pero insuficiente para Morena

Pese a la posible pérdida de la mayoría absoluta, Morena se mantiene a la cabeza en las preferencias electorales, con un 44%, seguido del PRI con 19% y el PAN con 18%. El apoyo del partido en el Gobierno se sostiene más entre los hombres y los adultos mayores de 60 años, así como en los estados de la tercera circunscripción, claves para la distribución de los escaños de representación proporcional: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Morena fue fundado en 2011 por López Obrador después de abandonar el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para impulsar su segunda candidatura a la presidencia en 2012 que perdió frente al candidato del PRI Enrique Peña Nieto. En 2018, el llamado efecto López Obrador llevó rápidamente a la joven formación política a hacerse con numerosos cargos públicos y desde entonces se ha mantenido entre las preferencias de los votantes en buena parte del país.

La efervescencia de Morena llevó como colofón la debacle del PRI, el histórico partido que gobernó México durante el siglo XX, que se convirtió en la tercera fuerza política en un tirón. La caída del PRI ocurrió también tres conocerse diversos casos de corrupción del Gobierno de Peña Nieto. El partido perdió, en los siguientes años y en igual medida, cargos públicos, militantes y presupuesto. Sin embargo, la proyección indica que el PRI podría recuperar algunos de sus escaños –tiene 48 y podría alcanzar 82– y que la intención efectiva de voto por el partido tricolor (19%) es la segunda después de Morena. Esas cifras contrastan con la imagen poco favorable de la formación y la negativa de un 65% a considerar darle su voto a ese partido.

La proporción de votantes que nunca escogerían a Morena corresponde casi punto por punto con la de aquellos que valoran negativamente al presidente López Obrador, quizás el dato más estable de las encuestas políticas en lo que va de sexenio.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Aliadoslópez obradorMorenaPartidos Políticos
Previous Post

América – Pachuca: Solari y Aguirre sufren un duro tropiezo en México

Next Post

Llega la ‘oficina caliente’

Related Posts

Acción Nacional impugnará el nombramiento de la nueva presidenta del INE
Política

Impugnará Acción Nacional la elección de Guadalupe Taddei como presidenta del INE

marzo 31, 2023
Multan a organización afín a Morena
Política

Multa INE a organización afín a Morena por firmas falsas en revocación de mandato de AMLO

marzo 31, 2023
Senadoras recriminan que SRE y Segob no comparezcan por lo ocurrido en INM de Cd. Juárez - El Sol de México
Nacional

Exigen Senadores la pronta comparecencia de los titulares de Segob y SRE por la tragedia en Ciudad Juárez

marzo 30, 2023
Foto: Ap
Internacional

Se abre el diálogo sobre la reforma de justicia en Israel

marzo 28, 2023
fotografía de archivo. EFE/ Andrea Estrada
Internacional

Protesta en Guatemala: exigen aceptar la candidatura presidencial de líder indígena

marzo 28, 2023
Se registra Delfina Gómez
Política

Delfina Gómez se registra por Morena a Edomex

marzo 27, 2023
Frente Cívico Nacional
Política

Impugnarán perfiles morenistas para el INE: FCN

marzo 26, 2023
Foto: Archivo
Política

Bertha Alcalde Luján y Netzaí Sandoval Ballesteros entre los finalistas para ser consejeros del INE

marzo 25, 2023
Diputados dan prioridad a la creación de la aerolínea de Sedena
Negocios

Dan diputados de Morena prioridad a la creación de la nueva aerolínea de Sedena

marzo 23, 2023
Jonathan Heath,
Negocios

El plan antiinflacionario del gobierno de México no sirve: Heath

marzo 21, 2023
Next Post
Llega la ‘oficina caliente’

Llega la ‘oficina caliente’

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.