En el vasto universo de la gastronomía global, existen platillos que trascienden fronteras, convirtiéndose en auténticos ritos culinarios o verdaderos íconos culturales. Pese a la rica diversidad de la cocina mundial, solo un escaso número de preparaciones ha logrado hacerse un espacio destacado en mesas de países tan diferentes como Japón, México, Francia o Argentina. En esta narrativa, nos enfocaremos en los alimentos que gozan de una popularidad universal, aquellos que se destacan no solo por su sabor y facilidad de preparación, sino también por su capacidad de adaptarse a diferentes gustos y contextos culturales.
Encabezando esta lista se encuentran la hamburguesa y la pizza, alimentos que han alcanzado un nivel de consumo asombroso, superando los 50,000 millones de unidades anuales en todo el mundo. En particular, McDonald’s juega un rol fundamental en esta historia, vendiendo cerca de 6.5 millones de hamburguesas diariamente, cifra que se traduce en más de 2,372 millones por año. Esto no es casualidad: su bajo costo y versatilidad las hacen imbatibles en el ámbito del fast food.
La pizza, por su parte, también se anota un número impresionante, con más de 5,000 millones de unidades consumidas al año a nivel global. El mercado de la pizza supera los 233,000 millones de dólares, destacándose como un alimento favorito en países como Estados Unidos, Italia y Brasil, y también en buena parte de Asia.
Otro platillo emblemático son las alitas de pollo, con su fuerte presencia en eventos deportivos como el Super Bowl. Se estima que se consumen más de 20,000 millones de alitas al año en todo el mundo, siendo más de 1,400 millones solo en un fin de semana de deporte en Estados Unidos.
En la cocina asiática, el sushi tipo “kaiten” ha demostrado su relevancia, generando 700,000 millones de yenes en Japón, lo que equivale a aproximadamente 4,800 millones de dólares en 2023. Este alimento, que ha sido adoptado globalmente, refleja la versatilidad y el nivel de adaptación en diferentes culturas.
Los tacos, el platillo más representativo de la cocina mexicana, son otra estrella en este ranking, con más de 122 millones en ventas diarias solo en México. Su popularidad se extiende a Latinoamérica y Estados Unidos, convirtiéndose en un símbolo de la diversidad culinaria que representa a la región.
No podemos pasar por alto el crecimiento de otras opciones populares, como el shawarma y el döner kebab, que se han consagrado en múltiples países, adaptándose a los diferentes paladares. En Berlín, por ejemplo, existen más locales de döner kebab que en Estambul, subrayando la globalización de esta preparación.
Finalmente, los dumplings, que incluyen las gyozas y jiaozi, son un pilar en la cocina de Asia Oriental y han visto un notable crecimiento a nivel global, consumidos en cantidades masivas especialmente durante festividades como el Año Nuevo Lunar en China.
La popularidad de estos platillos representa la interconexión culinaria que define nuestra era, donde la comida sirve como un puente entre culturas, uniendo a personas de diferentes partes del mundo a través del sabor y la tradición. La riqueza de opciones, su accesibilidad y el simbolismo que cada uno lleva consigo hacen de estas preparaciones un fenómeno digno de estudio y celebración.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.