jueves, julio 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Minateda: Hallada en un museo francés la pintura de una cierva del Neolítico expoliada en Albacete

Redacción by Redacción
14 octubre, 2021
in Cultura
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Calcos de figuras de arqueros pertenecientes al Abrigo Grande de Minateda, realizados por Breuil en 1920.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El arqueólogo Henri Breuil (1877-1961), conocido como el Papa de la Prehistoria por ser sacerdote, pecó gravemente nada más llegar en 1915 al yacimiento de Minateda (Hellín, Albacete). El abate comenzó a estudiar el llamado Abrigo Grande, en cuyas paredes se distinguían más de 500 figuras de animales y seres humanos pintados desde el Epipaleolítico (8.000 antes de Cristo) hasta la Edad de Bronce (1.800 antes de Cristo).

Las copió e hizo público el descubrimiento, que pronto fue considerado uno de los grandes hitos del arte rupestre levantino. Lo que se ignoraba es que el francés se había llevado a Francia 16 fragmentos de aquel arte rupestre, uno de ellos una gran cierva que mandó arrancar de uno de los abrigos (el del Canalizo del Rayo) y de la que solo dejó un hueco en la pared. El arqueólogo Alexis Armengol ha descubierto dónde acabaron todos: en los almacenes del Museo de Arqueología Nacional de Saint-Germain-en-Laye, ciudad del norte de Francia.

Related posts

Celebra Manuel Marín medio siglo de labor artística

Celebración de 50 años de arte

10 julio, 2025
Foto

Arte huichol revive especies amenazadas

10 julio, 2025

En su trabajo de fin de máster Análisis historiográfico del arte rupestre del conjunto de Minateda: evolución, problemáticas y debate, Armengol recuerda que se puede reconstruir el hallazgo de las pinturas a través de la correspondencia que mantuvo Breuil con Federico de Motos, su ayudante español. En ella, el francés habla del “encuentro maravilloso” que supuso su descubrimiento. “Hay más de trescientas figuras [en realidad más de 500] en una superficie de ocho metros de piedra muy dura: consisten las figuras en ciervos, caballos, cabras y figuras de hombres con flechas, plumas, lanzas, etcétera, habiendo también bastantes figuras de mujeres. Creo que sea la mejor hasta ahora conocida en España, aun incluyendo la de Altamira”, escribió.

Desde los primeros momentos, las pinturas se mojaron y humedecieron para “observarlas con más claridad”, lo que las degradó rápidamente. “La mayoría de las figuras se ofrecen a primera vista un tanto opacas, pero mojándolas se aumenta muchísimo su visibilidad. Esta mojadura se suele llevar a cabo pasando un trapo o esponja húmedos, mas esta práctica por lo que perjudica a las pinturas al frotarlas juntamente con el polvo que se les va depositando, se ha sustituido con la de emplear un pulverizador que evita tal inconveniente, sin embargo, las sales disueltas en el agua, sobre todo si es de mala calidad, a la larga han de perjudicarlas, no debiera dejarse pues emplear otra que la destilada, o la muy pura como la de lluvia”, relata una noticia de un periódico local de la época que seguía el descubrimiento.

Joaquín Sánchez Jiménez, conservador del Museo de Albacete, visitó la cueva en marzo de 1928 y comprobó la veracidad de los daños que la prensa local describía como cometidos por “saqueadores intelectuales que probaban a sacar lonchas de piedra del abrigo”.

Lamentablemente, Breuil no documentó la cierva del Canalizo del Rayo, ni siquiera en calcos o fotografías, pero esto no desanimó a Armengol, que comenzó a rastrear las piezas a partir de la documentación que llegaba a sus manos. “No sabemos si trascendió el hecho”, relata el arqueólogo, “pero la situación tuvo que repetirse en muchas ocasiones”. Breuil quiso desde el primer momento publicar un monográfico sobre Minateda, presentando calcos en grandes láminas a color con descripciones sobre la totalidad de figuras. Pero debido a la carga de trabajo que soportaba, solicitó la colaboración del arqueólogo español Eduardo Ripoll para poder cumplir su objetivo.

En 1955, el abate francés estaba asociado con el editor inglés Arnold Fawcus, propietario de la editorial Trianon. En ella, Breuil y su colaboradora Mary E. Boyle publicaron numerosos calcos a todo color de las pinturas rupestres que habían descubierto en Sudáfrica (el abate recorrió el mundo buscando este tipo de pinturas). Su idea era realizar una publicación sobre el arte levantino en las mismas condiciones que el sudafricano. Pero el prehistoriador francés falleció en 1961, y las malas relaciones entre Fawcus y Ripoll les llevaron a la ruptura en 1962.

Figuras animales de la parte izquierda del Abrigo Grande de Minateda, en una imagen publicada por la revista francesa 'Floreal' en 1920.
Figuras animales de la parte izquierda del Abrigo Grande de Minateda, en una imagen publicada por la revista francesa ‘Floreal’ en 1920.

Las discrepancias habían surgido a raíz de las actas de un simposio en 1960. Cuando se iban a enviar a imprenta todas las comunicaciones, se recibió un escrito amenazante de Fawcus en el que prohibía la publicación de la ponencia. Alegaba derechos sobre la obra del francés. Ripoll lo contó así: “Fawcus se convirtió en el celoso guardián de lo que consideraba sus derechos de autor sobre los documentos del abate”.

En 1974 murió Mary E. Boyle y los papeles, cartas y una biografía inédita del abate pasaron a manos de Fawcus. Al fallecer este último, su viuda los donó al Museo de Arqueología Nacional de Saint-Germain-en-Laye. El legado del abate quedó, no obstante, muy disperso y muchos documentos pasaron al Museo Nacional de Historia Natural de París, institución que ofrece una visión muy amplia tanto de la producción científica como de la documentación.

Henri Breuil, en su despacho de París, en 1956.
Henri Breuil, en su despacho de París, en 1956.Singer Polignac

Al revisar la base de datos JOCONDE, del Museo de Arqueología Nacional de Saint-Germain-en-Laye, a la que se accede a través de una plataforma abierta, Armengol halló la cierva arrancada por Breuil. “No hay duda de que se trata de la pieza que estábamos buscando, destaca el error de transcripción del lugar, transformándose Canalizo del Rayo en Barranco del Raego.

En la descripción del bien se confirman nuestras sospechas, ya que, según la descripción de la ficha, pertenecía a la colección privada del abate, que pasó a propiedad estatal mediante donación”. Pero la investigación del arqueólogo fue más allá y comprobó también que “la colección de arte rupestre español depositada en el Museo de Arqueología Nacional consta de 16 fragmentos”, procedentes de Minateda (Albacete), Cueva de las Sierpes (Fuencaliente, Ciudad Real), Covatilla del Rabanero (Solana del Pino, Ciudad Real), Quintanilla de San García (Burgos), Garcibuey (Salamanca), Abrigos de la Sillá (Hornachos, Badajoz) y Las Batuecas (Salamanca).

“La importancia de los 16 fragmentos de arte rupestre expoliados”, asevera Armengol, es “un hito que supondrá el inicio de proyectos de investigación que contemplarán la difusión por medio de nuevas publicaciones, actuaciones conducentes a la repatriación de los bienes por medio de acuerdos o convenios con el Gobierno francés o a la reintegración de dichas figuras mediante técnicas digitales y uso de aplicaciones de realidad aumentada”. La Junta de Castilla-La Mancha, según Armengol, debería sopesar la devolución de todas las piezas. La Ley de Excavaciones de 1911 (Real Decreto de 2 de junio) ya prohibía la salida de los objetos arqueológicos al extranjero sin la pertinente autorización.

Previous Post

La Llavor: Una habitación propia para 40 mujeres sin hogar

Next Post

Santander se abre a convertir sucursales cerradas en viviendas

Related Posts

¿Qué podemos aprender de los pioneros en el uso de IA?
Negocios

Lecciones de los trailblazers en IA.

10 julio, 2025
La arqueología logra reconstruir la receta de un "eyeliner" de casi 3000 años procedente de un cementerio de la Edad del Hierro
Tecnología

Receta de eyeliner de 3000 años hallada.

10 julio, 2025
La Luna Llena del Ciervo del 10 de julio de 2025 y su Influencia en Cada Signo del Zodiaco – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Influencia de la Luna Llena del Ciervo 2025

10 julio, 2025
La millonaria herencia que Diogo Jota le habría dejado a su familia
Deportes

La fortuna que Diogo Jota dejó

10 julio, 2025
Argentina se mantiene como líder del ranking FIFA; México se acerca al top 10
Negocios

Argentina sigue dominando el ranking FIFA; México cerca del top 10.

10 julio, 2025
Luna del Ciervo del 10 de julio de 2025 y cómo afecta esta Luna Llena a cada signo del zodiaco
Lifestyle

Influencia de la Luna del Ciervo 2025 en los signos

10 julio, 2025
El calor extremo reciente ha superado las noches tropicales: noches ecuatoriales están aquí.
Tecnología

AEMET alerta sobre intensa llegada de dana.

10 julio, 2025
160+ Ofertas de Belleza en Prime Day Recomendadas por Expertos que Debes Conocer – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Más de 160 Promociones de Belleza en Prime Day

10 julio, 2025
Tres ex Pumas, 7 argentinos y un charrúa, a la conquista del AP2025
Deportes

Tres ex Pumas, siete argentinos y un charrúa, rumbo al AP2025.

10 julio, 2025
Indígenas y científicos se unen para salvar al achoque
Negocios

Indígenas y expertos colaboran por el achoque

10 julio, 2025
Next Post
Santander se abre a convertir sucursales cerradas en viviendas | Compañías

Santander se abre a convertir sucursales cerradas en viviendas

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles Argentina China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum colombia Columna Digital competiciones Cultura Deportes derechos humanos Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda musica México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología trump ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.